Nova: La Xunta inicia el procedimiento para declarar bien de interés cultural el conjunto de cuevas y bodegas de Seadur

18/03/2025

La Xunta inicia el procedimiento para declarar bien de interés cultural el conjunto de cuevas y bodegas de Seadur

El Diario Oficial de Galicia publica la incoación, lo que supone la protección inmediata de este bien localizado en el ayuntamiento de Larouco, en la provincia de Ourense

El expediente reconoce su valor etnológico, relacionado con la cultura del vino, y por ser reflejo de la cultura y de las formas de vida del pueblo gallego a lo largo de la historia

La propuesta deberá resolverse definitivamente en el plazo máximo de 24 meses

Santiago de Compostela, 18 de marzo de 2025

El Diario Oficial de Galicia publica hoy el expediente de incoación para declarar Ben de Interés Cultural (BIC), en la categoría de lugar de valor etnológico, el conjunto de cuevas y bodegas de Seadur, lo que supone la aplicación provisional del régimen de tutela previsto en la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia y, por lo tanto, la protección inmediata de estas construcciones localizadas en el ayuntamiento de Larouco, en la provincia de Ourense.

La documentación aportada en la declaración establece que el conjunto de 81 bodegas y cuevas de*Seadur constituye un bien singular del patrimonio cultural gallego, que merece ser declarado Ben de Interés Cultural, por su valor etnológico, al representar un claro ejemplo de las maneras de vida tradicionales y de las relaciones entre las gentes y sus medios de producción, en este caso relacionados con la cultura del vino.

De este modo, la incoación se fundamenta en que estas bodegas conviven en un espacio único en el que, tanto la excepcionalidad de las cuevas y la homogeneidad de sus detalles técnicos, vinculadas a las formas de vida y cultura tradicional, son testigos de las relaciones de uso y mantenimiento y reúnen valores propios que deben ser destacados. Su conservación se considera relevante por ser reflejo de la cultura y de las formas de vida del pueblo gallego a lo largo de la historia.

Además, su publicación en el Diario Oficial de Galicia supone la aplicación inmediata, provisional hasta su aprobación definitiva, en un plazo máximo de dos años, siguiendo la Ley 5/2016 del Patrimonio Cultural de Galicia y, por lo tanto, la máxima protección y tutela.

El inicio del expediente para declarar Ben de Interés Cultural el conjunto de cuevas y bodegas de Seadur refleja el importante compromiso del Gobierno gallego por proteger, conservar y poner en valor el patrimonio singular de nuestra Comunidad. Así lo demuestran los 111 bienes declarados desde la entrada en vigor de la Ley de Patrimonio Cultural de 2016, consiguiendo Galicia un total de 784.

La delimitación del bien abarca el lugar de valor etnológico y se traza con una línea poligonal que pasa por todas las cuevas identificadas. Esta traza sigue los límites naturales, los caminos y los límites parcelarios. Así, por el norte trata de ajustarse al arroyo que corre paralelo al camino en el que se concentran la mayoría de las construcción. Por el sudoeste sigue una pista forestal y por el este se ajusta a los caminos que conforman los quinteros del lugar y al parcelario.

Construcciones vinculadas a la vitivinicultura

En la actualidad, en las bodegas y cuevas se realizan labores vitivinícolas con la uva cosechada en las venías del entorno y, en casi todas, se le da un uso lúdico para realizar reuniones y rutas por las cuevas y bodegas. Así, el sector, muy arraigado en la comarca del Valdeorras, conserva estos elementos constructivos que se encuentran integrados en el territorio de forma armónica en el paisaje, mediante la utilización de los materiales naturales de las zonas en las que se asientan, y pueden estudiarse a día de hoy como referentes de construcciones bioclimáticas, por su apropiado e inteligente uso de la tierra y el aire que las envuelve, creando las condiciones idóneas para su funcionalidad.

Comparte