Nova: López Campos visita la iglesia de Santa María de Sacos tras finalizar los trabajos de restauración
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
08/02/2025
López Campos visita la iglesia de Santa María de Sacos tras finalizar los trabajos de restauración
Destaca que la actuación, con un presupuesto de 330.000€, forma parte del "compromiso del Gobierno gallego con la salvaguarda de los bienes patrimoniales y su puesta en valor"
La intervención soluciona las patologías sufridas por el templo a consecuencia de las situaciones climáticas adversas y de unos trabajos hechos en la segunda mitad del S.XX
Iniciadas a finales del 2023, las obras concluyen ahora tras corregir problemas de humedades, eliminar filtraciones de agua y recuperar elementos arquitectónicos
Cerdedo-Cotobade (Pontevedra), 8 de febrero de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, visitó hoy la iglesia de Santa María de Sacos donde vienen de finalizar los trabajos que la Xunta de Galicia financió, con un presupuesto de 330.000€, para resolver las patologías producidas por las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo en el inmueble.
El responsable de cultura del Gobierno gallego comprobó el resultado de una intervención que, dijo, "es muestra del buen hacer a favor de la salvaguarda de los bienes culturales, históricos y religiosos que guardan las iglesias extendidas por todo el territorio y que hace falta poner en valor". Así, durante la visita al templo en el ayuntamiento de Cerdedo-Cotobade, hizo hincapié en el "compromiso" del Ejecutivo autonómico "con la conservación y protección del rico patrimonio con el que contamos en Galicia, especialmente en el rural, y que debemos mantener en las mejores condiciones para que perduren en el futuro".
Tal y como recordó López Campos, esta actuación era necesaria debido, por una parte, a las situaciones climáticas adversas que causaron deterioros en la iglesia y, por otra, por las consecuencias de unos trabajos realizados durante la segunda mitad del siglo XX para evitar la entrada de agua y el exceso de humedad con los que, explicó, "el monumento había sufrido cambios a nivel estético y artístico que tratamos de recuperar tanto para el propio vecindario como en beneficio de toda la sociedad y de nuestra cultura".
En este sentido, el conselleiro de Cultura destacó el esfuerzo que en el últimos año lleva realizando la Xunta en todo el territorio gallego con actuaciones de recuperación como la de Santa María de Sacos con el objetivo "proteger y divulgar nuestro legado artístico y cultural como un símbolo de nuestra identidad".
Objetivos de la intervención
La intervención en Santa María de Sacos, iniciada a finales de 2023, permitió solucionar las filtraciones de agua del templo a través de un aislamiento térmico sobre las bóvedas de la nave y la ábside y sobre el falso techo de la sacristía, además de impermeabilizar correctamente la cubierta y el encintado de los muros. También incluye, en la puerta principal, un canal para la recogida de aguas y evitar así las filtraciones al interior de la iglesia. En cuanto a los paramentos, se llevó a cabo una limpieza superficial y un saneado de las juntas para retirar los encintados de mortero existentes.
Para las carpinterías, el proyecto también incluyó el relevo de las ventanas existentes de aluminio, que no permiten la ventilación de la iglesia y la eliminación del revestimiento superficial a base de árido, yeso y mortero de cemento que cubre la mayor parte de los muros. También se retiró el coro de hormigón para sustituirlo por uno nuevo realizado en madera y se actuó sobre las pinturas que se encuentran en la bóveda de la ábside.