Nova: Talleres de experimentación artística, debate, música y cine configuran el avance de la programación de este verano en el CGAC

04/06/2016

Talleres de experimentación artística, debate, música y cine configuran el avance de la programación de este verano en el CGAC

Santiago, 4 de junio de 2016.- Espacios para lo debate, talleres de experimentación artística, música y cine configuran la oferta cultural y de ocio para todos los públicos que el CGAC ha diseñado para la época estival que está a punto de comenzar. Durante los próximos dos meses.

El Filocafé
Con la llegada del verano, este domingo se cierra el Filocafe (http://cgac.xunta.es/gl/actividad-detalle/115/filocafe_en el_cgac )hasta después del período estival. La actividad, que se celebra el primer domingo de cada mes a las 18.30 h en la cantina del CGAC, llega de la mano del filósofo y escritor Celso Fernández Sanmartín y consiste en la celebración de un parladoiro abierto a todos los públicos. La conversación tiene siempre como punto de partida una pieza de los almacenes del museo, que se saca ex profeso para acompañar, sugerir e incentivar el debate. La participación en el Filocafé es libre y gratuita.

Talleres para familias. A-B-Contemporáneo
La artista Rebeca Marino propone un ciclo de talleres de experimentación artística dirigido a familias con niños y niñas de edades comprendidas entre los 4 y los 9 años. Un momento para descubrir, crear y disfrutar en familia alrededor del arte contemporánea.

En cada sesión se da a conocer un artista diferente, incluyendo una parte teórica en la que se presentan sus trabajos artísticos para explorar la diversidad del lenguaje contemporáneo y, una parte práctica, en la que se fomenta el juego y la creatividad.

Estos talleres se llevarán a cabo a tercero fin de semana de cada mes, y comenzarán el 18 y 19 de junio en horario de11:00 a 13:00 h. Resulta preciso inscribirse, pero la participación es gratuita.

Concierto Música e arte. Correspondencias sonoras¡
El día 28 de junio continúa el ciclo de conciertos Música e arte. Correspondencias sonoras (http://cgac.xunta.es/gl/actividad-detalle/120/conciertos_musica_arte_correspondencias_sonoras_2016 ), un encuentro entre la música y el arte de nuestro tiempo en el que tienen cabida todas las expresiones creativas actuales.

En esta ocasión, el concierto se vincula con la exposición Agrupar_Desagrupar, presentando la adaptación de la banda sonora The Soul of Lo. Nermaud, de la película MACHINES A La RR de Isaac Perez Vicente. Se interpretará obra nueva de compositores como Eduardo Flores, Henrik Denerin, Iván Ferrer, Ivo Nilson y José Subía y habrá en los días próximos actividades paralelas al concierto como ensayos abiertos y conversas con los propios compositores.

Talleres de ocio
Con la llegada del mes de julio se reeditan los Talleres de ocio. Se trata de una magnífica oportunidad para todo el mundo, pero sobre todo para los más nuevos, para establecer contacto directo con profesionales de diferentes la?mbitos de la cultura y del arte. Se promoverá asimismo el conicimiento activo dalgunas de los procesos de creación característicos de nuestro tiempo.

Para esta edición de los Talleres, que se van a desarrollar a lo largo del mes de estival, el CGAC cuenta nuevamente con un variado elenco de profesionales procedentes de diversas disciplinas.

Cine de verano
Finalmente, en esta ocasión, el Cine de verano+, que también se desarrollará durante el mes de julio, estará dedicado al cinematografía checa. Para el desarrollo de este ciclo el CGAC cuenta con la colaboración del Centro de Linguas Modernas de Santiago, el Cineclube de Compostela y el Centro Checo de Madrid.

Comparte