Nova: Culturgal avanza las líneas maestras de su décima edición con Portugal como invitado

06/07/2017

Culturgal avanza las líneas maestras de su décima edición con Portugal como invitado

La próxima Feria  das Industrias Culturais, que tendrá lugar en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre, volverá a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia a través de la Agadic

El ánimo a la internacionalización, un espacio propio dedicado al arte contemporáneo o el refuerzo de la actividad del recinto expositivo marcarán la celebración de una edición especial por motivo del décimo aniversario del encuentro

Las convocatorias para la reserva de stands y para la presentación de propuestas de programación se mantienen abiertas hasta el 2 de octubre

Pontevedra, 6 de julio de 2017.- La organización de Culturgal, la Feria das Industrias Culturais, adelantó hoy algunas de las que serán las líneas maestras de su edición de 2017, que tendrá lugar en el Pazo da Cultura de Pontevedra del 1 a 3 de diciembre, con la cultura portuguesa como intivada especial para la celebración del décimo aniversario del encuentro.

Promovido por la Asociación Culturgal, el evento, que aglutina los principales colectivos profesionales de las industrias culturales gallegas, volverá a contar con el apoyo económico de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria a través de la renovación del convenio de colaboración con la Agadic.

Así lo explicó esta mañana en Pontevedra el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, quien participó en el acto que tuvo lugar en la Casa da Luz junto con el director de la Agadic, Jacobo Sutil; el presidente de la Asociación Cultural, Manuel Bragado; el director de la Feria, Xosé Aldea; y otros representantes de las restantes entidades e instituciones colaboradoras.

En su intervención, Anxo Lorenzo recordó que, "para las instituciones que venimos acompañando esta iniciativa cultural desde su nacimiento, es una satisfacción anunciar la puesta en marcha de una nueva edición en estas condiciones, que nos muestran que tenemos un sector cultural profesional con ganas, con mucha vida, con mucha creatividad y con una alta implicación para hacer llegar su producto a la sociedad".

Un espacio para el diálogo y el encuentro

También destacó "el interés de que Culturgal mantenga su fuerza de atracción como espacio de diálogo y de encuentro entre profesionales y empresas, con un efecto dinamizador para compartir proyectos y para sentir un tejido cultural conectado con la ciudadanía, pero también conectado entre los propios agentes de la profesión".

Los preparativos para Culturgal 2017 parten con algunas novedades como son la creación de un espacio propio dedicado al arte contemporáneo (con presencia de artistas, galerías, estudiantes, docentes y críticos), el incremento de actividades de dinamización desde los stands del recinto expositivo y, sobre todo, el refuerzo en la línea de internacionalización mediante la apertura del programa a culturas exteriores convidadas. Portugal es el país escogido para iniciar este recorrido, lo que implica que instituciones, empresas y creadores lusos participarán en el décimo Culturgal con una marca conjunta bajo la que circunscribirán conciertos, expositores y presentaciones. La acción cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de la Cultura de Portugal y de la Bienal de Arte de Vilanova de Cerveira.

Culturgal 2017 mantiene en estos momentos abierto el plazo de reserva de stands, así como la convocatoria para creadores y profesionales, que tienen hasta el 2 de octubre para hacer llegar sus propuestas para configurar el programa de actividades de las distintas disciplinas artísticas y para todos los públicos.

Diez años de Culturgal

La primera edición de Culturgal tuvo lugar en 2007 en Pontevedra, impulsada fundamentalmente por los editores de Galicia. En 2008 se celebró en A Coruña. Dos años después, diferentes asociaciones gremiales deciden constituir la asociación Culturgal para darle estabilidad al proyecto, que en 2010 vuelve a Pontevedra, donde continúa a celebrarse desde entonces. En esta década, Culturgal se convirtió para personas, colectivos y entidades públicas y privadas en un espacio de referencia para conectar los creadores culturales con las 15.000 personas que han visitado cada último año el recinto.

Hoy forman parte de Culturgal las asociaciones profesionales más representativas del sector: Asociación Galega de Editores (AGE), Asociación Galega de Empresas de Artes Escénicas (Escena Galega), Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM), Empresas Galegas Dedicadas a Internet  eas  Novas Tecnoloxías (Eganet) y Asociación Galega de Produtoras Independentes (Agapi).

Culturgal consolida además un modelo de colaboración entre las industrias culturales y las instituciones que acercan su patrocinio: la Xunta de Galicia como principal apoyo, además del Ayuntamiento de Pontevedra, Diputación Provincial de Pontevedra y Ministerio de Educación, Cultura e Deporte.

Comparte