Nova: La Xunta exhibe fotografías inéditas de Nicolás Muller sobre Galicia en una nueva muestra en el Museo del mar

13/03/2025

La Xunta exhibe fotografías inéditas de Nicolás Muller sobre Galicia en una nueva muestra en el Museo del mar

Nicolás Muller en Galicia recoge imágenes del fotógrafo durante sus viajes a la Comunidad y que muestran la realidad de los años 60 con una visión fondamente humanista

López Campos reafirma la apuesta del Gobierno gallego por la itinerancia de exposiciones que se gestan en el Gaiás a otras localidades con el fin de acercar la cultura a toda la población en la línea de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia

Comisariada por José Ferrero, la muestra podrá visitarse hasta el 18 de mayo 

Vigo, 13 de marzo de 2025

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, inauguró hoy la muestra Nicolás Muller en Galicia en el Museo del Mar de Galicia. Se trata de una exposición que recoge una selección de 50 imágenes, 34 de ellas inéditas, de las 700 que el fotógrafo hizo durante sus viajes a la Comunidad, así como un audiovisual que contextualiza la figura del autor desde una óptica actual. Este proyecto, comisariado por el también fotógrafo José Ferrero, podrá visitarse hasta el 18 de mayo en la sala de exposiciones temporales del museo vigués, después de recibir más de 14.000 visitantes en su estadía en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura. 

El titular de Cultura de la Xunta señaló "la humanidad y cercanía con la que Muller fotografió a las clases más desfavorecidas" y subrayó la importancia que muestras como esta tienen para "acercarnos a nuestro pasado y poder, así, comprendernos como sociedad". 

Por otra parte, destacó la apuesta por la itinerancia de los proyectos que se gestan en el Gaiás a otras localidades, "con el fin de acercar la cultura a toda la población, siguiendo la línea de la Ley de cultura inclusiva y accesible de Galicia". En este sentido, Nicolás Mulljer en Galicia inaugura un año en el que las itinerancias de la Cidade da Cultura se erigen como uno de los pilares de su programación expositiva. 

Así, la Consellería de Cultura establece alianzas con otras instituciones para la adaptación o creación de nuevos contenidos que llevar a espacios culturales de Galicia y de fuera. De este modo, durante lo 2025 también habrá itinerancias de otras muestras en localidades como Pontevedra, Madrid, Zamora, A Coruña, Baiona o Ponteareas.

Además del conselleiro, en el acto también estuvieron la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, el director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo; la directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez; la directora del Museo del Mar de Galicia, Marta Lucio; el comisario de la exposición, José Ferrero, y Ana Mujer, fotógrafa y hija de Nicolás Muller. 

El foco puesto en las personas

Nicolás Muller (Orosháza, Hungría, 1913 -Llanes, Asturias, 2000) es considerado uno de los grandes fotógrafos documentales del pasado siglo. Viajó al norte de la península por un encargo de la editorial Clave, que le pidió la creación de instantáneas para una serie de libros que debían mostrar una imagen moderna de España. Su objetivo era romper el  aislamiento del país y, al mismo tiempo, tornarlo atractivo para el turismo y la inversión extranjera. Con todo, las fotografías de Muller reflejan un hondo vistazo humanista, centrándose en las gentes trabajadoras, las mujeres y los niños.

El autor era capaz de comunicarse con su cámara y de captar momentos de la vida cotidiana como juegos infantiles, sonrisas y vistazos cómplices con una humanidad especial que huye del espectáculo hasta en sus retratos de las clases trabajadoras y más desfavorecidas. Así, el discurso expositivo se articula alrededor de cinco temas llave para entender la obra de Mujer: el territorio, el mercado, el mar, la mujer y el trabajo, y el urbanismo y la modernidad.

Entre las fotografías que componen la muestra, que provienen todas ellas del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid. Fondo Nicolás Muller, se encuentra una amplia selección de imágenes que reflejan la vida de las gentes de las Rías Baixas. Entre ellas, instantáneas que muestran el trabajo de las mujeres en la fábrica de conservas Massó en Cangas do Morrazo, o retratos de pescadores en el puerto de Vigo.

 

Comparte