Nova: Cultura apoya la divulgación y la puesta en valor del patrimonio musical organístico gallego
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
14/03/2017
Cultura apoya la divulgación y la puesta en valor del patrimonio musical organístico gallego
Colabora con la obra O órgano na Arquidiócese de Santiago, en la que se catalogan los más de 40 instrumentos del territorio que abarca el arzobispado
La obra será presentada en el primero Ciclo de Órgano Cantantibus Organis, que se celebra del 16 a 18 de marzo en Santiago de Compostela en el marco del VII Congreso Internacional del Órgano Hispano
Santiago, 14 de marzo de 2017.- La capital de Galicia acogerá del 16 a 19 de marzo a séptima edición del Congreso Internacional del Órgano Hispano. En el marco de este encuentro tendrá lugar a presentación del catálogo O órgano en la Arquidiócese de Santiago. Se trata de una obra impulsada por el departamento de música de la Archidiócesis y publicada con el apoyo de la Consellería de Cultura e Educación que reúne los más de 40 órganos existentes en el territorio que abarca el arzobispado compostelano y que nace como el punto de partida para uno futuro plan director de rehabilitación y uso de este instrumento.
Con el fin de contribuir con la difusión y con la puesta en valor del patrimonio organístico de Galicia, el Gobierno gallego también apoya la realización de la primera edición del Ciclo de Órgano Cantantibus Organis, que comenzará el jueves 16 de marzo, a las 19:00 horas, en la iglesia de la Universidad y que se puede consultar en la Agenda de Cultura de Galicia. El concierto inaugural correrá a cargo de uno de los músicos gallegos más internacionales, Fernando Buíde, e incluirá, además de la presentación del catálogo, un homenaje colectivo al profesor José López Calo
La publicación, el concierto y el congreso fueron presentados esta mañana en una rueda de prensa por el director del departameto de música de la Archidiócesis de Santiago, Óscar Vallado; por el presidente de la Asociación del Órgano Hispano, Enrique Campuzano, y por el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, quien destacó el interés de la publicación a favor del estudio del patrimonio musical de Galicia, así como de su reconocimiento y divulgación. En ese sentido, afirmó que "el hecho de acompañar el trabajo de edición del catálogo con la programación del ciclo de conciertos y en el marco del congreso internacional nos parece una manera muy adecuada de lograr una mayor proyección de este tesoro musical".
Un acercamiento al patrimonio organístico
O ógano na Arquidiócese de Santiago ofrece una primera aproximación al patrimonio organístico existente en la región territorial del arzobispado compostelano, que incluye una relación de 43 instrumentos ordenados cronológicamente, desde el siglo XVIII hasta el XXI, de acuerdo con el año de construcción y, en algunos casos, con la fecha de su reconstrucción total. Cada órgano está encabezado por su localización geográfica, el nombre de la parroquia, iglesia, capilla, monasterio o convento en el que se encuentra, que se completa con las características fundamentales del instrumento y con las ilustraciones de las más de 200 fotografías que acompañan la información.
Además de ofrecer un inventario completo de los órganos existentes en el territorio del arzobispado de Santiago, la publicación contribuye a evaluar el estado de conservación de los instrumentos, a conocer las técnicas de construcción hasta la actualidad y a fomentar el estudio y la investigación histórica, musicolóxica y artística de los órganos. Al mismo tiempo, supone un impulso en la difusión y revalorización del patrimonio musical organístico gallego.
Con este fin, la Secretaría Xerral de Cultura viene programando en los últimos años, en el marco del festival Espazos Sonoros, rondas por el paisaje organística de Galicia, que en los últimos años se centraron en algunos de los órganos de la Marina lucense, de Ourense, de Monforte de Lemos y, precisamente, de Santiago de Compostela y Terras de Santiago.