Nova: López Campos celebra el Día de las Artes a Díaz Pardo como “justo reconocimiento de Galicia al innovador legado cultural de una figura inmensa e irrepetible”

01/04/2025
López Campos celebra el Día de las Artes a Díaz Pardo como “justo reconocimiento de Galicia al innovador legado cultural de una figura inmensa e irrepetible”
El responsable de Cultura del Gobierno gallego destaca que fue el artífice de proyectos tan relevantes como Sargadelos, el Laboratorio de Formas, Ediciós do Castro, el Instituto Galego de Información o el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Maside
Anuncia que la Xunta también se sumará a esta celebración con la muestra A barca de Caronte, el principal proyecto de este 2025 del Museo de Bellas Artes, en A Coruña
Agradece a la Real Academia Gallega de Bellas Artes la “tan acertada elección” y su “imprescindible labor” de difusión de nuestro legado artístico y talento creativo
Santiago de Compostela, 1 de abril de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, celebró hoy la dedicación del Día de las Artes Gallegas 2025 a Isaac Díaz Pardo como “justo reconocimiento de Galicia al innovador legado cultural de una figura inmensa e irrepetible”. Lo hizo durante su participación en el acto conmemorativo principal de esta efeméride, celebrado en Santiago de Compostela, en el que también asistió el conselleiro del Mar, Alfonso Villares.
El responsable de Cultura de la Xunta elogió que la Real Academia Gallega de Bellas Artes “vuelva a estar, una vez más, tan acertada en su elección”. “Díaz Pardo merecía y debía formar parte de esta prestigiosa lista junto a personalidades destacadas de nuestra cultura como el Maestro Mateo, Castelao, Maruxa Mallo, Laxeiro, Martín Códax o Francisco Asorey”, argumentó.
En esta línea, destacó que el Gobierno gallego también se suma a este reconocimiento con el “principal proyecto de este 2025” del Museo de Bellas Artes de la ciudad de A Coruña. Se trata de la exposición prevista para junio, A barca de Caronte: la travesía vital de Isaac Díaz Pardo, que recorre su obra desde la etapa pictórica hasta su faceta como diseñador industrial.
Además, el conselleiro recordó que la Xunta ya había homenajeado a este “renovador del arte” con As miradas de Isaac, la primera gran exposición que se le dedicó en Galicia con motivo del centenario de su nacimiento y que fue exhibida en 2020 en la Cidade da Cultura. “Fue una muestra para situarlo como merecía en la historia de la cultura de Galicia”, explicó, en referencia a que Díaz Pardo fue el responsable de “aportaciones tan relevantes” como el Laboratorio de Formas, Ediciós do Castro, el Instituto Galego de Información o el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Maside.
Sargadelos: referente de la cerámica y el diseño en Europa
Además, López Campos destacó que, sobre todo, Díaz Pardo es “celebrado por la cultura y toda la sociedad” por ser el artífice de la fábrica de Sargadelos, “que recuperó junto a otro grande de la intelectualidad y el arte gallegos, Luis Seoane”. Sobre este proyecto, recordó que “la innovación en sus diseños, uniendo tradición y vanguardia, y sus características pinceladas en azul cobalto y rojo anaranjado, supusieron un referente para el sector de la cerámica y del diseño en España, y también en Europa”.
En este sentido, López Campos quiso destacar el compromiso de esta figura polifacética “con el desarrollo y progreso de la Comunidad”. Así, puso en valor la defensa del artista a lo largo de su vida y trayectoria de “aprovechar al máximo, a través de la cultura, la creatividad, el talento y el potencial innovador y económico que poseía Galicia”.
De este modo, recordó que Díaz Pardo fue un pionero en el impulso de la “industria cultural” y citó las propias palabras del artista, quien “siempre apelaba a que la cultura es todo, también economía y labor social”. “Una visión poliédrica acorde con su figura y que está totalmente vigente, porque siempre fue un visionario y precursor”, elogió.
Finalmente, el conselleiro quiso reconocer el trabajo de la Real Academia Gallega de Bellas Artes por su “imprescindible y constante labor” en la difusión del arte y la cultura, destacando los esfuerzos que realiza la institución en favor del legado artístico y del talento creativo. Por estos motivos, se comprometió a seguir manteniendo y reforzando la colaboración y el apoyo que recibe desde el Gobierno gallego.