Nova: La Xunta promueve el contacto entre bibliotecas públicas y editoras para adquirir novedades en gallego
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
26/01/2025
La Xunta promueve el contacto entre bibliotecas públicas y editoras para adquirir novedades en gallego
El Gobierno autonómico activa la plataforma a través de la que las entidades de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia pueden adquirir fondos de manera más fácil
El Diario Oficial de Galicia publica la orden por la que se regulan las condiciones de participación en el sistema y se abre el período de incorporación de títulos
La convocatoria llega después de que la semana pasada se habían anunciado las ayudas de la Consellería de Cultura a los ayuntamientos para la compra de material bibliográfico
Santiago de Compostela, 26 de enero de 2025
La Xunta activa la plataforma a través de la que las empresas editoras interesadas y que cumplan los requisitos pueden ofrecer sus obras, en gallego y en formato físico, a las entidades de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia. Así, el Diario Oficial de Galicia acaba de publicar la orden por la que se regulan las condiciones de participación y se abre el período de incorporación de las novedades editoriales a este sistema.
Esta convocatoria llega después de que la semana pasada se habían anunciado las ayudas a los ayuntamientos titulares de bibliotecas públicas o agencias de lectura para la adquisición de fondos, una iniciativa a la que la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destina 550.000€.
En este sentido, la plataforma digital Nédito, que puso en marcha el Gobierno gallego hace unos años, permite la gestión en línea de la compra de las publicaciones en lengua gallega por parte de las entidades locales para sus equipaciones públicas, facilitando la visibilidad y la celeridad del suministro del material bibliográfico a los servicios bibliotecarios, al tiempo que se inicia su comercialización. A través de esta, se envían las solicitudes de los ayuntamientos a las editoras, controlando el tiempo de respuesta y el gasto de cada administración del crédito concedido.
De este modo, con este mecanismo propiciara que las bibliotecas seleccionen los títulos más recientes y que puedan ir ajustando su colección a las preferencias de las personas usuarias. También supone una garantía para la actualización continua de los fondos bibliográficos en gallego al tiempo que sirve de escaparate único y dinámico de todas las publicaciones. Bajo este procedimiento queda asegurado, además, que las bibliotecas tengan acceso a ejemplares de calidad, editados por el sector profesional, al tiempo que se controla las fechas de edición y precio.
La plataforma estará activada hasta el 31 de octubre y las editoriales que participen en la convocatoria no podrán incorporar libros con fecha posterior al día 15 diera mes.
Adquisición de fondos para las bibliotecas públicas
Las entidades pertenecientes a la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia podrán adquirir a través de esta plataforma libros que no sean de texto u otro material curricular y cuya primera edición esté publicada entre el 1 de septiembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, ambos incluidos. Además, el sistema también funciona como punto de información para cualquier persona interesada en conocer el día a día de todo lo que se publica en Galicia en gallego e incluso cuando los ayuntamientos agotan la subvención pueden seguir contactando con las editoras para gestionar compras con sus fondos propios.
Para la adquisición de fondos, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destina por una parte 200.000 euros para la compra de libros y por otro lado dota con 350.000 otra línea para que las administraciones locales se hagan para sus bibliotecas con manuales, material sonoro, videograbaciones, recursos electrónicos, partituras o material cartográfico.
Las solicitudes para acceder a estas ayudas pueden realizarse hasta el próximo 21 de febrero, cuando se cerrará el plazo.