Nova: La Xunta apoya una nueva edición del `TRC Danza´ con 12 espectáculos y un programa de mediación pionero en España

26/03/2025

La Xunta apoya una nueva edición del `TRC Danza´ con 12 espectáculos y un programa de mediación pionero en España

La consellería de Cultura, Lingua e Xuventude patrocina diferentes actividades diseñadas alrededor de las propuestas escénicas y con el foco puesto en el fomento y en la consolidación de públicos

La cartelera se abre el sábado 5 de abril con el estreno absoluto de ’Para que non me deixes aquí soa’, de Julia Laport, con subvención autonómica a la creación escénica

A través de la Rede Galega de Teatros se cofinancian las funciones de ‘Perder a lingua’, de Eva Comesaña, ‘Xavier a través de min’, de Félix Fernández y ‘Transeúnte’, de Daniel Rodríguez en coproducción con el Centro Coreográfico Galego

A Coruña, 26 de marzo de 2025

El director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil, participó hoy en la presentación del programa TRC Danza, organizado por el Teatro Rosalía Castro de A Coruña con el apoyo de la Xunta para promover las artes del movimiento, en el que se incluyen 12 espectáculos y 46 actividades de mediación para el fomento de públicos alrededor de esta disciplina escénica. Se trata de la cartelera para 2025 que, como cada año, se va a articular en dos bloques temporales de primavera y otoño.

En la parte de exhibición de esta iniciativa se ofrecen cuatro funciones cofinanciadas en el marco de la Rede Galega de Teatros e Auditorios que impulsa el Gobierno gallego y que, para en el caso de A Coruña, incluye más de 85.000 euros anuales para contribuir a la actividad del Teatro Rosalía y del Fórum Metropolitano. En TRC Danza se cofinancian el estreno absoluto de Para que non me deixes aquí soa, de Julia Laport; Perder a lingua, de Eva Comesaña (las dos con subvención autonómica a la creación escénica); Xavier a través de min, de Félix Fernández; y Transeúnte, de Daniel Rodríguez en coproducción con el Centro Coreográfico Galego.

Reforzar vínculos con el público

El apartado de mediación cuenta también con un patrocinio específico para las actividades propuestas. Su objetivo es dar a conocer de una forma más profunda el trabajo de las compañías y artistas, potenciando su visibilidad y reforzando sus vínculos con el público.

Dentro de la estrategia de impulso la esta disciplina, en esta edición del TRC Danza serán 46 las acciones desarrolladas, ya que cada uno de los 12 espectáculos programados generará tres citas encaminadas al fomento y consolidación de públicos. La creación de contexto a través de textos elaborados por especialistas, la implicación de las compañías y artistas en sesiones prácticas previas y las conversaciones con el público tras las funciones son los ejes que concretan TRC Mediación.

Así lo explicó el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, quien se refirió la TRC Danza como proyecto pionero en España por su celebración desde el año 2013 y con el apoyo de la Administración autonómica desde su primera edición. "Estamos viendo notables avances en la normalización de una expresión artística en la que Galicia comienza a destacar por su nivel creativo, de producción y de interpretación, gracias a la activación de diversas líneas de acción que parten del Plan Integral para la Danza de Galicia", añadió.

Apoyo a la creación y proyección de la danza gallega

Jacobo Sutil enumeró otros apoyos como la colaboración de la Xunta en proyectos como las residencias Atopémonos bailando e Paraíso, los festivales Abanea y 6Coreógrafas o el proyecto A Casa Vella, así como la protección especial a la danza en las convocatorias de subvenciones y en las dinámicas de programación de los circuitos de espectáculos que se impulsan desde el Gobierno gallego. Citó también el acuerdo renovado con la emblemática muestra Dansa València, en virtud del que dos figuras de la danza gallega actual, como son Daniel Rodríguez y Colectivo Glovo, actuarán en el certamen que se desarrollará en abril.

La programación de TRC Danza 2025 arranca el próximo 5 de abril en el Teatro Rosalía Castro con el estreno absoluto de Para que non me deixes aquí soa, el nuevo montaje de Julia Laport, creada con las ayudas a la creación escénica del Gobierno gallego y en la que explora las intersecciones entre lo hermoso y el grotesco. Ya más cerca del 29 de abril , Día Internacional de la Danza, pisarán el mismo escenario otros dos espectáculos: Una Eva y un Adán, de la compañía danesa Granhøj Dans (26 de abril), con una propuesta que presenta la desnudez corporal en el escenario como un contrapunto a las imágenes que se proyectan en las redes sociales en estos tiempos; y Transeúnte (30 de abril), en la que Daniel Rodríguez, en coproducción con el Centro Coreográfico Galego, establece un diálogo entre música, cuanto y danza tradicionales con la danza contemporánea, en una experiencia multisensorial donde se entrelazan cuerpo y tecnología.  

El 10 de mayo llegará Sobre o extravío ou a arte de perderse, la nueva producción de Nuria Sotelo que también obtuvo apoyo de la Xunta a través de las residencias de A Casa Vella. El espectáculo es un solo de danza teatro sobre la importancia del lugar, sobre el que no se ve pero está, sobre el olvido necesario y el arte de perder o de perderse. La oferta para esta primavera se completa con las piezas Mónica, en la que Federico Vladimir & Pablo Lilienfeld profundizan en la historia de sus madres, ambas llamadas Mónica (16 de mayo), y Perder a lingua, de Eva Comesaña Cía. (30 de mayo), una propuesta que combina danza, voz y videocreación y que fue creada gracias a las ayudas a la nueva creación 2024 promovidas desde las Industrias Culturales.

Seis espectáculos más en otoño

Para la programación de otoño, TRC Danza presenta las interrogantes sobre el folclore que formula Alberto Velasco en Mover montañas (20 de septiembre), He aquí un acto romántico, del creador canario Richard Mascherin (11 de octubre), Double Infinite, de la compañía Mal Pelo (25 de octubre), La Mecánica de l´Infortuni, del dúo formado por la francesa Clémentine Telesfort y el catalán Lisard Tranis (31 de octubre), Norma, una fantasía distópica de Antonio Ruz (22 de noviembre) y cierra el ciclo Xavier a través de min, del gallego Félix Fernández, apoyado a través de las ayudas concedidas al programa de residencias Atopémonos BailandoA Casa Vella.

Comparte