Nova: Pablo Fidalgo y el CDG ahondan en la figura del poeta luso Daniel Faria
25/01/2017
Pablo Fidalgo y el CDG ahondan en la figura del poeta luso Daniel Faria
El montaje se construyó a partir de entrevistas con los amigos de este autor y monje, considerado uno de los mejores poetas portugueses del siglo XX, y de experiencias en los lugares y con los objetos que formaron parte de su vida
El Centro Dramático Galego, el Teatro Nacional D. Maria II de Lisboa y el Teatro Municipal Rivoli do Porto coproducen co artista vigués esta creación, que puede verse en Santiago desde mañá y hasta el domingo
El compartir como leitmotiv de este enigmático personaje es uno de los ejes de la propuesta, que traslada las butacas del Salón Teatro al propio escenario para reforzar la intimidad y la conexión con el público
Santiago de Compostela, 25 de enero de 2017.- Daniel Faria es el título del según espectáculo del programa de coproducciones del Centro Dramático Galego 2016-2017 que, de la mano del creador vigués establecido en Portugal, Pablo Fidalgo, le acerca al público la figura de este autor y monje luso, considerado uno de los mejores poetas del siglo XX de su país. La pieza, estrenada en Lisboa la semana pasada, llega ahora a Santiago para ofrecer cuatro funciones en el Salón Teatro desde mañana y hasta el sábado, a las 20.30 h, y el domingo, a las 18.00 h.
El Teatro Nacional D. María II de la capital portuguesa y el Teatro Municipal Rívoli de Oporto son las otras dos entidades coprodutoras de esta pieza, que surge a partir del interés personal de Pablo Fidalgo por la figura de Daniel Faria, de la que ya conocía su poesía, así como del convite que le trasladó el D. María II para trabajar sobre este enigmático personaje que, a pesar de su reconocida calidad literaria, es uno de los grandes desconocidos de las letras portuguesas.
Propuesta performace
El estreno en Galicia de este espectáculo fue presentada hoy en rueda de prensa por el director de la Agadic, Jacobo Sutil; la directora del CDG, Fefa Noia; y por el propio Pablo Fidalgo, quien además de firmar la creación y el texto de Daniel Faria, comparte escena como performer junto a Tiago Gandra y firma la iluminación con Nuno Figueira.
Completan su equipo Amalia Area en el apoyo a la creación y en la producción ejecutiva, Vítor Roriz como colaborador artístico, Gabino Rodríguez e Idoia Zabaleta en la asesoría artística, Inês Dias en la traducción y Sofia Matos (Materiales Diversos) en la producción y difusión. La pieza cuenta, asimismo, con el apoyo del Teatro Municipal Campo Alegre de Oporto, el proyecto Azala de Álava y la Câmara Municipal, lo Polo Cultural Gaivotas y el Largo Residências de Lisboa.
Tal y como explica la compañía, Daniel Faria tuvo una vida excepcional. A los 27 años entra en el monasterio beneditino de Singeverga, donde muere poco más de un año después por culpa de una caída en el baño de su celda. Su muerte provocó un impacto tan fuerte entre sus amigos que, 18 años después, aun manifiestan una especial emoción cuando narran sus vivencias.
Intenso proceso de creación
Este proyecto fue construido precisamente a partir de entrevistas con personas que lo conocían, así como de las experiencias del equipo en el monasterio, visitando la celda de Faria y entrando en contacto con sus objetos personales y con los que les regalaba sus amigos. En este sentido, segundo sus próximos, lo compartir fue el leitmotiv de Daniel Faria: compartir la palabra, la amistad, la poesía y la fe, así como el teatro, donde el autor encontró un lenguaje único.
Es por eso que el concepto de compartir le sirvió a Pablo Fidalgo de eje para uno intenso proceso creativo alrededor del mundo de Daniel Faria, que da lugar la una pieza sobre la trascendencia, sobre un hombre que escoge una forma de vida extrema y dialoga con Dios. Junto con los 'performers', sobre lo mismo escenario se sitúan los espectadores, reforzándose así la intimidad y la conexión con el público.
Escritor, dramaturgo y comisario de artes escénicas, Pablo Fidalgo (Vigo, 1984) regresa con esta propuesta a la sede del Centro Dramático Galego, con el que ya colaboró en anteriores proyectos. Entre su producción escénica destacan títulos como Habrás de ir la la guerra que empieza hoy, reconocido como el mejor espectáculo del año 2015 por el diario portugués Público. El creador gallego es, además, el director artístico del festival Escenas do Cambio, promovido en Santiago por la Consellería de Cultura e Educación a través de la Cidade da Cultura de Galicia.
Venta de entradas
Daniel Faria, para la que ya está activada la venta anticipada de billetes a través de la web entradas.abanca.com, es la segunda de las coproducciones de la presente temporada escénica que podrá verse este mes en la sede del CDG. La primera de ellas fue O conto de inverno, versión contemporánea de la obra William Shakespeare que está representando la compañía de Guimarães Teatro Oficina y en la que también participan la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia y el Teatro Aveirense.
La taquilla del Salón Teatro estará abierto al público de mañana al domingo (día del espectador) desde dos horas antes del inicio de las funciones, de capacidad reducida.