Nova: Belén do Campo informa del compromiso de la Xunta con las dotaciones culturales locales a través de dos ayudas para actividades de fomento de la lectura y para mejorar sus fondos

28/01/2025

Belén do Campo informa del compromiso de la Xunta con las dotaciones culturales locales a través de dos ayudas para actividades de fomento de la lectura y para mejorar sus fondos

La delegada explicó el programa ‘Ler conta moito’, una línea dotada con 195.000€, que está dirigida a colaborar con los municipios en la programación de iniciativas de dinamización de la lectura, con plazo abierto hasta el 14 de febrero

La Xunta también tiene abierta otra orden de ayudas a los municipios para mejorar los fondos de sus bibliotecas y agencias de lectura, con plazo abierto hasta el 21 de febrero

Carballo  (A Coruña), 28 de enero  2025

La delegada de la Xunta, Belén do Campo, acompañada por el director territorial de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, Severino Álvarez, visitó la biblioteca municipal Rego da Balsa de Carballo, para informar de dos órdenes de ayudas que están abiertas, en estos momentos, para apoyar las dotaciones culturales locales, concretamente a las bibliotecas y las agencias de lectura. Este centro cultural fue beneficiario de ambas ayudas por un importe de más de 8.000 euros el año pasado.

La representante del Gobierno autonómico explicó que la provincia de A Coruña cuenta con 128 dotaciones culturales locales integradas en la Red de bibliotecas públicas de Galicia, de las cuales 94 son bibliotecas municipales y 34 agencias de lectura. Concretamente, la comarca de Bergantiños-Costa da Morte cuenta con 16 bibliotecas municipales y 10 agencias de lectura en los municipios de Cabana de Bergantiños, Camariñas, Carballo, Cee, Cerceda, Corcubión, Coristanco, Dumbría, A Laracha, Laxe, Muxía, Malpica, Ponteceso, Vimianzo y Zas.

En este sentido, apuntó que el programa ‘Ler conta moito’, que tiene el plazo abierto hasta el 14 de febrero, son ayudas para apoyar el libro y la lectura a través de las subvenciones dirigidas a los municipios para la realización de actividades de animación en bibliotecas y agencias de lectura. Este programa impulsó, durante el último año, más de 600 propuestas para todos los públicos.

Belén do Campo informó, en la visita, que la línea de ayudas está dotada con 195.000€, y va dirigida a colaborar con las entidades locales que las soliciten y estén integradas en la Red de bibliotecas públicas de Galicia. Las ayudas que se reciban no podrán superar el 75% del gasto subvencionable.

Actividades en las bibliotecas para todos los públicos

El catálogo de 'Ler conta moito' se publicará en febrero e incluirá actividades dirigidas a potenciar la imagen de las bibliotecas y fomentar la diversidad y el acceso igualitario a la cultura con propuestas que promuevan la lectura, la escritura, la creación artística, la difusión de la cultura y la lengua gallega, la divulgación del conocimiento, el pensamiento crítico, la innovación o la creatividad.

De este modo, se incluyen iniciativas como talleres creativos, de narración oral como cuentacuentos, exposiciones o charlas, propuestas de divulgación literaria como encuentros con autores, clubes de lectura y similares, así como otras de divulgación científica sobre temas de interés social o cultural. Asimismo, en el catálogo también pueden encontrarse propuestas del audiovisual como proyecciones, audiciones, ciclos en torno al cine y la música, creación de contenidos digitales, proyectos de artes escénicas, exposiciones o rutas para descubrir escenarios literarios, entre otros.

Ayudas mejora de fondos

La delegada también recordó que la Xunta destina otros 550.000€ para ayudar a los municipios a mejorar los fondos de sus bibliotecas y agencias de lectura. Estos apoyos van dirigidos a adquirir novedades editoriales en gallego y para la mejora de sus colecciones bibliográficas. Como requisito para obtener cualquiera de estas ayudas, que impulsa la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, las entidades interesadas deberán formar parte de la Red de bibliotecas públicas de Galicia y podrán enviar sus solicitudes hasta el próximo 21 de febrero, fecha en que se cerrará el plazo.

En este sentido, la representante del Gobierno gallego destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico para “impulsar y facilitar tanto la adquisición de novedades editoriales como otros materiales para sus colecciones bibliográficas en los centros de titularidad municipal”. Una acción, puntualizó, “que repercute directamente en la ciudadanía y en su acceso al conocimiento”.

Tal como explicó la delegada, la orden se divide en dos programas. Por un lado, se destinan 200.000 euros para la compra de libros en gallego en formato físico que estén editados entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025. De este modo, la cuantía de las ayudas que corresponderá a cada entidad se determinará en función del número de habitantes de cada municipio, repartiendo un máximo de 500 euros a los de menos de 2.001 habitantes, hasta una aportación de 3.500 euros para los de más de 50.001 personas.

Por otro lado, el segundo programa tiene como finalidad posibilitar la mejora de los fondos bibliográficos que configuran las colecciones de las bibliotecas públicas municipales de Galicia, para colaborar en su actualización y mantenimiento, y dar respuesta a la demanda de las personas usuarias. Así, el Gobierno gallego dota esta línea con 350.000 euros para la compra de monografías, material sonoro, videograbaciones, recursos electrónicos, partituras y material cartográfico.

De la misma manera que el primer programa que se recoge en esta orden, las ayudas se repartirán en función de la densidad de población, con un máximo de 800 euros para los que no superen los 2.001 habitantes y una subvención de hasta 5.000 euros para aquellos que cuenten con más de 50.001 habitantes.

Comparte