Nova: La Xunta celebra el Día del Libro en los hospitales públicos de Ourense

22/04/2025

La Xunta celebra el Día del Libro en los hospitales públicos de Ourense

El director xeral de Cultura y el gerente del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, presentaron las iniciativas para fomentar la lectura entre los pacientes

En el marco de la humanización de la asistencia en este área sanitario se promueve iniciativas centradas en la lectura con la colaboración de instituciones y entidades sociales

La presentación forma parte de la programación institucional de esta efeméride, con colaboración con la agrupación provincial de libreros de Ourense

Ourense, 22 abril de 2025

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y el gerente del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, José Santiago Camba, presentaron hoy en el Hospital Universitario de Ourense las diferentes iniciativas organizadas para promover la lectura entre los pacientes en el marco de la humanización de la asistencia. Se trata de una actividad con la que la Xunta celebra el Día del Libro, que tendrá lugar mañana.

La acción, promovida por la Xunta de Galicia en colaboración con la agrupación provincial de libreros de Ourense, busca fomentar la lectura como vía de acompañamiento y evasión en los entornos hospitalarios. No marco de esta acción simbólica, se donaron al hospital marcapáginas conmemorativos del Día del Libro que mañana recibirán en su bandeja del desayuno los pacientes ingresados en los tres hospitales públicos de Ourense, Verín y Valdeorras. Estos materiales también estarán disponibles en los stands y librerías de la ciudad durante la Feria del Libro, que llegará a Ourense el 18 de junio.

Durante la presentación, Anxo M. Lorenzo destacó que "la lectura es una herramienta fundamental de bienestar personal, también en contextos tan sensibles como el hospitalario". "Con esta iniciativa, reforzamos el compromiso de la Xunta por acercar la cultura a todos los espacios, y lo hacemos de la mano de los libreros y de las entidades sanitarias que cuidan de nuestra ciudadanía", añadió.

Por su parte, el gerente de este área sanitario, José Santiago Camba, destacó el valor de un libro para transformar espacios clínicos en lugares más humanos. Ya que "cuando el dolor o la incertidumbre nos visitan, la lectura se convierte en una terapia silenciosa. No sustituye los medicamentos ni la atención médica, pero acompaña". El doctor Camba agradeció el trabajo del Servicio de Atención al Paciente y Humanización con la colaboración de las asociaciones, voluntarios y entidades que hacen posible tener libros "a pie de cama".

Igualmente destacó la nueva biblioteca de Medicina Gráfica, que apoyada por la Fundación Dorzán, permitirá al Servicio de Medicina Interna contar con una colección de novelas gráficas sobre diferentes enfermedades o procesos asistenciales, para hacerlos más comprensibles para los pacientes o sus familias, desde el duelo, al alzheimer, el cáncer de mama, los cuidados paliativos o incluso las vivencias del personal sanitario.

El director general de Cultura de la Xunta de Galicia destacó también la intensa actividad *desenvolvida en este área sanitario a lo largo del año, como los puntos de lectura en las plantas de hospitalización de adultos y pediatría, el servicio de préstamo móvil mediante el carrito de los libros, gestionado por voluntariado del programa Apetéceme ser amig@, o la innovación de algunas de sus propuestas como la edición de la novela gráfica sobre el "Delirium", el síndrome confusional que acaba de ser financiado por la Diputación Provincial de Ourense.

Este acto se enmarca dentro de una amplia programación organizada por la Xunta de Galicia con motivo del Día del Libro 2025, que incluye actividades en las bibliotecas públicas gallegas, encuentros con autoras y autores, acciones de dinamización en las librerías, campañas de visibilización del libro y de la lectura, e iniciativas culturales que llevan los libros a espacios tan diversos como los hospitales, reforzando el compromiso del Gobierno gallego con la accesibilidad cultural y la promoción de la lectura en todo el territorio.

Comparte