Nova: Los XXIII Premios Mestre Mateo del Audiovisual tendrán su gala de entrega el 15 de marzo en Lalín con el apoyo de la Xunta

06/02/2025

Los XXIII Premios Mestre Mateo del Audiovisual tendrán su gala de entrega el 15 de marzo en Lalín con el apoyo de la Xunta

La Academia Galega do Audiovisual organiza una nueva edición de estos galardones, a la que concurren 199 obras y 536 profesionales

El espacio Lalín Arena acogerá por vez primera este evento, que dirigirá la coreógrafa Marta Alonso y será conducido por la actriz y presentadora Teté Delgado bajo el lema `El audiovisual en movimiento´

La serie `Rapa´ y las largometrajes `As Neves´, `Honeymoon´ y `+ Cuñados´, producidas con el apoyo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, suman 40 de las candidaturas finalistas

Pontevedra, 6 de febrero de 2024

La Academia Galega do Audiovisual dio hoy a conocer las candidaturas finalistas de sus XXIII Premios Mestre Mateo, así como los detalles de la ceremonia de entrega que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Lalín el próximo 15 de marzo y que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia para su organización como el gran evento anual para la visibilidad y el reconocimiento del sector.

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó hoy en el Pazo Provincial de Pontevedra en el acto de presentación de esta gala junto con Álvaro Pérez Becerra, presidente de la Academia, y representantes del resto de las instituciones y entidades colaboradoras, además de la actriz Susana Sampedro y el sonidista David Machado, encargados de hacer lectura de los proyectos y profesionales finalistas que concurren a las 25 categorías convocadas en los premios.

Según se informó, la actual edición de los galardones batió el récord de candidaturas inscritas, tanto en los apartados de producción, con un total de 199 obras, como de profesionales, con 536 participantes. La categoría de largometrajes mantuvo la cifra del año pasado, con 10 filmes, en tanto que las de programa de televisión, cortometraje en imagen real y cortometraje de animación superaron la marca de aspirantes de toda la historia de los premios.

Auge de la producción en gallego

Más de la mitad de las producciones inscritas tienen su versión original en gallego, en concreto un 68,6%, lo que supone un incremento de más de tres puntos con respecto a los datos de la pasada edición. En este sentido, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude destacó la labor del audiovisual en la promoción de nuestro idioma propio, ya que las cifras allegadas equivalen a constatar que 2 de cada 3 proyectos presentados lo hacen en gallego.

Jacobo Sutil también subrayó el papel de incentivo y de puesta en valor del sector audiovisual que implican los Mestre Mateo, así como la comprobación de la creciente participación femenina en todos los ámbitos de la profesión. Hizo referencia, asimismo, a la importancia económica de un sector que cifró en más de 440 M€ de facturación y 2500 empleos directos en nuestra Comunidad y defendió la contribución de las subvenciones al audiovisual que cada año convoca la Xunta de Galicia para el avance del sector. En este punto, avanzó la publicación el próximo 14 de febrero en el Diario Oficial de Galicia de la nueva convocatoria de ayudas a la producción y coproducción por valor de 3M€.

Descentralización cultural

La Academia Galega do Audiovisual anunció que la gala de este año sale por vez primera del circuito de las grandes ciudades gallegas para tener lugar en la capital de la comarca del Deza, en el espacio Lalín Arena. La dirección artística correrá a cargo de la coreógrafa y bailarina Marta Alonso, con guión de Carlota Mosquera y Manolo Cortés, y estará conducida sobre el escenario por la actriz y presentadora Teté Delgado. Durante el acto, también fue presentado el cartel de esta 23ª edición de los premios, que se desarrolla bajo el lema El audiovisual en movimiento.

En cuanto a los títulos y profesionales finalista de esta 23ª edición, destacan en el listado de este año a serie Rape y los largometrajes As Neves, Honeymoon y + Cuñados,  producidas con subvención de la Xunta de Galicia, que suman 40 de las candidaturas.

Comparte