Nova: La Xunta reforzará el impulso a los nuevos talentos, a la conservación del legado cultural y a la modernización de infraestructuras con el nuevo Plan Xeración Cultura
10/03/2023
La Xunta reforzará el impulso a los nuevos talentos, a la conservación del legado cultural y a la modernización de infraestructuras con el nuevo Plan Xeración Cultura
Anxo M. Lorenzo destaca la inversión de 34 M€ en 57 acciones que incluirán el desarrollo de dos nuevas leyes en el ámbito de la digitalización a accesibilidad
Destaca algunas medidas ya en marcha como aceleradora musical Sonemerxente para impulsar la carrera de 12 nuevos talentos o A Furgoteca, que ya lleva los servicios bibliotecarios móviles a 20 ayuntamientos del rural
Se refirió a otras iniciativas novedosas como la próxima puesta en marcha de la Galicia Film Commision para consolidar la Comunidad como plató de cine
Sitúa la creación de una nueva red de centros culturales del rural y la nueva línea de ayudas para bienes etnológicos como ejemplo para acercar la cultura a todas las personas
Santiago de Compostela, 10 de marzo de 2023 El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, presentó hoy en el Parlamento de Galicia las líneas maestras del nuevo Plan Xeración Cultura, la hoja de ruta que ya está en marcha para reforzar con nuevas iniciativas el “gran momento de creación y expansión” del sector cultural gallego y juntar “esfuerzos desde la colaboración público-privada para impulsar la generación de riqueza y bienestar”.
El representante de la Consellería de Cultura destacó que la inversión de 34 M€ permite llevar a cabo durante este año un total de 57 acciones encaminadas a impulsar la creatividad y nuevos talentos, mejorar y garantizar el acceso universal a la cultura, apostar por la digitalización e innovación, modernizar las infraestructuras, conservar el legado cultural y la formación y reforzar la proyección exterior de la cultura gallega.
“Es fruto del empeño de la Xunta por acercar la cultura a todas las personas en todo el territorio y refuerza el camino que venimos siguiendo en los últimos años, que ha dado muy buenos frutos y que está basado en la anticipación, diálogo permanente y acompañamiento a los sectores creativos de Galicia”, explicó Anxo M. Lorenzo. En este sentido, se refirió a los datos del último informe de la Fundación Contemporánea en los que la oferta cultural de Galicia del año pasado consiguió su mejor valoración histórica en calidad e innovación y fue la tercera Comunidad que más puntos subió.
Para acompañar al sector en este buen momento, el director xeral de Cultura hizo mención la algunas medidas novedosas en marcha, como la aceleradora de proyectos musicales Sonemerxente para impulsar la carrera de 12 nuevos talentos o A Furgoteca, el servicio de bibliotecas móviles que circulan por 20 ayuntamientos del rural de Lugo y Ourense. También a Galicia Film Commision que consolidará la Comunidad como plató de cine que completará el trabajo en el ámbito audiovisual emprendido por la Xunta en los últimos años en los que “con una inversión de más de 23 M€ desde el año 2012 para proyectos audiovisuales con un retorno de 122 M€”, indicó.
Otras iniciativas como la creación de la red de dinamización de centros culturales del rural o el lanzamiento de una nueva línea de ayudas dirigida a particulares para la conservación de bienes etnológicos son medidas que permitirán, explicó, “ahondar en el acercamiento de la cultura a todas las personas”. Anxo M. Lorenzo puso de manifiesto la importancia de esta hoja de ruta porque, además, se desarrollarán a su amparo dos nuevas leyes: la nueva Lei de Cultura Inclusiva e Accesible y la nueva Lei de Cultura Dixital.
Cinco ejes de actuación
El Plan Xeración Cultura se estructura en cinco ejes de actuación. El primero se orienta a garantizar el acceso universal a la cultura, para lo cual se incluyen distintas acciones centradas en el apoyo a todo tipo de programación y redes de difusión, tanto de titularidad pública como privada, desde cines, teatros, salas de música, festivales de distintos géneros musicales, bibliotecas, archivos, museos, entre otras. En su segundo eje se centra en el impulso al talento. Incluye distintas medidas de apoyo a la producción, desarrollo y talento audiovisual y para la creación escénica.
Para dar respuesta a las nuevas necesidades del sector, el tercero de los ejes se focaliza en la innovación, digitalización y modernización, con especial atención a las tecnologías emergentes como inteligencia artificial o realidad virtual y aumentada. Entre las acciones previstas está la puesta en marcha del nuevo Centro de Artes Dixitais en la Cidade da Cultura, así como distintos proyectos de digitalización, incluidos los BIC.
El cuarto de los ejes se orienta a la preservación y protección del legado cultural y apuesta por la modernización de las infraestructuras culturales a través de distintas líneas de apoyo para las distintas equipaciones culturales. Se creará un Observatorio de Innovación del Patrimonio Cultural y un programa de mejora de los espacios culturales, entre ellos, la ampliación del Museo Massó, la mejora de la Illa de San Simón, la rehabilitación de la casa de María Antonia Dans o la puesta en marcha del Museo da Fábrica de Papel en O Carballiño. Por último, el quinto eje se centra en la proyección exterior y en la formación, con acciones para apoyar la distribución, ayudas a la asistencia a foros profesionales, participación en las ferias internacionales del libro y asistencia de creadores a eventos internacionales.