Nova: 50.000 personas participaron en Verán no Gaiás de la Cidade da Cultura

17/09/2017
50.000 personas participaron en Verán no Gaiás de la Cidade da Cultura
Finaliza un programa en el que se organizaron 68 actividades durante los meses de julio, agosto y septiembre
Ciclos como el de Atardecer no Gaiás superan el récord de asistencia, con cerca de 12.000 espectadores en sus 21 conciertos
Nuevas actividades, como las acampadas de Unha noite no bosque, se despiden con una extraordinaria acogida por parte del público
Santiago de Compostela, 17 de septiembre de 2017.- La Cidade da Cultura acaba de cerrar este fin de semana una nueva edición de Verán no Gaiás, el programa de actividades que organiza en los meses de julio, agosto y septiembre y en el que este año participaron cerca de 50.000 personas.
La sesión de Visitas Astronómicas del pasado sábado despidió un verano en el que se organizaron 68 actividades, entre ciclos musicales, festivales familiares, exposiciones o talleres. La Cidade da Cultura destaca la excelente respuesta del público y cita como ejemplo ciclos como Atardecer no Gaiás, que superó su récord de espectadores con cerca de 12.000, en los 21 conciertos programados.
Artistas y bandas como Siniestro Total, C. Tangana, Manel, Triángulo de Amor Bizarro, Hidrogenesse o Nudozurdo, entre otros muchos, fueron algunos de los nombres que pasaron por la plaza del Gaiás, en una oferta musical que combinó grupos gallegos, llegados de otros puntos de España e internacionales, como Carla Morrison o Kikagaku Moyo.
Acampadas en el Bosque de Galicia
Este verano se pusieron en marcha actividades nuevas, como las acampadas en el Bosque de Galicia con el nombre de Unha noite no bosque, y que tuvieron una muy buena acogida y completaron una programación para público familiar que volvió a contar con citas consolidadas en el calendario del verano, como el festival Ciudad Imaginaria.
El Museo Centro Gaiás, con las exposiciones Flor Novoneyra de Antón Lamazares y Da árbore á cadeira, despide el verano con resultados satisfactorios, siendo estos tres meses los que marcaron un récord en la afluencia de visitantes libres - no integrados en grupos o visitantes organizados-. Estas muestras continúan abiertas: la de Lamazares podrá visitarse hasta el 15 de octubre, mientras que Da árbore á cadeira, hasta el 5 de noviembre.
En el campo de las artes visuales, la Cidade da Cultura se volvió a convertir durante una semana en uno de los centros de la creación contemporánea de España con la séptima edición del Encontro de Artistas Novos, evento que finalizó con la inauguración de la intervención de Fredy Solano A través dun horizonte sen corpo.
El Gaiás abrió este verano sus espacios a eventos vinculados a la difusión de la música popular, como el III Festival de Bandas Infantiles y Juveniles de Galicia y la Final de la Liga Gallega de Bandas de Gaitas.
Aunque finaliza Verán no Gaiás, en septiembre continúan en el Museo las Findes na Balea, un ciclo de talleres artísticos con los que se busca estimular la creatividad y la imaginación de los menores de la familia.
La Cidade da Cultura recuerda que Verán no Gaiá es el resultado de la colaboración de instituciones como la Fundación USC Deportiva, con la que se organiza Camino al Gaiás; el Observatorio Astronómico Ramón María Aller, también de la Universidad de Santiago, con el que se llevan a cabo las Visitas Astronómicas; la Federación Gallega de Bandas de Gaitas, la Federación Gallega de Bandas de Música.
Por otra parte, subraya el patrocinio del Fondo Gaiás de la Empresa Gallega, pero el apoyo de la Diputación de A Coruña, que colabora con el Encontro de Artistas Novos ‘Cidade da Cultura de Galicia’, y de empresas e instituciones como Cándido Hermida, Fundación Sabadell y Viaqua, colaboradores de la exposición Da árbore á cadeira.