Nova: López Campos destaca el talento de Galicia en los formatos de animación en el estreno de la primera serie musical de dibujos en gallego

01/12/2024

López Campos destaca el talento de Galicia en los formatos de animación en el estreno de la primera serie musical de dibujos en gallego

La productora Undodez exhibió delante del público los dos primeros capítulos de la primera temporada, que contó con el apoyo de la Xunta a través de la convocatoria de subvenciones a la producción audiovisual

Creada por Andrés Mahía y Laura Mahía, la Televisión de Galicia la emitirá a través de xabarin.gal y de la aplicación móvil del Xabarín

La Feria de las Culturas Gallegas finaliza hoy en Pontevedra después de tres intensos días de actividades sucesivas a raudales de personas de todas las edades

Pontevedra, 1 de diciembre de 2024

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, participó hoy en Pontevedra en la presentación de Bibopalula, la primera serie musical de animación en lengua gallega, que tuvo lugar dentro de la última jornada de la 17ª feria Culturgal, donde el representante del Gobierno gallego dejó testimonio del apoyo de la Xunta al proyecto.

En un acto abierto a las familias a lo que acudieron 250 niños, niñas y mayores como público invitado, Xosé A. Touriñán, productor de la serie, ejerció como conductor de la cita, en la que también participaron el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, y responsables de la Televisión de Galicia y de la marca Deleite.

La proyección de los dos primeros capítulos de Bibopalula constituyó una de las propuestas más destacadas de la jornada en el Pazo de la Cultura pontevedrés, donde Culturgal finaliza hoy después de tres intensos días de celebración, con 200 actividades programadas y un ciento de puestos con productos y servicios de las industrias culturales y creativas de Galicia que fueron seguidas a raudales de personas de todas las edades.

En su intervención, López Campos puso en valor la "audacia" de esta producción de Undodez, que se presenta como una de las iniciativas audiovisuales más ambiciosas de las últimas décadas para el público familiar en Galicia, realizada íntegramente por profesionales y empresas gallegas.

El conselleiro celebró el excelente momento que atraviesa nuestro audiovisual y destacó especialmente el talento del país en los formatos de animación, apoyados desde el Gobierno gallego a través de sus líneas de subvención. En concreto, la serie Bibopalula recibió 100.000 euros en la convocatoria de ayudas a la producción y coproducción del pasado año 2023.

Acompañar las primeras miradas sobre el medio natural

Creada por Laura Mahía y Andrés Mahía, que son también directora y guionista de la serie, esta cuenta con 55 capítulos de 5 minutos en su primera temporada, con el petirrojo Robin, el mirlo Merli, la urraca Pegui y el bolsillo Carpin como protagonistas. Los cuatro forman la Banda del Bosque, grupo musical a lo que se unen en cada episodio otros tantos pájaros, con las voces de algunas de las actrices y actores más conocidos por el público del país (Melania Cruz, Marta Lado, Iria Lamas, Marita Martínez o Xosé A. Touriñán). La serie, pensada para acompañar las primeras miradas sobre el medio natural y destinada preferentemente a un público de entre 3 y 6 años, trata los ciclos naturales del bosque, desde la llegada del invierno hasta la de las cigüeñas, y tiene en la música uno de sus grandes valores, ya que cada uno de los episodios finaliza con el videoclip de un tema musical original, compuesto por Santi Jul e Iván Laxe.

El canal público autonómico la emitirá a través de su plataforma de contenidos digitales infantiles xabarin.gal y de la aplicación móvil del Xabarín, antes de que viaje por otros territorios y en otras lenguas en diferentes operadores. La productora está ultimando también un cuento infantil, una aplicación específica para la serie, contenidos complementarios para Youtube y las principales plataformas de música en streaming, y una unidad didáctica alrededor de asuntos como el cuidado de la naturaleza o la música, que se completarán con visitas de los protagonistas a diferentes centros educativos.

Cierre de Culturgal 2024

La 17ª feria Culturgal ofreció durante tres días un intenso y extenso programa con más de 200 citas entre espectáculos, presentaciones, talleres, exposiciones o mesas redondas, a las que se sumaron las propuestas de un ciento de puestos de industrias culturales y creativas gallegas instalados en el recinto ferial del Pazo de la Cultura pontevedrés.

La Xunta mantuvo de nuevo su compromiso con el evento como principal patrocinador, a través de una aportación de 85.000 euros dentro del convenio firmado con la Asociación Culturgal. También llevó a cabo una veintena de acciones que se desarrollaron tanto en el expositor institucional como en el resto de los espacios del recinto. Entre ellas, un coloquio del certamen Xuventude Crea, cuentacuentos de A Vendedora de Fume y de Vero Rilo, los espectáculos de los magos Teto y Pedro Volta, las performances de Kirenia Danza y de Daniel Rodríguez alrededor de sus coproducciones con el Centro Coreográfico Gallego o tres exhibiciones interactivas en el Espacio Videojuegos.

La Cidade da Cultura también tuvo especial presencia con la performance de la artista multidisciplinar María Gimeno en el marco de la presentación del catálogo de la exposición Otras historias posibles, que puede verse en el Museo Gaiás hasta enero; con el proyecto escénico Ca-Co-flex!, surgido en el programa de Residencias Artísticas del Gaiás; con la experiencia de realidad virtual Galiverso no corazón da pedra, y con los talleres de joyería y tatuaje asociados la otras dos muestras como son Tattoo. Arte baixo a pel y Unha vida vikinga, entre otras iniciativas.

Comparte