Nova: Patrimonio incoa el procedimiento para declarar BIC el castro de Fazouro, en Foz

08/03/2017

Patrimonio incoa el procedimiento para declarar BIC el castro de Fazouro, en Foz

El bien, que se incluirá en la categoría de yacimiento arqueológico, tiene un indudable valor histórico y arqueológico de carácter singular debido a su localización

Además, también se licitan las obras, por un importe superior a 102.000 euros, para convertir la casa rectoral de San Martiño de Mondoñedo en un Centro de Interpretación

Santiago, 8 de marzo de 2017.- La Dirección Xeral del Patrimonio Cultural acaba de incoar el procedimiento para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de yacimiento arqueológico, el castro de Fazouro, en Foz. De este modo, el bien contará de forma inmediata y provisional con el régimen de protección que establece la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia para los BIC y para esta categoría en particular. La mayores, y tal y como figura en la resolución publicada hoy en el DOG, el expediente deberá resolverse en el plazo máximo de 24 meses.

Según los informes previos elaborados sobre el castro, este yacimiento tiene un indudable valor histórico y arqueológico de carácter singular, dado que se trata de un yacimiento costero asentado en una pequeña península que penetra en el mar a un lado de una zona acantilada que presenta excavado parte de un poblado castreño, con estructuras visibles y musealizadas.

Las excavaciones de las que fue objeto dieron como resultado a obtención de mucha información sobre los modos de vida de sus habitantes en la época romanizada, y gracias a ellas se pudo encuadrar entre los siglos I e III d.C., siendo esta etapa la de más ocupación y la de mayor grado de romanización. Por tanto, y habida cuenta los valores de este castro, Patrimonio propone su declaración singular como yacimiento arqueológico, por estimarla la figura más acaída para su régimen de protección.

Único excavado y musealizado en la zona

El castro de Fazouro se encuentra en la costa lucense, en el lugar de Punta do Castro de la parroquia de Santiago de Fazouro, a unos pocos kilómetros de la villa de Foz. Este poblado costero es el único excavado y musealizado en la costa cantábrica gallega, y en este sentido es un referente para el conocimiento y la difusión de los valores culturales de la época castreña.

Existen otros yacimientos de sus características, ya que en sus cercanías están los castros de Marzán, Devesa, Vilaselán, Rueta y Burela de morfología y características semejante a Fazouro, pero no con su grado de conocimiento y puesta en valor. Todos ellos están situados en istmos de suave relieve y basan sus defensas en parapetos, murallas y hoyos en la franja que une el istmo a tierra. Su orografía contrasta con la de otros castros costeros más occidentales, en los que el terreno es más abrupto y montañoso, como es el caso de Espasante o Baroña.

Otro de los elementos comunes a los castros cantábricos es su fuerte grado de romanización, al tratarse de asentamientos con un alto nivel de ocupación entre los siglos I e III d.C., y que muestran restos que los asocian a explotaciones metalúrgicas. Otro elemento característico es el material empleado en su construcción: las losas de loseta, en contraste con el granito empleado en la franja atlántica. En todo caso, todos los pormenores de la resolución y características del yacimiento pueden consultarse en el siguiente enlace web https://www.xunta.gal/dog/publicados/2017/20170308/AnuncioG0164-230217-0001_gl.html.

Refuerzo cultural y turístico de la iglesia de San Martiño

Por otro lado, el DOG también publica hoy la licitación del contrato de obras de adecuación de la casa rectoral de San Martiño de Mondoñedo, que se convertirá en un Centro de Interpretación. En concreto, la inversión asciende a 102.826,30 euros y el plazo de ejecución será de tres meses. Los detalles pueden consultarse en el siguiente enlace web https://www.xunta.gal/dog/publicados/2017/20170308/AnuncioG0164-020317-0009_gl.html.

La adaptación de estos espacios se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado el año pasado por la Consellería, el Ayuntamiento de Foz y la diócesis de Mondoñedo-Ferrol, en el cual se recoge tanto la adecuación de la rectoral como la puesta en marcha de un proyecto museográfico del Centro de Interpretación en la iglesia de San Martiño de Mondoñedo. Una iniciativa, cuyo inversión en su conjunto superará los 200.000 euros, que tiene como objetivo ampliar el conocimiento de este conjunto monumental y acercarlo al público general.

Hace falta destacar los valores y el singular interés de este templo declarado BIC, puesto que se trata de la catedral católica más antigua de España que se conserva en pie. En definitiva, esta actuación ayudará a reforzar la difusión turística y cultural de este conjunto monumental.

Comparte