Nova: Ayudas a 31 nuevos espectáculos escénicos de compañías profesionales
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
21/04/2017
Ayudas a 31 nuevos espectáculos escénicos de compañías profesionales
La Agadic adjudica 600.000 euros de esta línea de ayudas públicas al sector, mediante la que cada año se apoya económicamente la incorporación a la oferta cultural de nuevas propuestas de empresas escénicas gallegas
Esta aportación se distribuye entre 12 montajes de compañías de reciente creación, otras 12 de pequeño formato, seis de formato medio y una de gran formato
Santiago de Compostela, 21 de abril de 2017.- Un total de 31 compañías profesionales gallegas producirán sus nuevos espectáculos escénicos con el apoyo económico de la Agadic de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Entre ellas se distribuyen los 600.000 euros con los que se dotó la convocatoria de subvenciones a la producción escénica para 2017, según la adjudicación que se puede consultar en el web www.agadic.gal/axudas.
De esta aportación económica se beneficiarán, en concreto, 12 montajes de empresas de reciente creación, otras 12 de pequeño formato, seis de mediano formato y una de gran formato, todas ellas con fechas de estreno entre lo pasado día 1 de abril y el 31 de marzo de 2018. La convocatoria se resolvió en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas por cada uno de los proyectos tras la aplicación del baremo estipulado en las bases por dos comisiones: una técnica de la Agadic, encargada de evaluar los criterios automáticos, y otra integrada por profesionales externos, que valoró los criterios artísticos.
Programa de ayudas a las industrias culturales
El objetivo de estas subvenciones, a las que optó un total de 43 proyectos, es favorecer el estreno de nuevas producciones gallegas hacia su progresiva incorporación en las próximas carteleras de salas, teatros, auditorios y festivales. La contribución económica que percibirán estas 31 empresas insírese, a su vez, en el programa anual de ayudas de la Agadic al conjunto de las industrias culturales gallegas que, en el caso concreto de la actividad escénica, si completa con las convocatorias destinadas la distribución y promoción exterior, la salas privadas de exhibición y a festivales.
Por modalidades, dentro de la dirigida la compañías de nueva creación, que sitúa el límite de antigüedad en cinco años, se subvencionan las siguientes propuestas: Tifón, de Baobab Teatro (15.750 euros); 6 cubos negros en corpo branco, de Aporía Escénica (14.445 euros; As aventuras de Gale, de A Xanela do Maxín (12.329 euros); O camiño dos paxaros, de Magín Blanco (11.723 euros); Diferenzas, de Catrocadeiras (10.617 euros); Logos, de Lucecús Teatro (10.237 euros); Aguratrat!, de Pérez&Fernández (8.485 euros); Chuvia, de Anómico Teatro (8.473 euros); Salvador, de Borja Fernández (6.735 euros); Concerto punkinfantil, de Peter Punk (6.511 euros); A gata con zocas, de A Cova das Letras (5.400 euros); y Chola, a it girl, de Artesa Cía. (4.224 euros);
En el que respeta a la categoría de pequeño formato, dirigida a espectáculos de hasta tres intérpretes, se cofinanciarán: As botas, de Elefante Elegante (20.811 euros); A canción do elefante, de Redrum Producións (19.483 euros); Mofa e Befa: Cranios privilexiados, de Producións Teatráis Excéntricas (18.758 euros); Os golfiños e o xigante, de Fantoches Baj (18.850 euros); Animais de compañía, de Teatro do Noroeste (18.696 euros); A galiña azul, de Tanxarina (17.976 euros); Farsas de don Ramón, de Títeres Cachirulo (17.374 euros); Procedimientos ante el vacío, de Teatro Ensalle (17.049 euros); Gaia, de Artestudio Teatro (16.717 euros); Todos ao balcón, de Viravolta Títeres (14.583 euros); Robin Hood, de Emedous Produción e Distribución (14.537 euros); y Ela, de Caramuxo Teatro (12.643 euros).
En la modalidad de mediano formato, para montajes con entre cuatro y siete intérpretes, los proyectos subvencionados son O rei morre, de Sarabela (39.784 euros); Circo de pulgas, de Matarile Teatro (38.275 euros); Réquiem por un monicreque, de Kukas Producións (37.779 euros), Nacidas libres, de Contraproducións (37.742 euros); Casa O’Rei, de Ibuprofeno Teatro (35.512 euros); y Orquestra malabar, de Pistacatro Producións (32.901 euros).
Por último, Talía Teatro percibirá 55.586 euros para la producción de O servidor de dous amos, espectáculo subvencionado dentro de la categoría de gran formato, con más de siete intérpretes en escena.