Nova: Los primeros films de Jarmusch cierran la programación anual del CGAI
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
15/12/2016
Los primeros films de Jarmusch cierran la programación anual del CGAI
Permanent vacation abre el ciclo dedicado al cineasta estadounidense, que tendrá su continuación a la vuelta navideña
Extraños en el paraíso, Bajo el peso de la ley y Mystery Train se exhibirán también en este primero turno, mientras que en enero podrán verse Noche en la tierra, Dead man y Gimme Danger
A Coruña, 15 de diciembre de 2016.- El cineasta de culto Jim Jarmusch centrará la recta final de la programación de 2016 en la sede del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI-Filmoteca de Galicia) en A Coruña, que finalizará después de haber proyectado 461 títulos en un total de 293 sesiones programadas.
Con cuatro de los primeros filmes del realizador estadounidense arrancará una retrospectiva que coincide con la llegada a las salas de cine de sus películas Paterson y Gimme Danger y que tendrá continuidad tras el Nadal. La filmoteca gallega les acercará así a los espectadores una panorámica de la obra de una de las figuras indiscutibles del actual cine independiente.
El ciclo dará comienzo hoy con Permanent Vacation (1980), su ópera prima, a la que seguirá el viernes 16 Extraños en el paraíso (1984), con la que Jarmusch obtuvo la Cámara de Oro de Cannes, el Leopardo de Oro de Locarno y el premio especial del jurado de Sundance, entre otros reconocimientos.
En la semana de Nadal, podrán verse en el CGAI otras dos cintas indispensables en su filmografía: Bajo el peso de lan ley (1986) el jueves 22 y Mystery Train (1989) el viernes 23. Todos los filmes del ciclo se proyectarán en sesión doble, a las 18.00 y a las 20.30 horas.
Ya en enero, será el turno de Noche en la tierra (1991) el día 11, Dead man (1995) el día 12 y Gimme danger (2016), su reciente documental sobre el músico Iggy Pop y su banda The Stooges, el día 13.
Vigésimo quinto aniversario
Con Jim Jarmusch concluirá una programación en la que el Centro Galego de Artes da Imaxe conmemoró sus 25 años de historia a favor de la recuperación, conservación y difusión de nuestro patrimonio fílmico y fotográfico, así como de la promoción entre la sociedad gallega de un mayor conocimiento del cine y de las artes de la imagen en general.
En 2016 el CGAI recibió la visita, entre otros, de cineastas como Birgit Hein, Sergio Oksman, Charles Burnett, José Luis Guerin o Camilo Restrepo, además de ahondar en la obra de Pere Portabella, de Chantal Akerman, de Abderrahmane Sissako o de todo un clásico como Jean Renoir. Entre los ciclos temáticos, se abordaron los nuevos cines de la antigua Yugoslavia, los orígenes y evolución de la vanguardia norteamericana, el cine español independiente, la corriente postpunk en el Reino Unido, el documental revolucionario en Cuba o la historia de la animación en España.
Además, a los apartados ya habituales de la programación como Off Galicia, CGAI Júnior, Fuera de Serie o Desencadres, se sumó este año una nueva sección que, bajo el epígrafe Contextos, compara destacados filmes actuales con otros títulos clásicos y contemporáneos desde muy diferentes puntos de vista.
Se continuó también con la labor pedagógica a través de Cine en Curso, así como con las extensiones de la programación del CGAI en Ourense y Vigo, mediante acuerdos con los cineclubs Padre Feijoo y Lumière, y con las colaboración con festivales gallegos como Play-Doc, (S8), FKM, Cortocircuito y OUFF, entre otras actividades.