Nova: Rueda anuncia que el Consello da Xunta aprueba la declaración del Entroido como Bien de Interés Cultural inmaterial

03/03/2025
Rueda anuncia que el Consello da Xunta aprueba la declaración del Entroido como Bien de Interés Cultural inmaterial
Destaca su valor singular como patrimonio inmaterial de Galicia y su importancia a la hora de reafirmar la identidad de los ayuntamientos y la convivencia intergeneracional
Apunta a que esta declaración protege al Entroido gallego en su conjunto y aporta medidas de salvaguarda
Con esta aprobación, ya son 784 los Bienes de Interés Cultural en Galicia
Santiago de Compostela, 3 de marzo de 2025
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció hoy que el Consello da Xunta aprobó el decreto que declara Bien de Interés Cultural al Entroido al considerar acreditado su valor singular como "patrimonio inmaterial de nuestra Comunidad".
Esta declaración culmina el proceso iniciado en 2024 para darle esta distinción al Entroido gallego y llega tras recibir los informes favorables del Consello da Cultura Galega y del Museo do Pobo Galego sin que se registrara ningún alegato, y supone la aplicación del régimen de tutela de la Ley de patrimonio cultural y, por lo tanto, el mayor nivel de protección.
Según señaló Rueda, esta celebración tiene una "incalculable importancia" desde el punto de vista histórico, etnográfico y cultural, con una relevante presencia en las "artes y en las letras" dentro y fuera de nuestra Comunidad.
El decreto destaca la multitud de funciones sociocomunitarias y culturales que cumple el Entroido. En este sentido, el titular del Ejecutivo gallego puso en valor su utilidad para "reivindicar la identidad" de lugares, aldeas, parroquias o ayuntamientos, favoreciendo la integración, la sociabilidad o el "intercabio intergeneracional".
El titular del Gobierno gallego también recordó que en esta declaración de Bien de Interés Cultural también se ensalza la riqueza, diversidad y multitud de expresiones singulares propias del Entroido, haciendo hincapié en la amplia tradición con la que cuenta en "buena parte de Galicia" y su capacidad de adaptación. De hecho, hace falta señalar que un total de 191 de los 313 ayuntamientos gallegos (61 %) escoge una fecha vinculada al Entroido como festivo local.
En conjunto, con esta aprobación ya son 784 los Bienes de Interés Cultural que hay en Galicia reconocidos por la Xunta. De ellos, 111 fueron declarados desde la entrada en vigor de la Ley de patrimonio cultural de 2016, una cifra que refleja el importante compromiso del Gobierno por proteger, conservar y poner en valor el patrimonio singular de la Comunidad.
Amplia distinción a la celebración
Tal y como recordó el presidente, la consideración de Bien de Interés Cultural reconoce y protege "el conjunto" del Entroido gallego, sin circunscribirse a festejos concretos.
Precisamente, hay que tener cuenta que algunos de ellos ya cuentan con esta distinción como son los de Santiago de Arriba (Chantada), Salcedo (A Pobra do Brollón) y Esgos, declarados BIC en el marco de la declaración del paisaje cultural de la Ribeira Sacra aprobada en 2018.
A mayores, el decreto tiene en cuenta que varios carnavales tienen reconocimiento como fiestas de interés turístico. Se trata de los de Xinzo de Limia, que es de interés turístico internacional; del de Verín, de interés turístico nacional; y otros nueve carnavales que están reconocidos como fiestas de interés turístico de Galicia: Cobres, Laza, Viana do Bolo, el Folión tradicional do Entroido de Manzaneda, los Xenerais da Ulla, Maceda, Vilariño de Conso, Foz y el Enterro da Sardiña de Marín.
Medidas de salvaguarda
Con el objetivo de garantizar el legado de este tesoro cultural y la potencia de la celebración en Galicia, Rueda destacó que el decreto aprobado hoy por el Gobierno gallego también recoge una serie de "garantías" de salvaguarda para la preservación, transmisión y revitalización de este Bien de Interés Cultural.
En consecuencia, se recoge la conveniencia de archivar y sistematizar documentos relacionados con este patrimonio para poder comprenderlos de una manera más eficaz y completa, así como para garantizar su preservación futura. Al respeto, también se recomienda que se promueva su incorporación a la enseñanza de manera formal e informal, y que también se produzca la creación de un repositorio del Entroido gallego con la documentación, testimonios, material audiovisual y otros registros de interés.
Gastronomía y máscaras
En la distinción de Bien de Interés Cultural también están muy presentes los vínculos con la gastronomía, por su relevancia en la vida social en una comunidad. Así, en la actualidad, existen cinco fiestas gastronómicas de interés turístico relacionadas con el Entroido: la Feira do Cocido de Lalín, fiesta de interés turístico internacional, las fiestas de la Filloa de Lestedo, del Lacón con Grelos de Cuntis, de la Androlla de Viana do Bolo y del Botelo do Barco de Valdeorras.
Por otro lado, este reconocimiento le da relevancia al empleo de la máscara como un elemento entroidístico característico, que se vincula sobre todo con las raíces rurales de este festejo cultural y lúdico, aunque su uso está desparramado por determinados carnavales urbanos de Galicia.
Al mismo tiempo, el decreto pone en valor que en el Entroido hay una serie de ritos, con unas normas, expresiones y materialidad que se adaptan a los tiempos, constituyendo un patrimonio cultural vivo y valioso para comunidades, grupos y personas en nuestra Comunidad.