Cultura no Camiño

La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia. 

El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.

Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
SI mostrar en barra lateral

Máis alto aínda

Desastronauts llega con un increíble espectáculo de acrobacias aéreas que incluye técnicas de trapecio en vuelo, una especialidad tan espectacular, como arriesgada y poco habitual.

Una mujer fuerte, inteligente, atractiva y divertida se encuentra con un hombre... Estúpido. Él hará lo que sea para estar con ella, y ella hará todo lo posible por escapar. Ella es dueña de sí misma, él es infantil. Veremos como su lucha frenética se va intensificando a medida que encuentran un trapecio de balanceo, cuerdas aéreas y un hula-hoop de fuego.

Castellano

Leira

El cuerpo y la tierra estrechan sus lazos en un espectáculo de danza y música que nos transporta a la dura belleza de las labores del campo. La mujer en el centro de esta conexión telúrica; día y noche, jornada tras jornada repetida en una sucesión inagotable de estaciones.

Castellano

Filipa cos contos

Una sesión "filipante" de cuentos para toda la familia. Historias tradicionales, música y el humor se reparten entre los dos contadores que suben a la escena: el actor Fran Campos y su amiga Filipa, quien le dará un valor añadido a las historias de carácter tradicional: su experiencia.

Habrá también historias cantadas. Historias y juegos de palabras hechas canciones. Historias no solo de nuestro entorno más próximo, sino también de otras tierras.

Castellano

Eu queríame casare

Eu queríame casare es la historia televisada de dos auténticos perdedores que buscan su última oportunidad en el amor. Antón y Lola están cerca de los cuarenta años y están buscando una relación más... menos... una relación a la que poder agarrarse como clavo ardiendo antes de pase el tren, pase el arroz y pase... lo que tenga que pasar. 

Se conocen en uno de estos programas televisivos de "cita a ciegas", la cosa no funciona, pero Antón y Lola, Lola y Antón son de todo menos predecibles y puede acabar pasando cualquier cosa. Pónganse en lo peor. 

Castellano

Estrafalaria

Sinopsis: Alicia había cogido por costumbre, resbalar por cualquier agujero, sin importarle lo profundo, oscuro o sinuoso que fuese. A Henry,  se le dará por ojear en los libros, como si no hubiera un mañana. La abuela  y papá decían que mis amigos eran raros. Pero yo siempre pensé que eso de ser raro es muy relativo. ¿Qué dices?, t¿e apetece escuchar nuestras rarezas?

Interpretación: Atenea García

 

Castellano

Estamos non verán

Un espectáculo muy completo con danza, música en directo y elementos de teatro.
Se trata de un disco-libro editado por la editorial Galaxia que narra las aventuras de unos muchachos que en la época estival encuentran una creativa manera de pasar el tiempo formando un grupo musical. 

Castellano

David Prado en concerto

Un repaso en formato acústico, de los temas de su último disco Un Viaje Perfecto, en el que engloba los puntos cardinales del amor, la felicidad y el desamor.

Con él ha recorrido salas de renombre de todo el país como Libertad 8, Búho Real, Fulanita de tal, Contraclub en Madrid, Sala Bikini, Sala Fizz, L ́Oncle Jack, en Barcelona. Festivales como Santiautor, Caudalfest, Muzzicafest...

Castellano

O Sonoro Maxín en concerto

Cuando el chifro sola y rueda a tarazana, las navajas y los cuchillos abandonan los bolsillos y los fondos de los cajones, donde duermen. Ocupan la calle. Buscan un nuevo hilo. Buscan cortar de nuevo.

En estos tiempos tan ingratos hace falta tener a mano una navaja bien afilada. Nuestra navaja es la canción. También el baile.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura no Camiño