Nova: El CGAI programa el ciclo del Play-Doc sobre el director canadiense Dominic Gagnon

27/03/2017

El CGAI programa el ciclo del Play-Doc sobre el director canadiense Dominic Gagnon

La Filmoteca de Galicia recibirá al controvertido realizador para presentar su película Hoax_canular, retrato de una sociedad norteamericana paranoica construido a través de vídeos de YouTube

Esta retrospectiva se centra en su trilogía americana, hecha en la primera legislatura de Obama y que vaticina la llegada al poder de Donald Trump

  • Imagen del filme Hoax_Canular
  • Dominic Gagnon Dominic Gagnon

Santiago, 27 de marzo de 2017.- El Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI-Filmoteca de Galicia) acoge a partir de este martes 28 el ciclo organizado por el festival Play-Doc de Tui sobre el realizador canadiense Dominic Gagnon. Ese mismo día, la filmoteca recibirá en su sede de A Coruña el controvertido director para presentar, en la sesión de las 20.30 horas, su pieza Hoax_canular.

Como si fuera un antropólogo de la web, Gagnon se interesa por los vídeos anónimos que la gente cuelga en YouTube, a modo de mensajes desesperadas en una botella lanzada al ciberespacio. Al trasladarlos de la pantalla de un ordenador a la pantalla de una sala de cine, el director crea una especie de comunidad, en la que estas voces solitarias dialogan entre sí y adquieren un nuevo significado. El resultado es un abrumador análisis de la sociedad contemporánea, montón de elementos traxicómicos, entre la solidaridad y la provocación.

El ciclo, que proyecta el CGAI tras su exhibición en el Play-Doc, se centra en su trilogía americana, compuesta por RIP in Pieces America (2009), Pieces and Love All to Hell (2011) y Big Kiss, Good Night (2012); e incluye otros títulos capitales de su obra como Of the North (2015) o la propia Hoax_canular (2013). Esta última está realizada a partir de más de 70 horas de vídeos subidos a YouTube por adolescentes en una sola noche, la víspera de la anunciada gran Apocalipsis en 2012, componiendo una profunda reflexión sobre como los más nuevos hacen su la angustia generada por los medios.

Retrato inquietante

En terrenos similares se mueve su trilogía americana. Realizada al inicio del mandato de Obama, en plena crisis económica y bajo la amenaza de la llegada de una nueva orden mundial, esta trilogía ofrece un inquietante retrato de los demos que perturban las masas anónimas de un país afectado por viejos perjuicios y nuevos odios; un paseo salvaje y subversivo entre miedos suprimidos, fantasías paranoicas, historias de chalados y lúcidas valoraciones del futuro. Vista ahora, esta trilogía cobra un significado especial, ya que vaticina la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América.

Completa el ciclo a censurada Of the North, mostrada en la edición anterior del festival en la sección de la crítica Resonancias. Respuesta al clásico del cine documental de Robert Flaherty Nanook of the North (2012), el resultado de esta compilación de vídeos grabados por indígenas es un sórdido retrato de una comunidad totalmente aculturada y desorientada. Entre las imágenes encontramos cacerías, plataformas petrolíferas, abuso a menores, hombres borrachos y basto exhibicionismo. Esta imagen cruda de los esquimós, tan alejada de la idealizada por Flaherty un siglo atrás, desató una enorme polémica en su país de origen, haciendo que la obra de Gagnon fuera vetada en festivales y salas de cine.

Play-Doc la recupera, poniendo en valor una de las obras en el género del metraje encontrado más arriesgadas y pertinentes de los últimos años. Como viene siendo habitual, después de años de colaboración, la retrospectiva podrá verse de forma integral en el CGAI y viajará después la otros espacios como Tabakalera en Donostia o la filmoteca de Valencia.

Comparte