Nova: Sesenta proyectos editoriales se benefician de las ayudas de Cultura para la traducción
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
07/06/2017
Sesenta proyectos editoriales se benefician de las ayudas de Cultura para la traducción
Se trata de 45 obras para su traducción al gallego y de 15 para su traducción del gallego la otras lenguas, presentadas por un total de 15 entidades editoriales
Obras de Manuel Rivas, An Alfaya, Xabier P. Docampo, Rosa Aneiros y Agustín Fernández Paz, entre los títulos que reciben ayudas para su versión en inglés, portugués, brasileño, catalán y castellano
Esta línea de subvenciones de la Secretaría Xeral de Cultura para el apoyo al sector del libro está dotada con 200.000 euros
Santiago de Compostela, 7 de junio de 2017.- Un total de 60 proyectos editoriales se benefician de las ayudas a la traducción promovidas por la Secretaría Xeral de Cultura para apoyar el sector del libro, según la resolución publicada en el Diario Oficial de Galicia: http://www.xunta.gal/dog/publicados/2017/20170606/AnuncioG0164-240517-0001_gl.pdf
De los 60 proyectos a subvencionar, 15 se corresponden con obras en gallego para su traducción al inglés, al catalán, al castellano, al portugués y al brasileño, y las 45 restantes reciben apoyo para su traducción desde otras lenguas para el gallego.
Entre los títulos publicados originariamente en gallego que verán la luz en otros idiomas se encuentran Minimalario, de Pinto & Chinto, al catalán; Muros de aire, de An Alfaya, al castellano; O último día de Terranova, de Manuel Rivas, al portugués; A soiedade das medusas, de Iria Collazo, al brasileño; y Nordeste , de Daniel Asorey, también al brasileño. Completan esta relación los siguientes títulos gallegos para la traducción al inglés: Tártarus, de Manuel Antonio Fraga; Europa Express, de Andrea Maceiras; Ámote Leo A. Terminal de chegads?, de Rosa Aneiros; Lume de codicia, de Miguel Ángel Fernández; O único que queda é o amor, de Agustín Fernández Paz; Cando petan á porta pola noite, de Xabier P. Docampo; y las obras de Uxío Novoneyra Os Eidos, A voz herdada, Tempo de elexía y Antonoloxía poética.
Muros de aire, A señora Dalloway, Saltón verde, O curioso mundo de Calpurnia Tate, Biodiversidade: Cara a unha sexta extinción masiva, Ler o mundo, O ano da lebre, O neno do vestido, A avoa gángster, Oryx e Crake, Carta a un profesor mozo, Pyongyang, O curioso mundo de Calpurnia Tate e Corredoira-Holloway son algunas de las 45 obras escritas originariamente en diferentes lenguas y que estarán accesibles para el público en gallego.
Dieciséis entidades beneficiarias
El proyectos beneficiarios fueron presentados por un total de 16 entidades editoriales:Edicións Xerais, Rinoceronte, Kalandraka, Kalandraka Catalunya e Kalandraka Portugal, Sacaúntos S.C.G., Novovinilo Ed., Irmás Cartoné, Edicións Laiovento, Hércules de Ediciones, Alejandro Tobar Salazar (H. e M.), Catro Ventos, Fundación Uxío Novoneyra, Editorial Galaxia e Small Stations Press . Las ayudas que recibirán por cada obra van desde los 6.000 a los 80 euros.
Para la valoración de los proyectos, la comisión avaliadora tuvo en cuenta diferentes criterios, como el número de ediciones de la publicación a traducir, la actualidad de la obra, la vigencia de los derechos de propiedad intelectual, el currículo de la persona responsable de la traducción, el interés del proyecto para la cultura gallega y el plan de distribución de la obra, junto con su viabilidad.
Intercambio cultural
Con esta línea de subvenciones, convocada por un importe de 200.000 euros para los años 2017-2018, la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria apoya el sector editorial gallego, al tiempo que favorece la difusión de la producción intelectual y creativa de Galicia en otras culturas, así como el intercambio cultural, a través del acceso de la ciudadanía gallega a los textos producidos en otras lenguas.