Evento: Turandot de Puccini
Turandot de Puccini
Se estrenó en el Teatro alla Scala el 25 de abril de 1926, bajo la dirección de Arturo Toscanini, un año y medio aproximadamente después de la muerte de Puccini. En España se estrenó en el Gran Teatre del Liceu el 30 de diciembre de 1928.
La muerte de Puccini, el 29 de noviembre de 1924, cuando casi tenía la ópera Turandot acabada, obligó a los editores de la casa Ricordi a buscar a un compositor que pusiera punto final a la obra. Fue elegido Franco Alfano que la finalizó con una princesa Turandot que sucumbe finalmente al amor de Calaf. No sabemos como la hubiera finalizado Puccini, aunque dejó apuntes en los que se basó Alfano.
Precisamente el día de su estreno en Milán, no se cantó este final de Alfano. Arturo Toscanini dejó a batuta después de la muerte de Liù, y dirigiéndose al público dijo «Aquí se acaba la ópera, aquí murió el maestro». En la siguiente función ya se interpretó completa.
Sobrecoge que fuera precisamente la muerte de Liù lo último que escribiera Puccini. Liù encarna la heroína pucciniana por excelencia: inocente, sencilla y enamorada hasta la muerte.
Personajes:
Turandot: Princesa china, con un carácter frío. Hija de él emperador Altoum. Papel para soprano dramática de grano exigencia.
Calaf: Príncipe de Tartaria, exiliado. Hijo de Timur y enamorado de Turandot. Papel para tenor spinto.
Liù: Criada de Timur y enamorada de Calaf. Papel para soprano lírica.
Timur: Rey exiliado de Tartaria, padre de Calaf. Papel para bajo.
Ping: Ministro de la corte. Papel extenso para barítono.
Pang: Ministro de la corte. Papel extenso para tenor.
Pong: Ministro de la corte. Papel extenso para tenor.
Altoum: Emperador, padre de Turandot. Papel para tenor.
Heraldo: Papel para barítono.
Ocho sabios: portadores de las respuestas a los enigmas.
Entre los solistas si encuentran David Cervera, Romina Cicoli, Laura Alonso Padín, Moisés Molín, y Alberto Petricca entre otros muchos, y todos bajo él mando de la maestra Gianna Fratta de origen italiano.
Los coros y orquesta de PromÓpera formados por músicos gallegos, harán esta excelsa obra, que se hace por primera vez en la capital de Galicia.