Nova: El investigador Xosé Enrique Acuña recupera la figura de la gallega Mercedes Mariño, una actriz pionera

01/08/2017
El investigador Xosé Enrique Acuña recupera la figura de la gallega Mercedes Mariño, una actriz pionera
La publicación 'Estrella y eclipse de Mercedes Marino' está centrada en la trayectoria de la monfortina, artista destacada en el cine, en el teatro y en la música del siglo XX
Su participación en 'El veneno de un beso' (Cuba, 1929) la convirtió en la primera actriz gallega con un papel protagonista en un largometraje en América
La obra, que cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Cultura, fue presentada esta mañana en el marco de las Xornadas de Cine y Vídeo en Galicia
O Carballiño (Ourense), 1 de agosto de 2017.- La obra 'Estrela e eclipse de Mercedes Mariño' rescata la figura de esta olvidada actriz gallega que destacó por su labor en el cine, en el teatro y en la música en el siglo XX. El investigador pontevedrés Xosé Enrique Acuña ahonda en la trayectoria de la artista monfortina en esta obra que acaba de ver la luz con el apoyo del Ayuntamiento de O Carballiño y de la Consellería de Cultura y Educación, a través de la Secretaría General de Cultura.
"Desde la Xunta de Galicia colaboramos con este trabajo por el interés para nuestra construcción cultural; para poner en valor esas voces de nuestra historia, especialmente femeninas, que fueron injustamente olvidadas", aseguró el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, esta mañana en la rueda de prensa en la que se dio a conocer el volumen y que también contó con la participación del autor de la publicación y del alcalde de O Carballiño, Francisco Fumega. "En realidad", precisó Anxo Lorenzo, "cuando traemos al presente cualquier aspecto artístico de nuestra historia estamos también reconstruyendo el propio tiempo actual, la propia contemporaneidad".
Debut pionero en Nueva York
Mercedes Mariño fue una actriz de cine y de teatro de cuya trayectoria en estos campos prácticamente no se disponían datos, a pesar de la importancia de su figura. Nacida del municipio lucense de Monforte de Lemos en 1909, emigra de niña a Cuba junto con su familia. Allí, en la capital, iniciará temprano su formación artística a través de la Agrupación Artística Gallega, que le abrirá las puertas para pasar a formar parte de compañías profesionales de La Habana. Según explica Acuña en su libro, a los 18 años la contratan para actuar en Nueva York al lado de la diva italiana Mimí Aguglia, "con la que comparte escenarios de Harlem con obras de teatro en español". "Con esta gira, Mercedes Mariño consigue ser la primera artista nacida en Galicia que, en papel protagonista, debute como actriz en Nueva York".
Primera protagonista de un largometraje en América
De vuelta en la capital cubana, desarrollará una exitosa trayectoria en diversos escenarios de la ciudad, así como en el cine y en la televisión, y "se consagra definitivamente como una referencia de la escena cubana". A las órdenes del director Ramón Peón, Mariño interpretará el papel protagonista del primer largometraje mudo del cine cubano, 'El veneno de un beso', en el año 1929. "Con la participación en esta cinta, Mercedes Mariño se convertirá en la primera actriz gallega que protagoniza un largometraje en América", señala Acuña.
Antes de regresar a España, en 1931, tendrá también un papel pionero en la radio, con el incipiente teatro radiofónico. En este medio ofrecerá conciertos al lado de algunos de los músicos más destacados de Cuba. Una vez en Madrid, participará en espectáculos teatrales de gran éxito durante la República, sin dejar de lado su faceta como cantante. De hecho, en 1932 se convertirá "en la primera gallega en editar grabaciones con música propia del siglo XX".
Dirección teatral
Durante el conflicto bélico, participará en proyectos escénicos de apoyo a la República y, tras de un silencio forzoso, avanzada la década de los cuarenta, en 1946, actuará en la película 'Abel Sánchez', ópera prima de Carlos Serrano de Osma. Dos años más tarde se instalará en A Coruña, donde "se configura como la primera mujer que en Galicia dirige un grupo de teatro con vocación profesional". Finalmente, "finalizada y frustrada esta experiencia en 1949, su periplo vital se aleja definitivamente tanto del teatro, como del cine y la canción".
Las XXXIII Xociviga
La presentación de la publicación sobre Mercedes Mariño tuvo lugar en el marco de las Xornadas de Cine y Vídeo en Galicia (Xociviga), que se desarrollan desde lo pasado 30 de julio y hasta el 4 de agosto en O Carballiño. En esta trigésima tercera edición, además de rendirle homenaje al actor coruñés Fernando Rey, en el centenario de su nacimiento, el festival audiovisual decano en nuestra Comunidad ofrece un programa con proyecciones de títulos de ficción y documentales gallegos, cine internacional, exposiciones, publicaciones y un certamen de cortos, entre otras iniciativas.
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria apoya la celebración de las Xociviga 2017, encuentro que, organizado por el Ayuntamiento de O Carballiño, constituye uno de los festivales audiovisuales subvencionados este año a través de la convocatoria de ayudas de Agadic (Agencia Gallega de las Industrias Culturales) para este tipo de encuentros.