Nova: Martes de Carnaval regresa a la sede del CDG con 15 funciones y encuentros con el público

26/06/2017

Martes de Carnaval regresa a la sede del CDG con 15 funciones y encuentros con el público

El Centro Dramático Galego finaliza en Compostela la exhibición de este espectáculo, que representa en el Salón Teatro de 28 de junio a 16 de julio, de miércoles a sábado a las 21,00 h. y los domingos a las 19,30 h

Los jueves los espectadores tendrán la oportunidad de mantener un coloquio con el equipo de esta producción, dirigida por Marta Pazos e integrada por las primeras versiones en gallego de los esperpentos As galas do defunto y A filla do capitán

El domingo 2 de julio se organizará un taller de artes escénicas para niños y niñas, de entre 5 y 12 años, cuyos mayores asistan a la representación del montaje

  • Martes de Carnaval Martes de Carnaval
  • Martes de Carnaval Martes de Carnaval

Santiago de Compostela, 26 de junio de 2017.- El Centro Dramático Galego regresa a su sede del Salón Teatro, en Santiago de Compostela, con Martes de Carnaval para ofrecer desde este miércoles 28 y hasta el 16 de julio el último período de exhibición del espectáculo, integrado por las primeras versiones en gallego de los esperpentos de Valle-Inclán As galas do defunto  y A filla do capitán. Serán 15 funciones para despedir este montaje, que fue estrenada a finales de abril en este mismo espacio y recorrió después otros ocho escenarios de Galicia y Valencia.

Marta Pazos dirigió Martes de Carnaval para la compañía pública, que en esta ocasión le ofrece al público la oportunidad de mantener tres encuentros con el equipo del espectáculo. A través de estos coloquios, que tendrán lugar tras las funciones de los jueves 29 de junio y 6 y 13 de julio, se ahondará tanto en la obra del gran autor arousano cómo en la propuesta del CDG, que da cuenta de la vigencia temática y simbólica de Valle.

Nuevos horarios y servicio de guardería

Además, y para adaptarse al período vacacional, el Salón Teatro estrena horario de verano para estas tres semanas de representaciones, que tendrán lugar de miércoles a sábado, a las 21,00 horas, y los domingos (Día del Espectador), a las 19,30 h. Las entradas ya se pueden adquirir a través del web entradas.abanca.com y del teléfono 902 434 443, además de ponerse a la venta en la taquilla desde dos horas antes del comienzo de cada función.

Asimismo, el domingo 2 de julio el CDG organiza, en colaboración con la Fundación Eugenio Granell, un servicio de guardería a disposición de todas las personas con niños/as a su cargo que quieran asistir al espectáculo. Esta propuesta --incluida en el precio de la entrada-- consiste en un taller de artes escénicas, para edades comprendidas entre los 5 y 13 años, en el que los chavales pueden pasar una tarde entretenida en la Fundación Granell mientras sus mayores disfrutan de Martes de Carnaval en el Salón Teatro. Para solicitar este servicio, de plazas limitadas, hace falta enviar un correo electrónico a la dirección centro.dramatico.galego@xunta.gal o llamar al 881 867 229 /226, de lunes a viernes de 9,00 a 14,00 h.

Montaje frenético

Para llevar la escena las dos piezas de Martes de Carnaval, Marta Pazos contó con diez actrices y actores, que desarrollan un muy exigente trabajo interpretativo y físico: Iria Azevedo, César Cambeiro, Mercedes Castro, Anabell Gago, Miquel Insua, Alejandro Jato, Pablo Rivero Madriñán, María Roja, Machi Salado y Sergio Zearreta. El elenco le da vida a los más de 30 personajes que suman As galas do defunto y A filla do capitán, en un montaje frenético tanto en escena como entre bambolinas.

El primero de estos esperpentos, As galas do defunto, está ambientado en la época en la que discurre la historia de la Daifa y Juanito Ventoleira, situada en una ciudad portuaria gallega en 1898, en plena resaca de la guerra de Cuba. Por su parte, A filla do Capitán traslada al 'Madrid moderno' la trama que Valle construyó a partir de dos acontecimientos reales de su tiempo: el pronunciamento de Primo de Rivera en 1923 y el crimen del Capitán Sánchez, famoso en la prensa sensacionalista de 1913.

El montaje de Marta Pazos desarrolla una puesta en escena limpia y consecuente con el universo creado por el autor arousano, poniendo el trabajo de todo el equipo al servicio del diálogo con este icono de la literatura universal.

Junto con el personal técnico del CDG, se implicó en este proyecto un destacado cuadro artístico con profesionales que vienen desarrollando sus trayectorias teatrales en compañías de toda la península: Rut Balbís (movimiento), Fernando Ribeiro (escenografía), Uxía Vaello (vestuario), José Álvaro Correia (iluminación), Hugo Torres (música y asesoría de dramaturgia), Esther Quintas Salado (caracterización), Manuel Cortés (traducción), Rosa Moledo (asesoría lingüística), Ernesto Arias (trabajo de palabra), Gena Baamonde (asistencia de dirección), José Faro 'Coti' (asistencia de escenografía e iluminación), María Villas (asistencia de vestuario) y José Díaz (música y asistencia de producción).

Comparte