Nova: La muestra sobre José Suárez llega a Uruguay, país clave en la vida de este fotógrafo gallego

10/12/2016

La muestra sobre José Suárez llega a Uruguay, país clave en la vida de este fotógrafo gallego

La exposición, que se abrió por primera vez al público en la Cidade da Cultura en noviembre de 2015, llega la este país tras pasar por Madrid y Buenos Aires

El secretario general de Cultura y el embajador de España en Uruguay inauguran en Montevideo la exposición José Suárez. Unos ojos vivos que piensan

 

Santiago de Compostela, 10 de diciembre de 2016.- El secretario xeral de Cultura de la Xunta, Anxo Lorenzo, inauguró en el Centro Cultural de España en Montevideo la exposición 'José Suárez. Unos ojos vivos que piensan', muestra sobre la obra de uno de los referentes de la historia de la fotografía en Galicia y España en la primera mitad del siglo XX, un gallego de Allariz que se exilió a América tras el estallido de la Guerra Civil y que vivió en Argentina y Uruguay, dos países esenciales en su periplo vital.

"Innovador, experimental, inquieto y visionario". Así calificó el secretario general de Cultura a José Suárez (Allariz, 1902- A Guarda, 1974), "uno de nuestros fotógrafos más notables, un artista imprescindible que renovó el lenguaje fotográfico y que nos legó imágenes icónicas, convertidas en parte de la historia visual de Galicia", aseguró Anxo Lorenzo, en un acto de inauguración en el que estuvo acompañado por el embajador de España en Uruguay, Roberto Varela; por los comisarios de esta muestra, Xosé Luis Suárez Canal -sobrino del fotógrafo- y Manuel Sendón, y por la directora de Acción Cultural de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia, María Pereira.

La exposición llega a Montevideo, gracias a la colaboración de la Embajada de España en este país, y después de pasar por el Centro Cultural Borges en Buenos Aires y por el Instituto Cervantes en Madrid, ciudades todas fundamentales en la trayectoria vital del fotógrafo gallego, quien residió también en Tokio una larga temporada. Precisamente, el Instituto Cervantes está trabajando en un proyecto para llevar las fotografías de Suárez a sus centros de Tokio y París. Con este plan de itinerancia, la Consellería de Cultura y Educación tiene como objetivo restituir la obra de José Suárez, quizáis el fotógrafo gallego más universal, al lugar que le corresponde en la historia del arte.

"Con este proyecto -dijo Anxo Lorenzo- el Gobierno gallego recupera uno de los creadores más extraordinarios de la fotografía de España del siglo XX, en el que encontramos el relato de la historia compartida de Galicia y América, de manera singular, de Galicia, Uruguay y Argentina". En este país, José Suárez encontró un espacio de libertad donde expresarse y "su obra no se puede entender sin su conexión emocional con este continente".

En el final de su intervención, Anxo Lorenzo confió en que, con esta exposición, "Uruguay descubra un fotógrafo que también es suyo; un viajero infatigable que, cautivado por la belleza y el cariño de este país, quiso tener aquí un hogar en el que quedar".

La inauguración de la exposición sobre José Suárez coincide con la celebración en Uruguay de la Noche de los Museos, jornada en la que las instituciones culturales ofertan una amplia programación cultural y en la que la muestra del fotógrafo gallego aparece como una de las principales novedades de la agenda artística.

En el marco de la exposición, Xosé Luis Suárez Canal y Manuel Sendón, comisarios de la exposición, participaron el pasado martes en una conferencia en la que se analizó la relación de los fotógrafos gallegos con la inmigración gallega a América Latina a partir de la obra de nombres como Manuel Ferrol, Virxilio Vieitez o Ramón Caamaño, además de José Suárez.
 

Comparte