Nova: El Play-Doc celebra una nueva edición con una renovada apuesta por el cine gallego
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
20/03/2017
El Play-Doc celebra una nueva edición con una renovada apuesta por el cine gallego
El Festival Internacional de Documentales de Tui, que arranca este miércoles, exhibirá 12 películas de autoría gallega que representan distintas formas de acercarse al cine de no ficción
El convidado especial de este año es el controvertido director franco-canadiense Dominic Gagnon, quien también será objeto de una retrospectiva en el CGAI
La Xunta contribuye a la organización de esta muestra con 32.400 euros, a través de las subvenciones de la Agadic a festivales audiovisuales
Tui (Pontevedra), 20 de marzo de 2017.- La organización del Festival Internacional de Documentais Play-Doc de Tui presentó la programación de su decimotercera edición, que se desarrollará del miércoles al domingo y para la que vuelve a contar con el apoyo de la Xunta de Galicia. La contribución de este año se materializa en una aportación de 32.400 euros a través de la convocatoria de subvenciones de la Agadic a festivales del sector audiovisual.
Los directores de Play-Doc, Sara García y Ángel Sánchez, estuvieron acompañados en esta presentación por el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro; el director de la Agadic, Jacobo Sutil; y el diputado de Cultura de la Diputación de Pontevedra, Xosé Leal.
Jacobo Sutil hizo hincapié en la renovada apuesta del festival por la producción gallega más actual a través de la sección 'Cinema galego', que este engloba 12 películas que representan distintas formas de entender el cine de no ficción y entre las que destaca, asimismo, una fuerte presencia femenina.
Estrenos mundiales
Así, esta semana podrá verse en Tui la multipremiada en los reciente Maestro Mateo Esquece Monelos, de Ángeles Huerta, junto con cinco estrenos mundiales ('Aysha’, de Fon Cortizo; ‘Una vez fuimos salvajes’, de Carmen Bellas; ‘Lenda Negra’, de Elisa Celda, Claudia Gracia, Mario Sanz y Óscar Vincentelli; ‘Quiasma’, de Tono Mejuto, y ‘O equilibrio dous opostos’, de Alberto Baamonde) y un preestreno (Rapa das bestas), de Jaione Camborda. Completan la selección gallega 'La fuga de los 45’, de Cristina Caamaño; ‘Montañas ardientes que vomitan fuego’, de Helena Girón e Samuel M. Delgado; ‘Rust’, de Eloy Domínguez Serén; ‘Manuel Vilariño. Ser luz’, de José Manuel Mouriño; e ‘Vai chover’, de Santiago D. Risco.
El director de la Agadic calificó de 'fórmula de éxito' la desarrollada por el Play-Doc, que crece en cada nueva entrega y que va más allá de la mera exhibición para incidir en la labor de difusión del género documental entre el público gallego. Para Jacobo Sutil, esta especialización y su rigurosa trayectoria, junto con el interés de su cartelera y la calidad de sus actividades complementarias -acciones formativas, conciertos o el proyecto de película colectiva Ida e vota, entre otras- sitúan esta cita en un muy destacado lugar en el mapa de festivales gallegos. También estas características motivan que este año repita como muestra subvencionada por la Agadic.
Dominic Gagnon
Estrenos mundiales, óperas primas y joyas del pasado rescatadas para la ocasión forman parte de la oferta del XIII Play-Doc. La mayores de su especial atención a la producción gallega, el festival se desarrolla alrededor de la competición internacional y de diferentes secciones especiales, como la que le dedica al franco-canadiense Dominic Gagnon, director tan innovador cómo polémico, quien visitará Tui para la exhibición de cinco de sus filmes y el preestreno de su última obra, así como para impartir una masterclass y para presentar un programa especial de Cinéma Direct canadiense.
Como explicó el director de la Agadic, la colaboración de la Xunta de Galicia con el Play-Doc se extiende también a la actividad del Centro Galego das Artes da Imaxe (CGAI-Filmoteca de Galicia), que contribuye a la difusión de las figuras internacionales que cada año visitan Tui. En este caso, la filmoteca gallega le dedicará a Dominic Gagnon una retrospectiva de 27 de abril a 7 de marzo en su sede de A Coruña.