Nova: La exposición Castelao grafista lleva a Madrid el encuentro texto-imagen en la obra del artista de Rianxo

28/09/2017

La exposición Castelao grafista lleva a Madrid el encuentro texto-imagen en la obra del artista de Rianxo

Hasta el 26 de noviembre, la muestra repasará su obra gráfica: diseños, ilustraciones para libros, carteles, estampas...

Está organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y las Fundaciones MAPFRE y Torrente Ballester con la colaboración de la Real Academia Gallega de Bellas Artes

 

  • A última lección do maestro | Museo de Pontevedra A última lección do maestro | Museo de Pontevedra

Madrid, 28 de septiembre de 2017.- El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, participó esta tarde, en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la inauguración de la exposición Castelao grafista. Organizada por la citada academia, la Fundación MAPFRE y la Fundación Torrente Ballester con la colaboración de la Real Academia Gallega de Bellas Artes, la muestra, comisariada por Miguel Fernández-Cid, repasará hasta el próximo 26 de noviembre la obra plástica del artista d Rianxo centrándose en aquella que llega al espectador a través de un proceso técnico gráfico: diseños, ilustraciones para libros y publicaciones periódicas, carteles o estampas, entre otros.

Valentín García agradeció a los organizadores de exposición "esta iniciativa que contribuye a extender fuera de Galicia el conocimiento de uno de nuestros artistas más universales". A propósito de la universalidad, el secretario general de Política Lingüística recordó que "Castelao era plenamente consciente de que la vocacion universal del arte se realizaría únicamente cuando esta partiera de la fidelidad a un tiempo, a una lengua, a una cultura, a una tierra". "Esta exposición", concluyó, "es muestra de que tenía razón, pues estando tan presentes Galicia y el gallego en las obras que se muestran en ella, tiene la vocación y la capacidad de emocionar a cuantos la vengan a visitar, sean de donde sean".

 

Encuentro entre texto e imagen

Castelao gafista muestra la evolución estilística y teórica del artista de Rianxo para llegar a convertirse en referencia en la historia de la ilustración gráfica de la primera mitad del siglo XX. Lo hace con una selección rigurosa de casi doscientas obras que permiten mostrar su progresivo compromiso ético, social y político, pero también sus recursos plásticos y cómo culmina la definición de su lenguaje en el encuentro entre texto e imagen.

Con motivo de la exposición se publica un catálogo en el que escriben, entre otros autores, Miguel Anxo Seixas, Antón Patiño, Pilar García Negro, María Victoria Carballo-Calero, Ramón Villares, Valeriano Bozal, Inma López Silva o Miguel Fernández-Cid, comisario de la muestra. Incluye también el texto escrito por Gonzalo Torrente Ballester para la revista Grial en 1975 sobre Un ollo de vidro y otro de Ricardo Carballo-Calero titulado Castelao e a súa lingua.

 

Castelao, artista gráfico

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao (Rianxo, 1886 - Buenos Aires, 1950) fue escritor, político y artista global (caricaturista, dibujante, ilustrador, pintor, escenógrafo y teórico del arte). Aunque estudió medicina, enseguida se orientó profesionalmente hacia las artes gráficas. Durante años, compaginó los dibujos con las pinturas, algunas de gran formato, con lo que participaba en exposiciones colectivas y muestras individuales. A principios de la década de 1920, la pintura cedió terreno a las colaboraciones gráficas, que se convirtieron en su principal actividad. Los años 30 son una época de madurez y de compromiso político, lo que se percibe claramente en los carteles del momento y en los dibujos con que prepara las Estampas de guerra. A partir de 1939 cabe destacar sus Debuxos de negros, así como las ilustraciones y escenografías para su obra teatral Os vellos non deben de namorarse.

Comparte