Nova: La Xunta arropará con más de medio ciento de actividades entre marzo y junio a exposición 'Picasso blanco en el recuerdo azul' en A Coruña
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
21/03/2023
La Xunta arropará con más de medio ciento de actividades entre marzo y junio a exposición 'Picasso blanco en el recuerdo azul' en A Coruña
“La exposición es el gran evento cultural del año en Galicia que nos permitirá dar una nueva visión sobre los vínculos del artista con Galicia”, expresa Román Rodríguez
La programación paralela avanzada hoy incluye ciclos de conferencias, de música y cine, visitas guiadas inclusivas y talleres en familia, entre otras actividades, para las que ya hicieron su reserva un total de 197 grupos
Comisariada por Antón Castro, Malén Gual y Rubén Ventureira con la directora y el equipo técnico del Museo de Bellas Artes de A Coruña, podrá visitarse desde el viernes dentro de la programación oficial por el 50 aniversario de la muerte del artista
Coruña, 21 de marzo de 2023 La Xunta de Galicia arropará con más de medio ciento de actividades paralelas la gran exposición Picasso blanco en el recuerdo azul que se inaugurará este jueves en el Museo de Bellas Artes de A Coruña y con la que reivindica la huella gallega en la trayectoria del artista. El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, y el comisionado de la Conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso, Carlos Alberdi, junto con Malén Gual en representación de los comisarios, ofrecieron hoy una rueda de prensa de la exposición, la única muestra de la Comunidad enmarcada en la programación oficial de la Celebración Picasso 1973-2023 impulsada por el Musée National Picasso-París y la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso, que cuenta con Telefónica como empresa colaboradora del programa en España.
“La muestra es el gran evento cultural del año en Galicia y queremos darle un valor añadido y arroparla con una intensa actividad complementaria dirigida a todos los públicos para divulgar su huella coruñesa y dar a conocer todo este rico legado”, explicó el titular de Cultura de la Xunta, acompañado por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, y el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo.
Nana de Xabier Díaz en la inauguración
Comisariada por Antón Castro, Malén Gual y Rubén Ventureira, con la coordinación de la directora del Museo de Bellas Artes de A Coruña, Ángeles Penas, y su equipo técnico, se inaugurará este mismo jueves 23 con la presencia de distintas autoridades. A partir del día siguiente, el viernes 24, abrirá al público. Como se avanzó, el acto de inauguración contará con la actuación de Xabier Díaz, que interpretará el Alalá do Cebreiro , la nana en gallego que Picasso le cantaba a su hija Maya durante la ocupación de los nazis en París, y que ella aún recordaba en los últimos años de su vida tal y como se cuenta en la exposición.
Durante el acto, el comisionado de la Conmemoración del 50º aniversario de la muerte de Pablo Picasso, Carlos Alberdi, destacó que “las actividades del Año Picasso, el conjunto de la conmemoración, son un evento franco español. Sin el decidido impulso de las autoridades francesas y la capacidad de préstamo del Museo Nacional Picasso París la celebración, tal como está diseñada, no sería posible”.
Los cimientos estéticos
Por su parte, Malén Gual, que intervino en el acto en representación de los comisarios, destacó la importancia de la muestra para “reivindicar el papel de A Coruña en la formación artística de Picasso y como los cimientos estéticos diera período trascendieron a su futuro en elementos tan importantes como los temas, la iconográfica o el concepto”. Recordó, además, que esta reivindicación del período coruñés se suma al interés de los comisarios por contribuir a establecer “una cronología clara de los años pasados en España y la riqueza de los cambios en los estilos del artista”. Agradeció el “hermoso ejemplo de colaboración” con el equipo técnico del Museo “sin cuyo entusiasmo, dedicación y profesionalidad no sería posible una muestra de tal envergadura”.
Como explicó el conselleiro durante la rueda de prensa, Picasso blanco en el recuerdo azul reivindica la huella gallega en la trayectoria del artista a través de una antología de 120 piezas, 68 de ellas de la autoría de Picasso. Analiza desde diferentes miradas hasta que punto trascendió su época coruñesa en su obra de madurez y para eso se estructura a través de 10 capítulos temáticos en los que se reflexiona sobre los aspectos que distinguieron la obra del artista como el gran pintor del siglo XX y cuales de ellas nacieron de su aprendizaje en A Coruña, donde vivió entre 1891 y 1895.
Para cada uno de estos capítulos se seleccionó, por lo menos, una pieza maestra, que se relaciona con una u otras de su período de formación en Galicia. De este modo, podrán verse, entre otros, un dibujo preparatorio de Guernica , un óleo que representa su hija Maya con una muñeca o el bodegón cubista en el que aparecen elementos como una gaita. En total, la muestra cuenta con la colaboración de 35 instituciones nacionales e internacionales, así como coleccionistas privados, que ceden piezas como el Museo Picasso de Barcelona, la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para él Arte (HABA), Musée National Picasso-París, Museo Picasso de Antibes, Museo Reina Sofía, Museo Picasso de Málaga, Museo Casa Natal de Picasso de Málaga, ABANCA, Ayuntamiento de A Coruña, Escuela de Arte y Superior de Diseño Pablo Picasso de A Coruña, Diputación de A Coruña, Fundación Camilo José Cela, Fundación Museo del Grabado y la estampa de Artes de Ribeira, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Museo de la Universidad de Navarra.
Única exposición abierta en la fecha del aniversario
Román Rodríguez avanzó que la programación alrededor de la muestra tendrá lugar en los meses de marzo, abril, mayo y junio. De hecho, las propuestas arrancarán al día siguiente de su inauguración con las Jornadas Picassianas, que contarán con la presencia de responsables de museos picassianos de España y Francia. Estarán, entre otros, el director artístico del Museo Picasso de Málaga, la responsable de digitalización de las colecciones del Musée National Picasso-París, el director de restauración del Museu Picasso de Barcelona y uno de sus biógrafos. En conjunto, ofrecerán nuevas perspectivas de la obra y trayectoria del pintor, como sus vínculos con el arte alemán, el proceso creativo de su etapa de juventud, su formación literaria o su paso por la Escuela de Bellas Artes de A Coruña.
Picasso blanco en el recuerdo azul es la única exposición de la programación oficial que estará abierta al público coincidiendo con la fecha del aniversario de la muerte de Picasso, el 8 de abril, y a su redor están previstas numerosas actividades. Precisamente en ese mes arrancará el ciclo de conferencias A Coruña, primeros trazos de Picasso, con especialistas de reconocido prestigio dedicados al análisis y estudio de su trayectoria artística y vital.
También en abril se celebrará un concierto extraordinario en homenaje a la iconografía picassiana y, en mayo y junio, el ciclo de música Alrededor de Picasso y sus ciudades, con cinco recitales dedicados al propio al artista y a las ciudades con las que tuvo algún vínculo personal y profesional cómo Málaga, Barcelona, París y A Coruña.
Otra de las propuestas para esta primavera será el ciclo Picasso a través del cine, en el que se proyectará una selección de filmes y documentales que permitirán conocer al artista. La programación se completará con las visitas guiadas a la exposición, así como talleres en familia y juveniles. En este momento, un total de 197 grupos ya hicieron reserva. También habrá actividades especiales para público escolar en distintos niveles educativos. Y para público adulto también se programarán visitas especiales dirigidas a distintos colectivos y asociaciones, así como individuales, siempre previa reserva. Toda la programación podrá consultarse en la página web del Museo de Bellas Artes de A Coruña.
Conmemoraciones oficiales
El 8 de abril de 2023 se cumple el 50 aniversario de la muerte del artista español Pablo Picasso, evento que marcará la celebración de su obra y su herencia artística en Francia, España e internacionalmente.
Los gobiernos de Francia y España acordaron trabajar conjuntamente en un programa internacional a través de una comisión binacional que reúne a las administraciones culturales y diplomáticas de los dos países.
La Celebración Picasso 1973-2023 gira en torno a unas 50 exposiciones y eventos que se celebrarán en instituciones culturales de renombre en Europa y América del Norte que, juntas, abordan un análisis historiográfico de su obra. La celebración, acompañada de celebraciones oficiales en Francia y España, permitirá hacer un balance de las investigaciones e interpretaciones sobre la obra de Picasso, especialmente durante el importante simposio internacional en otoño de 2023 que, además, coincide con la apertura del Centre d'Etudes Picasso de París.
El Musée National Picasso-París y la Comisión Nacional española para la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso se complacen en apoyar este programa excepcional.