Nova: Más de 150 ayuntamientos se benefician de las ayudas para la adquisición de novedades editoriales en gallego

10/04/2017

Más de 150 ayuntamientos se benefician de las ayudas para la adquisición de novedades editoriales en gallego

Las publicaciones tienen como destino las bibliotecas y agencias de lectura municipales, con el fin de renovar sus colecciones y de poner al disponer de los usuarios y de las usuarias los títulos más recientes en lengua gallega

Esta línea de ayudas, dotada con 200.000 euros, se complementa con las subvenciones para la mejora de los fondos de las bibliotecas, en las que la Secretaría Xeral de Cultura invirtió este año 350.000 euros
 

Santiago de Compostela, 10 de enero de 2017.- Un total de 152 municipios son los beneficiarios de la línea de subvenciones de 2017 de la Secretaría Xeral de Cultura para la dotación de novedades editoriales en gallego con destino a las bibliotecas y/o agencias de lectura de titularidad municipal integradas en la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia.

El importe de las ayudas para cada uno de los ayuntamientos beneficiarios, que se puede consultar en la resolución de la convocatoria, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG), en http://www.xunta.gal/dog/publicados/2017/20170410/AnuncioG0164-310317-0003_gl.html, va desde los 440 hasta los 3.076 euros, en función del número de habitantes del municipio.

Para el desarrollo de este programa, la Consellería de Cultura e Educación tiene habilitada una plataforma en línea a través de la cual el servicio bibliotecario municipal puede gestionar directamente su compra de libros, de acuerdo con la cuantía económica asignada, de entre aquellos títulos que ofrecen las empresas editoriales que participan en el programa y que están accesibles en https://novidadeseditoriais.junta.gal

Actualizar las colecciones de las bibliotecas y agencias de lectura públicas, fomentar la lectura en lengua gallega y reforzar los servicios bibliotecarios son los principales objetivos de esta línea de ayudas para la adquisición de novedades editoriales con destino a la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia. Esta convocatoria se complementa con las subvenciones de la Secretaría Xeral de Cultura dirigidas a la mejora de los fondos bibliográficos de las bibliotecas y agencias de lectura municipales para la compra de libros, de material sonoro, de videogravacións, de recursos electrónicos etc, en la que se invirtieron este año 350.000 euros y de la que se beneficiaron 113 ayuntamientos.

Municipios beneficiarios

La relación de ayuntamientos beneficiarios de las ayudas para la adquisición de novedades editoriales de 2017 incluye los municipios de Abegondo, Alfoz, Ames, Antas de Ulla, Aranga, Arteixo, Avión, Bande, Barbadás, O Barco de Valdeorras, Bergondo, Betanzos, Boiro, Boqueixón, Bóveda, Brión, Bueu, Burela, Cabana de Bergantiños, Caldas de Reis, Camariñas, Cambados, Cambre, Campo Lameiro, Cangas, A Cañiza, Carballo, Cariño, Carnota, Carral, Castrelo de Miño, Cedeira, Cee, Cervo, Chantada, Coirós, Corcubión, A Coruña, Covelo, Creciente, Culleredo, Cuntis, Dodro, Dumbría, Fene, Ferrol, Foz, A Guarda, O Grove, A Illa de Arousa, Irixoa, Lalín, A Lama, A Laracha, Laxe, Lugo, Maceda, Malpica de Bergantiños, Marín, Meaño, Meis, Melide, Mesía, Miño, Moaña, Moeche, Mondariz, Mondariz-Balneario, Monforte de Lemos, Monterrei, Monterroso, Mos, Mugardos, Muros, Muxía, Narón, Neda, Nigrán, Oleiros, Ordes, Oroso, Ortigueira, Ourense, Ourol, Outes, Padrón, Paradela, Pazos de Borbén, O Pereiro de Aguiar, A Pobra de Brollón, A Pobra do Caramiñal, Poio, Ponteareas, Ponte Caldelas, Ponteceso, Pontecesures, Pontedeume, As Pontes de García Rodríguez, O Porriño, Porto do Son, Quiroga, Rairiz de Veiga, Redondela, Rianxo, Ribadavia, Ribadeo, Ribadumia, Ribeira, Rois, O Rosal, A Rúa, Sada, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, San Cibrao das Viñas, San Sadurniño, Santa Comba, Santiago de Compostela, Sanxenxo, Sarria, O Saviñao, Sober, Soutomaior, Taboada, Teo, Tordoia, Touro, Trabada, Trazo, Tui, Val do Dubra, O Valadouro, Valdoviño, Valga, Vedra, Viana do Bolo, O Vicedo, Vila de Cruces, Vilaboa, Vilagarcía de Arousa, Vilalba, Vilamartín de Valdeorras, Vilanova de Arousa, Vilar de Santos, Vilasantar, Vimianzo, Viveiro, Xermade, Xinzo de Limia, Xove, Xunqueira de Espadanedo y Zas.
 

Comparte