Nova: La Xunta abre el plan de impulso del libro de 2023 con las primeras ayudas para mejorar las colecciones de las bibliotecas públicas y promover en ellas actividades

17/01/2023

La Xunta abre el plan de impulso del libro de 2023 con las primeras ayudas para mejorar las colecciones de las bibliotecas públicas y promover en ellas actividades

Las convocatorias se dirigen a los ayuntamientos de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia, empresas editoriales y profesionales de la dinamización cultural

Las editoriales ya pueden registrar en la plataforma digital de novedades de la Xunta de Galicia sus últimas publicaciones en gallego con el fin de distribuirlas en las bibliotecas, mientras que los ayuntamientos pueden solicitar ayudas para adquirir nuevos títulos

También arranca la campaña ‘Ler Conta Moito 2023' con la apertura del plazo para que los profesionales inscriban sus actividades en el catálogo de este año

El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, aborda con la Federación de Librerías de Galicia distintas líneas de colaboración como el circuito de ferias del libro
 

Santiago de Compostela, 17 de enero de 2023

La Xunta de Galicia ponen en marcha su plan de impulso al sector del libro de este año con la convocatoria de las tres primeras actuaciones dirigidas las ayuntamientos y sector cultural. En concreto, está abierta ya la convocatoria de ayudas por 550.000€ para dotar a las bibliotecas municipales de novedades editoriales y actualizar las colecciones. Para que los ayuntamientos puedan elegir sus títulos, las editoriales pueden también incorporar sus novedades en gallego a la plataforma de la Xunta. Por último, empresas y profesionales dedicados a la dinamización cultural pueden solicitar adherirse a la programación de Leer cuenta mucho 2023 en las bibliotecas.

 Adquisición de nuevos títulos

En la primera de las convocatorias, los ayuntamientos integrados en la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia tienen hasta el 13 de febrero para solicitar las ayudas y mejorar sus fondos.  Gracias a esto, la Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades ofrece a los usuarios los nuevos títulos de la literatura en gallego en el momento de su entrada en el mercado, mediante un proceso de compra de libros en formato físico. Igualmente, se facilita que mejoren el resto de su colección con manuales, libro infantil y libro para adultos, material sonoro CD y vinilo, videograbaciones, recursos electrónicos o cualquier otro formato para videojuegos, partituras y material cartográfico. 

Convocatoria para editoriales

De igual manera, las propias editoriales pueden proponer los títulos de los que disponen para ser incorporados. La convocatoria, publicada también en el Diario Oficial de Galicia, permite que las empresas inscriban los títulos que deseen en la plataforma digital de novedades editoriales de la Xunta de Galicia donde los ayuntamientos podrán consultar la oferta disponible. El plazo para que las editoriales sumen nuevos títulos finalizará el próximo 17 de septiembre.

Programación de las bibliotecas

La tercera de las líneas de trabajo abiertas está relacionada con la programación de Ler conta moito 2023, iniciativa para favorecer hábitos lectores a través de actividades que faciliten el acercamiento a los espacios bibliotecarios y que el año pasado impulsó 708 actividades con más de 36.000 participantes en 224 bibliotecas de toda Galicia. 

Hasta el 15 de febrero, profesionales de la dinamización cultural pueden registrar sus propuestas en este catálogo. Estas deben estar dirigidas a potenciar la imagen de las bibliotecas y fomentar el acceso igualitario a la cultura, a través de la lectura, la escritura o la creación artística. También se valorará que difundan la cultura y lengua gallega, divulguen el conocimiento o que promuevan el pensamiento crítico, la innovación y la creatividad.  

Las iniciativas pueden abarcar talleres creativos, actividades de narración oral, cuentacuentos, lecturas en voz alta, recitales, disputas dialécticas improvisadas o similares, exposiciones, actividades de divulgación literaria como encuentros con autores, clubes de lectura, charlas sobre temas de interés social o incluso propuestas audiovisuales o digitales como proyecciones, ciclos de cine o creación de contenidos digitales, entre otros.  

Trabajo con el sector

Junto a estas medidas, la Xunta está trabajando ya con el sector para la puesta en marcha de distintas actividades de dinamización con el libro. Precisamente, con este objetivo el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, se reunió con el presidente de la Federación de Librerías de Galicia, Ramón Domínguez, para abordar las líneas de colaboración. Entre otras acciones, la Xunta de Galicia colaborará en el circuito de ferias del libro 2023 en distintos ayuntamientos gallegos, iniciativa de éxito en 2022 con un 26% más de librerías.

El apoyo a estas acciones se enmarca en el compromiso de la Xunta con el fomento del libro y la lectura a través de distintas líneas específicas, entre ellas el Bono Cultura, que en 2022 supuso una inyección económica de 1,6 M€ en el sector cultural, con especial repercusión en las librerías, o la próxima puesta en marcha de las Bibliotecas Móviles. 

 

Comparte