Nova: El Festival WOS de Santiago vuelve a apostar por la música y la cultura de vanguardia

04/09/2017

El Festival WOS de Santiago vuelve a apostar por la música y la cultura de vanguardia

El encuentro, que se celebrará en Compostela del 6 a 10 de septiembre, presentará al público 50 propuestas que van desde los sonidos más arriesgados hasta el audiovisual o la 'performance', con una selecta cartelera internacional y gallega

Cuenta con una subvención a través de la convocatoria pública de ayudas de Agadic para festivales profesionales

  • Julia Kent, parte da carteleira do WOS Julia Kent, parte da carteleira do WOS
  • Festival WOS Festival WOS
  • El cartel de la actual cuarta edición evento fue presentado hoy en la compostelana Fundación Eugenio Granell, uno de los recintos de la capital de Galicia El cartel de la actual cuarta edición evento fue presentado hoy en la compostelana Fundación Eugenio Granell, uno de los recintos de la capital de Galicia
  • El cartel de la actual cuarta edición evento fue presentado hoy en la compostelana Fundación Eugenio Granell, uno de los recintos de la capital de Galicia El cartel de la actual cuarta edición evento fue presentado hoy en la compostelana Fundación Eugenio Granell, uno de los recintos de la capital de Galicia

Santiago de Compostela, 4 de septiembre de 2017.- El Festival WOS 2017 desplegará en Santiago, del 6 a 10 de septiembre, una amplia programación basada en la música y en las manifestaciones culturales más vanguardistas a través de las 50 propuestas de distintas disciplinas contemporáneas que se le mostrarán al público en 13 espacios diferentes de la ciudad.

El cartel de la actual cuarta edición del evento fue presentado hoy en la compostelana Fundación Eugenio Granell, uno de los recintos de la capital de Galicia que acogerá las diferentes citas de este encuentro, que cuenta con una subvención de la Xunta a través de la convocatoria de ayudas a festivales profesionales de Agadic (Agencia Gallega de las Industrias Culturales). Así lo testimonió el director de la misma, Jacobo Sutil, quien participó en esta presentación junto con el alcalde de Santiago, Martiño Noriega; la directora-gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez; y demás colaboradores y organizadores del evento organizado por la compañía gallega Work on Sunday bajo la dirección de Iván Arias.

Sutil le reconoció a WOS el haber encontrado su hueco propio y diferenciado en el panorama de festivales musicales gallegos, "lo que prueba su calidad y pertinencia, y también la profesionalidad y la capacidad de las industrias culturales gallegas como artífices de convocatorias culturales de éxito en constante clave innovadora", expresó. Hizo referencia, asimismo, a su original modelo, cien por cien urbano y difusor de los sonidos más arriesgados en conexión con otras artes, como el cine o la performance .

 

Experiencias para sorprender

La Xunta de Galicia proporciona además dos escenarios al WOS: el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) y la Cidade da Cultura de Galicia (CdC), que acogerán parte del programa específico Encuentros, un formato de coloquios con el público en los que intervendrán artistas de la talla de Robert Henke, Nite Jewel o Alan Bishop. Estas localizaciones se unen al resto de sedes del WOS (entre ellas, la Iglesia de la Universidad, el Teatro Principal, o las salas Capitol, Numax, Riquela o La Montiel) para hacer de cada cita una experiencia única y conformar, según los organizadores, "un festival pensado para sorprender, abrir lugares para la reflexión y el diálogo, y brindar a su público una selección exquisitamente cuidada de propuestas artísticas y culturales".

El WOS 2017, que acogerá asimismo presentaciones de nuevos discos o materiales, y que trae por primera vez a Galicia a más de una decena de artistas, conserva en el seno de su cartel un decidido apoyo a las propuestas gallegas, y se enmarca en una atención especial por acercar al público proyectos poco comunes.

 

Música y audiovisual

Los británicos Tomaga y Samuel Kerridge, la veterana canadiense Julia Kent, o la australiana Carla dal Horno son las últimas incoporacións al programa de música, que apuesta por el riesgo, la electrónica y la vanguardia. Además de las sesiones de pago, también se incluyen actividades abiertas al público general, como el concierto de los gallegos Boyanka Kostova o el set de La Isla del Tesoro. Por su parte, el WOS Performance mostrará piezas de artistas gallegos consagrados, como Javier Martín o Nuria Sotelo, y emergentes, como Nostoc o Sonic Parkour.

Santiago de Compostela acogerá en esta cuarta edición de WOS el estreno en España de la obra audiovisual de Robert Henke, Lumière III, que se completará con un encuentro entre el artista alemán y el público, moderado por el comisario y crítico de arte José Manuel Costa. Por su parte, la alianza entre WOS y NUMAX posibilita la selección audiovisual de este año, que contará con los estrenos en España de Tony Conrad. Completely in The Present y Rage. A Movie About Acid Music, ambas alrededor de figuras o colectivos cruciales en la constitución de la contemporaneidad.

El cierre del festival será una ocasión única de ver reunidos sobre un escenario a cinco gigantes de la música exploratoria como son Greg Fox, Julia Kent, Oren Ambarchi, Sontag Shogun y Western Skies Motel.

Comparte