Nova: El CGAC inaugura la primera exposición retrospectiva del artista Álvaro Negro

29/09/2017
El CGAC inaugura la primera exposición retrospectiva del artista Álvaro Negro
La muestra, que lleva por título Y, fue inaugurada esta tarde por el conselleiro de Cultura, quien elogió la trayectoria del creador lalinense
Comisariada por David Barro, la exposición permanecerá en el Centro Galego de Arte Contemporánea hasta el 4 de febrero
Santiago de Compostela, 29 de septiembre de 2017.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, participó esta tarde en la inauguración de la primera exposición retrospectiva del artista lalinense Álvaro Negro, que permanecerá en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) hasta el próximo 4 de febrero. La muestra, que lleva por título "Y" y está comisariada por David Barro, la componen piezas pictóricas, fotografías y vídeos desde los años 90 hasta la actualidad.
El conselleiro elogió la figura del creador de Lalín, tanto desde el punto de vista de su trayectoria personal como desde el ámbito más personal, como vecino del propio artista. Según destacó, "Álvaro Negro pertenece a una generación de creadores sin frontera, sin frontera artística, y sin frontera física".
Asimismo, recordó la fuerte relevancia plástica del ayuntamiento de Lalín en el panorama gallego y nacional, del cual salieron grandes nombres como Laxeiro, Colmeiro o Lamazares, y a los que ahora se suman los de la generación a la que pertenece Negro. "No me sorprende que estemos hoy aquí. No me sorprende porque hace tiempo que conozco a Álvaro y, en estos años, vi como crecía como artista", recalcó Román Rodríguez, quien recordó también las participaciones del lalinense en la Bienal Pintor Laxeiro o en los carteles de la Feria del Cocido.
Aniversario del CGAC
Además, el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia puso de relevancia que, en el día de hoy, el CGAC cumple justamente 24 años. Un centro, al que definió cómo "un contenedor cultural de primer orden y mejor contenido", en el cual el propio Álvaro Negro comenzó a desarrollar su trabajo artístico durante sus años como estudiante de Bellas Artes en Pontevedra. Además, esta es su primera exposición individual en el centro.
En el acto de inauguración también participó el director del CGAC, Santiago Olmo, el propio artista y el comisario de la muestra. Asimismo, estuvieron acompañados por el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; por la concejala de Acción Cultural del Ayuntamiento de Santiago, Blanca Novoneyra; por el alcalde de Lalín, Rafael Cuíña; y por el senador Xosé Crespo, entre otros asistentes.
La obra de Álvaro Negro
El trabajo de Álvaro Negro no es fácil de encuadrar, tanto por la heterogeneidad y complejidad formal de su obra, como por cierta actitud vital esquiva, con sus desapariciones momentáneas del panorama artístico durante las cuáles se replanteó su obra desde el silencio y la lentitud. Es la historia de un pintor que empezó desde el límite del cuadro para a posteriori ir repensando su centro desde múltiples perspectivas: el claroscuro como forma esencial de la imagen; el color como elemento desde el que establecer una lógica de la sensación; o la imagen-tiempo -el vídeo- como medio desde el que instaurar duración en el hecho perceptivo y, por extensión, también en la pintura, ya sea desde la experiencia de un paisaje ya desde la visión de un cuadro en la penumbra.
Álvaro Negro (Lalín, 1973) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo (1991-1996) y posteriormente Master of Arts en el Central Saint Martins College of Art and Design de Londres (2003). Fruto de su actividad investigadora escribió textos para publicaciones periódicas o proyectos expositivos sobre la obra de artistas como Martin Kippenberger o Jessica Stockholder.
Ensayos, exposiciones y premios
También destacan sus ensayos sobre la cuestión de la temporalidad-duración en el vídeo, o sobre lo monumental en relación al rito, temática esta última que derivó en el proyecto expositivo y el libro homónimo con el que se estrenó como comisario: Narrativas monumentales. Figuras, paisajes y rituales. Asimismo, comisarió la exposición de Irene Grau Blind Wall, proyecto donde la artista transformó una antigua arquitectura en una pieza pictórica monocromática.
Álvaro Negro está actualmente representado por F2 Galería (Madrid). También ha expuesto individualmente en galerías como Fúcares (Madrid y Almagro), Carlos Carvalho (Lisboa), Mário Sequeira (Braga); así como en instituciones como el Palexco (A Coruña), la Fundación Laxeiro (Vigo) o las sedes del Instituto Cervantes en Roma y Nápoles. Entre otros premios y menciones recibidas, cabe destacar el Premio Julián Trincado, en el marco de la 13.ª Muestra Internacional Gas Natural Fenosa (2014); o el 2º premio en la Bienal de Fotografía Purificación García 2010.