Nova: Nueva edición del Festival de Cans con 36 cortos y videoclips a concurso y más de 30 horas de música

03/05/2016

Nueva edición del Festival de Cans con 36 cortos y videoclips a concurso y más de 30 horas de música

Se presentó la programación que del 18 a 21 de mayo congregará en esta aldea de O Porriño profesionales de los sectores audiovisual y musical, vecinos y aficionados de toda Galicia

Cultura vuelve a apoyar económicamente el encuentro a través de las subvenciones de la Agadic a festivales audiovisuales
 

  • Presentación del Festival de Cans Presentación del Festival de Cans
  • Presentación del Festival de Cans Presentación del Festival de Cans

Perros (O Porriño), 3 de mayo de 2016.- El Festival de Cans presentó el programa de su decimotercera edición, que se desarrollará del 18 a 21 de mayo en la aldea de O Porriño de la que toma su nombre con 18 cortometrajes y otros tantos videoclips gallegos a concurso. Además, los conciertos volverán a ocupar un espacio destacado en esta cartelera, que le ofrecerá a los asistentes más de 20 actuaciones y 30 horas de música.

Los responsables del encuentro adelantaron hoy las principales novedades y citas de este año en el transcurso de un acto en el que estuvieron acompañados por los representantes de las diferentes entidades patrocinadoras y colaboradoras, como la alcaldesa de O Porriño, Eva García; la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva; y el director de la Agadic, Jacobo Sutil.

En su intervención, Sutil explicó que la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria vuelve a apoyar esta programación, a la que acerca 22.093 euros a través de la última convocatoria de subvenciones de la Agadic a festivales audiovisuales. Subrayó igualmente la singularidad del Festival de Cans, que en cada nueva edición consigue concitar el interés y la complicidad de los profesionales y de los espectadores alrededor de un programa a lo que se incorporan progresivamente nuevos contenidos, sin perder de vista su objetivo principal: "el de la difusión, el impulso y el incentivo de la realización de cortometrajes en Galicia, que actualmente son muchas y muy talentosas", señaló.

Implicación del vecindario
El director de la Agadic también exaltó este encuentro como ejemplo del que debe ser la colaboración entre el sector público y el privado hacia el desarrollo y la consolidación de propuestas culturales a largo plazo. "Y esto -continuó- con la activa participación de la ciudadanía, una implicación que, en el caso de Perros, se eleva a su máximo exponente, hasta el punto de que nos vecinos y vecinas de este lugar descansa el secreto de su éxito".

Entre las novedades de esta decimotercera edición, la organización incidió en las funcionalidades y contenidos que estrenan varios de sus espacios emblemáticos. La Finca de Alicia, por ejemplo, pasa a tener programación continua en los dos días centrales del evento y acogerá diferentes actuaciones musicales, entre las que destaca el concierto de Iván Ferreiro, así como encuentros con todos los curtametraxistas de la sección oficial.

Jaliñeiro Arena
Se inaugurará, además, el Jaliñeiro Arena con un espectáculo que combina música y danza contemporánea de la mano de Mercedes Peón y Janet Novás. Este nuevo escenario se situará en la llamada Zona Multiúsos, que acoge la programación audiovisual, musical y las performances del Jaliñeiro Clásico. Este año habrá también una nueva sección gastronómica con la proyección de El equilibrio de los opuestos, un documental sobre las peripecias del cocinero Javier Olleros, quien preparará una tapa especial diseñada para el festival y elaborada con productos de la parroquia.

En cuanto a la sección oficial a concurso, entre los 18 cortometrajes seleccionadas se encuentran los últimos trabajos de algunos creadores que ya son habituales del festival, así como de directores gallegos asentados en Bruselas, Londres, Lisboa, Madrid o Barcelona, entre otras ciudades.

Animación
Sobresale en esta antología a recuperación de la animación con filmes de realizadores y dibujantes consagrados a un lado de una nueva generación de autores salidos de la Facultad de Belas Artes de Pontevedra. La selección de videoclips refleja igualmente una gran diversidad, entre la que este año destaca una amplia presencia de hitas firmadas por mujeres.

Habrá lugar, asimismo, para los largometrajes con el estreno de Psiconautas, el film de animación con el que Alberto Vázquez y Pedro Rivero culminan el camino iniciado con el corto Birdboy, ganador en Cans en 2011 y Goya al mejor cortometraje de animación en 2012. Completarán esta sección varios documentales y el film de animación para público familiar Maimiño.

Como en años anteriores, cans reunirá destacados profesionales del audiovisual gallego para compartir con los asistentes sus proyectos inmediatos y desplegará un amplio cartel musical, en el que figuran además Os Diplomáticos de Monte Alto, Novedades Carminha, Delafé, De Vacas, Family Folks y Zurrumalla, Cintaadhesiva, Camarada Nimoy y Best Boy, entre otros.

Comparte