Nova: La poeta Yolanda Castaño colabora con la Xunta en el taller de traducción poética de la Isla de San Simón
08/10/2023
La poeta Yolanda Castaño colabora con la Xunta en el taller de traducción poética de la Isla de San Simón
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, recibe a la ganadora del Premio Nacional de Poesía para analizar vías de colaboración
La iniciativa se celebrará desde mañana hasta el 14 de octubre con la participación de seis profesionales de Estonia, Suiza, Rumanía, Polonia, Comunidad de Navarra y Galicia
Además de conseguir numerosos reconocimientos, la autora también organiza la Residencia Literaria 1863 de A Coruña en colaboración con el Gobierno gallego
“Nuestra cultura vive un gran momento y eso es posible gracias al trabajo y el talento de profesionales como Yolanda Castaño”, afirma el responsable de Cultura
Durante esta reunión, el responsable autonómico de Cultura destacó la oportunidad que supone “contar con la colaboración e implicación en este proyecto de una de las voces poéticas en gallego más distinguidas de nuestro país”. “Vivimos un gran momento para nuestra cultura”, afirmó Román Rodríguez antes de precisar que “así lo demuestran los numerosos galardones que están recibiendo los profesionales del sector”. “Esto es posible gracias al trabajo y al talento de personas como Yolanda Castaño”, concluyó.
La cita coordinada por la autora arrancará mañana en la Isla de San Simón con la participación de autores gallegos, nacionales e internacionales. En concreto, los profesionales que convivirán hasta el día 9 en este espacio son:
Kai Aareleid, de Tartu, Estonia; Xabier Cordal, de A Coruña; Jessica Zuan, de Engadina Alta (Suíza); Corina Oproae, de Tansilvania (Rumanía); Castillo Suárez, de Alsasua (Navarra), y Marta Eloy Cichocka, de Cracovia (Polonia)Residencias literarias
Además de esta iniciativa, Yolanda Castaño también organiza la Residencia Literaria 1863 de A Coruña, en colaboración con la Xunta. En ella acaba completar su estancia la irlandesa Dairena Nó Chinnéida, una poeta bilingüe que recibió numerosos reconocimientos por su escritura.
Dentro del plan de impulso al libro gallego, la isla de San Simón también acogerá entre octubre y noviembre a residencia literaria en la que participan una docena de autores. El objetivo de la actividad es apoyar la creación suministrándoles unas condiciones idóneas a través de una estadía en la Ría de Vigo de entre 15 días y un mes.
Así, los primeros autores llegarán a la Isla de San Simón el jueves 19 de octubre y la última estadía finalizará el 30 de noviembre. En este sentido, los participantes disfrutarán de alojamiento en régimen de pensión completa en la Residencia Stella Maris y de espacios comunes de trabajo, con varias estancias con conexión a internet y los medios técnicos y materiales básicos para el desarrollo del trabajo creativo.