Nova: López Campos considera "clave" el papel de la literatura en gallego entre los más jóvenes para "hacer crecer el número de lectores y de hablantes en nuestra lengua"

02/04/2025
López Campos considera "clave" el papel de la literatura en gallego entre los más jóvenes para "hacer crecer el número de lectores y de hablantes en nuestra lengua"
El responsable de Cultura de la Xunta destaca la "enorme calidad creativa" de los autores y autoras gallegas "como demuestran los numerosos premios que reciben"
Erige a Galicia como "potencia y referente cultural" y lo atribuye a la fortaleza y profesionalidad del sector con un "inquebrantable" apoyo de la Administración gallega
Pone en valor el plan de dinamización de la lectura de la Consellería que se va a poner en marcha para incrementar los hábitos lectores en la Comunidad, "superiores ya al promedio nacional"
Vedra (A Coruña), 2 de abril de 2025
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, consideró hoy "clave" la creación literaria en gallego dirigida a los más jóvenes para conseguir "incrementar y hacer crecer el número de nuevos lectores y hablantes en nuestra lengua". Lo hizo durante su visita al colegio Ortigueira, en el municipio coruñés de Vedra, con motivo de la programación que desarrollaron en el centro escolar para la celebración del Día del Libro Infantil y Juvenil.
El responsable de Cultura de la Xunta valoró la contribución de este género literario para atraer nuevos lectores y, consecuentemente, también nuevos hablantes al gallego y que atribuyó a la "enorme calidad" de los autores y autoras gallegas, "como demuestran los numerosos reconocimientos que reciben".
En este sentido, se refirió, a modo de ejemplo, a las creaciones en literatura infantil y juvenil de Rosalía Morlán, Eva Mejuto, Paula Carballeira, Xabier Queipo o Ledicia Costas. Precisamente, recordó que esta última fue homenajeada por el Gobierno gallego en el Día de las Escritoras por su excelsa trayectoria, y destacó que hoy, precisamente, se le ha concedido el Premio El Barco de Vapor de literatura infantil, que se suma a un Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, tres Premios Lazarillo y dos White Raben, "convirtiéndose en la única autora gallega en conseguir esta distinción internacional en dos ocasiones", valoró.
"La calidad de las obras de todas estas autoras y autores hacen país y hacen que más de los nuestros se animen a leer más y en nuestro idioma", aseguró López Campos, al tiempo que se mostró convencido de que tener referentes como estos desde la infancia en gallego, como en este caso en la literatura, siempre anima a los más jóvenes "a sacar la lengua que llevan dentro".
Plan de dinamización de la lectura
En esta contribución a la consecución de nuevos lectores y en gallego, el titular de Cultura puso en valor el Plan de dinamización de la lectura que se va a poner en marcha. En él se recogen los ejes y las líneas estratégicas a seguir por la Xunta hasta el 2029 con el propósito de "continuar incrementando los hábitos lectores en la Comunidad, en un momento en el que Galicia registra unos índices superiores al promedio nacional, situándose en su mejor momento histórico".
Al respecto, recordó que Galicia llegó en el 2024 a un 66,2 % en el número de lectores, lo que supone 5,7 puntos más que el porcentaje inscrito en 2023, según el Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de España en 2024, "consiguiendo la mejor estadística de la serie histórica". Unos datos, apuntó, que "demuestran la efectividad de las políticas públicas de la Xunta que reforzamos con este plan que se va a convertir en una importante e imprescindible hoja de ruta".
Galicia, referente y potencia cultural
Finalmente, el conselleiro celebró el "momento espectacular" que está viviendo la cultura gallega en todas sus ámbitos y disciplinas artísticas "tal y como están demostrando los reconocimientos dentro y fuera de nuestra Comunidad". Precisamente, se refirió a los premios de carácter nacional con "marca Galicia y en gallego" otorgados recientemente a la poeta Chus Pato, al escritor Manuel Rivas, a la ilustradora Bea Lema o a los productores Lorena Ares y Carlos Fernández, con un Goya al mejor cortometraje de animación.
Para López Campos, todos estos galardones confirman que Galicia es "una potencia y referente cultural" y lo atribuyó especialmente la que la Comunidad cuenta con un "fuerte tejido cultural compuesto por grandes profesionales de cada uno de los ámbitos culturales, tanto literario y audiovisual, como escénico, artístico o danza". A todos ellos les garantizó el compromiso del Gobierno gallego de mantener su "constante e inquebrantable apoyo" para que sigan desarrollando sus proyectos.