Nova: El Museo do Pobo Galego exhibe la obra fotográfica de Dionisio Tasende
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
04/06/2015
El Museo do Pobo Galego exhibe la obra fotográfica de Dionisio Tasende
Bajo el título 'De homes... e mulleres', la muestra se abrió al público con 81 imágenes en blanco y negro tomadas en Galicia entre 1955 y 1979
José Carcoma decomisaría esta completa retrospectiva de retratos y escenas de la vida cotidiana captadas por el artista coruñés, que podrá visitarse en Santiago hasta el 5 de julio
El CGAI contribuye así a la puesta en valor de Tasende, reconocido internacionalmente como uno de los grandes fotógrafos del siglo XX
Santiago, 4 de junio de 2015.- El Museo do Pobo Galego abrió al público la exposición ¡Dionisio Tasende. De homes... e mulleres', producida por el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) para la divulgación de la obra de este fotógrafo coruñés a través de la exhibición de un total de 81 de sus imágenes tomadas en Galicia entre 1955 y 1979.
Comisariada por el también fotógrafo José Carcoma, la muestra constituye la primera amplia retrospectiva realizada sobre el trabajo de Tasende (A Coruña, 1918-2010), profesional muy considerado internacionalmente por su adscripción a la FIAP (Fédération Internationale de L'Art Photographique), organismo especializado reconocido por la Unesco. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 5 de julio y visita Compostela trala su estreno en abril del pasado año en el Museo de Belas Artes da Coruña.
Con esta iniciativa, el CGAI, dependiente de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, avanza en su cometido de difusión de las distintas manifestaciones de nuestro patrimonio visual y de los trabajos concretos de sus creadores, en este caso a través de la presentación inédita de muchas de las instantáneas de Dionisio Tasende, todas ellas en blanco y negro y en su mayor parte retratos y escenas de la vida cotidiana gallega dieras años. En este sentido, acompaña la muestra a publicación de un ilustrativo catálogo que reproduce las imágenes al tiempo que ensalza la figura y la obra del coruñés cómo uno de los grandes fotógrafos del siglo XX.
Valor estético y documental
'Dionisio Tasende. De homes... e mulleres' se inauguró en un acto en el que estuvieron presentes miembros de la familia Tasende y que contó con la participación del presidente del Museo do Pobo Galego, Justo Beramendi, del director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil, del director del CGAI, Guillermo Escrigas, y del comisario de la exposición, José Carcoma.
En su intervención, el director de la Agadic expresó que la exposición "salda, en cierta medida, nuestra deuda con este artista, distinguido por múltiples galardones internacionales, admirado por sus compañeros de profesión, pero muy desconocido aún para la mayoría de los gallegos". Sutil destacó el valor tanto estético como documental de la obra de Tasende, así como su dedicación constante y su meticulosidade a la hora de captar momentos representativos del día a día. Le agradeció, además, a la familia del fotógrafo su colaboración para hacer posible a muestra.
Fotógrafo intuitivo y autodidacta
Dionisio Tasende descubrió su afición a la fotografía a los 14 años de forma intuitiva y autodidacta. Las imágenes fotográficas fueron marcando momentos decisivos de su vida y la fotografía se convirtió en su gran pasión. Perteneció a la generación que nos años 50 formaron la Sociedad Fotográfica de A Coruña, de la que fue miembro fundador y en la que consiguió organizar salones nacionales e internacionales con el objetivo de divulgar este arte.
Dionisio Tasende caminaba de forma infatigable con sus cámaras al hombro, buscando una y otra vez las luces del amanecer y sus efectos de contraluz. Grano observador de las personas en su ambiente y contorno natural, cultivó el retrato de escenas espontáneas, captadas en su momento preciso con rapidez y anticipación, gran expresividad, riqueza de matices y sentido de la composición. Una vez en su laboratorio, investigaba con distintas técnicas, revelando y positivando sus fotografías de forma lenta y placentera, pero con tenacidad y emoción.
Más de 200 premios
Entre los años 1955 y 1989 consiguió más de doscientos premios en concursos y salones fotográficos nacionales e internacionales, entre los que destacan: Premio Certamen Internacional Luis Ksado de Nueva York (1981), Gran Premi Medalla de Oro Salón Internacional de Andorra (1966), Premio de Honor y Primeros Premios en el Salón Internacional de Valladolid (1967, 1965, 1964), premios de honra y primeros premios en el Concurso Nacional de Paisajes, Costumbres y Trabajos Españoles de Sevilla (1980, 1978, 1976, 1973), dos premios de honra y tres primeros premios en el Concurso Nacional Asociación Fotográfica ?Casal Tarragoní? de Tarragona (1976, 1975, 1974, 1973, 1966), cuatro primeros premios en el Concurso Nacional Centro de Lectura ?Rosa de Reus? (1971, 1970, 1969)... y otros 56 primeros premios en concursos nacionales.
Como figura clave en la fotografía gallega, en 1984 es invitado a exponer diez obras en la I Fotobienal Vigo84, muestra organizada para recuperar la memoria fotográfica gallega y proyectarla hacia el exterior, y en la que volvió a participar en 1990. En 1986, a Fédération Internationale de l'Art Photographique le concede la distinción 'Artista FIAP' en homenaje a su dedicación, a sus trabajos y a su técnica, y en reconocimiento a los "eminentes servicios prestados a la causa de la fotografía".