Nova: El Curso de Medios Audiovisuales de Celanova aborda la importancia de la suma de talentos en el proceso creativo
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
03/07/2017
El Curso de Medios Audiovisuales de Celanova aborda la importancia de la suma de talentos en el proceso creativo
El encuentro, organizado por la Fundación Carlos Casares junto a la Universidad de Vigo, la Diputación de Ourense y el ayuntamiento celanovés, tendrá lugar del auditorio Ilduara desde hoy hasta el día 7
El programa contará con la participación de destacados profesionales del sector en Galicia para ahondar en las diferentes aportaciones implicadas en la creación de un producto audiovisual, desde la preproducción a su presentación al público
Ourense, 4 de julio de 2017.- La Agadic de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria colabora un año más con el Curso de Medios Audiovisuales de Celanova (CeMAC), que desarrollará su decimocuarta edición desde hoy hasta el 7 de julio en el auditorio Ilduara de la villa ourensana. Su programa incluye relatorios de destacados profesionales del sector, proyecciones, una master class de cámara y dirección de fotografía y la presentación del proyecto de cortometraje de la nueva entrega del taller Celanova, plató de ficción.
Medio centenar de alumnos participarán en este encuentro, configurado como un curso de verano de extensión universitaria y organizado por la Fundación Carlos Casares junto con el Ayuntamiento de Celanova, la Vicerreitoría del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo, la Diputación de Ourense y la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Galicia.
Bajo el título A obra audiovisual. Suma de talentos, esta decimocuarta edición se centrará en analizar las singularidades y la multidisciplinariedade de la diferentes aportaciones profesionales que hacen posible a creación de un producto audiovisual, desde la preproducción a su presentación en público.
Su programa completo fue presentado esta mañana en el transcurso de un acto en el que intervinieron el vicepresidente de la Diputación de Ourense, Rosendo Fernández; el director de la Agadic, Jacobo Sutil; el alcalde de Celanova, José Luis Hierro; el presidente de la Fundación Casares, Xavier Casares; el director del CeMAC, Miguel Ángel Fernández, y el director de Celanova, plató de ficción, Paulino Pérez Feijoo, entre otros representantes de la organización y de las entidades colaboradoras.
Apoyo a las diferentes fases de los proyectos
En su intervención, Jacobo Sutil incidió en que precisamente la suma de talentos que da título al programa de este año queda reflejada en las diferentes convocatorias de subvenciones de la Agadic para el sector audiovisual, a través de las que se busca apoyar las diferentes fases por las que pasa un proyecto antes de su llegada a las pantallas.
Además, situó esta colaboración en el marco de la implicación de la Agadic con diferentes programas formativos tanto para estudiantes como para profesionales del sector: Galicia ProFilme, Augal, Torino Film Lab y la iniciativa europea Eave, entre ellos.
El programa del XIV Curso de Medios Audiovisuales de Celanova tomará como caso de estudio el film Dhogs, del director Andrés Goteira, para desgranar con parte de su equipo el desarrollo de una producción independiente desde el guión, la producción, la dirección, lo reparto, la fotografía, la iluminación, el montaje o la música.
Este proceso será abordado igualmente por Gaspar Broullón, productor ejecutivo y ayudante de dirección del documental Esquece Monelos; por la guionista Diana López y el director y guionista Ángel de la Cruz, con sus proyectos Un hombre en pijama y Carlos Casares. Un guión para ilustrísima; por Ángeles Fazáns, como directora y guionista de A estación violenta; y por Manuel Monzón, director de producción de Acontracorriente Films. Además, Fernando Jover será el encargado de impartir la master class de este año sobre cámara y dirección de fotografía.
Asimismo y de acuerdo con su carácter multidisciplinar, el CeMAC 2017 pondrá el foco en el fenómeno de los youtubers, una de las modalidades audiovisuales que, como señala el programa, ?más se acerca a la excepción en la norma del audiovisual como obra colectiva?.
Carlos Casares y el cine
En esta edición también habrá lugar para abordar la interesante relación con el cine de Carlos Casares, en el año en que se le dedicó el Día de las Letras Gallegas.
Como actividades complementarias, se organizará un concierto del grupo The Riggos y se presentará el resultado del taller Celanova, plató de ficción, que este año alcanzó su octava edición. Se trata de una experiencia dirigida a los alumnos de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de Pontevedra, que tiene como objetivo la presentación de una pieza audiovisual en un tiempo determinado y con un presupuesto cerrado.