Nova: La restauración de la pintura mural y del retablo de la iglesia de Cancelo comenzará en septiembre
![](/sites/default/files/menu_icons_sxcultura/menu_icon_3313.png)
29/08/2017
La restauración de la pintura mural y del retablo de la iglesia de Cancelo comenzará en septiembre
- Vídeo con las declaraciones del conselleiro de Cultura
Triacastela (Lugo), 29 de agosto de 2017.- En el marco de la visita a Cova Eirós, el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, anunció que la Xunta de Galicia va a acometer la restauración de urgencia de la pintura mural y del retablo de la iglesia de San Cristovo de Cancelo, en la misma parroquia donde está la propia cueva.
El problema es la entrada de aguas pluviales que daña los paramentos y las pinturas. Con el objeto de frenar el deterioro de las pinturas murales, se propuso llevar a cabo una primera fase que tendrá como objetivo la consolidación del soporte de fijación de urgencia de la policromía mural, en peligro de desprendimiento. También se procederá a desmontar el frontal del altar mayor, afectado por humedades, procediendo a una primera fase de restauración.
"Se trata de una actuación puntual - informó el conselleiro - de la que acaba de llegar el proyecto y que pretendemos comenzar a acometer durante el mes de septiembre, y el total de la actuación se acerca a los 11.000 euros". El plazo de ejecución es de tres meses, de manera que es probable que la obra esté finalizada a final de año, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan.
Orígenes románicos
La iglesia de San Cristovo conserva vestigios románicos. Tipológicamente, su estructura es de una única nave a dos aguas sobre armadura de madera con cuatro vigas tirantes. En el lateral norte cuenta con una aspillera y ventana inferior que parece de origen románico, con mochetas salientes y dintel. En el lateral sur cuenta con aspillera y sacristía. La espadaña es de dos vanos. La fachada es en arco de medio punto y ábside semicircular, más baja y reducida que la nave. Finalmente, el arco triunfal es doble, de medio punto y en arista, sobre impostas y pilastras.