Nova: La residencia del coreógrafo Javier Martín en el CDG incluye seminarios, encuentros y la puesta en escena de O estado cru

03/10/2017
La residencia del coreógrafo Javier Martín en el CDG incluye seminarios, encuentros y la puesta en escena de O estado cru
El coreógrafo coruñés impartirá mañana en el Salón Teatro el taller de movimiento Cuerpo y vibración, además de protagonizar una conversación con Antón Lopo y otros invitados alrededor del papel del repertorio y de la improvisación en la práctica creadora
En el séptimo aniversario de su estreno, la pieza O estado cru subirá de nuevo a escena el viernes a las 20,30 h. y el sábado a las 19,00 h
Santiago de Compostela, 3 de octubre de 2017.- El Centro Dramático Galego (CDG) acoge por primera vez al coreógrafo y bailarín coruñés Javier Martín, quien participa esta semana en el programa En Residencia que la compañía pública mantiene en su sede del Salón Teatro, en Santiago. Con tal motivo, el creador está desarrollando un intenso programa de acciones formativas y actividades abiertas al público, que culminarán este fin de semana con la puesta en escena de O estado cru.
Coincidiendo con el séptimo aniversario de su estreno, la pieza regresa a las tablas con dos funciones en Compostela el viernes 6, a las 20,30 h., y el sábado 7, a las 19,00 h. Este solo de danza se basa en el trabajo de improvisación a nivel de movimiento y de luz para dar forma a una tragedia en el sentido clásico, en la que -según su creador e intérprete- se bailan esas situaciones en las que se mira al enemigo con la animosidad de quien ve en el otro los defectos propios.
Espectáculo destacado en Dance from Spain
Un monte de rosas rojas, un esqueleto o una cornamenta de ciervo son algunos de los elementos que acompañan al bailarín en O estado cru, coreografía que se presentó en distintos escenarios de la península y fue destacada el año pasado en el catálogo Dance from Spain, editado por la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza.
Las entradas para sus representaciones en Santiago, tras las que Javier Martín mantendrá un encuentro con el público, están ya a la venta en la web entradas.abanca.com y en el teléfono 902 434 443. Los días de las funciones podrán adquirirse en la taquilla del Salón Teatro desde dos horas antes del inicio del espectáculo.
Conversación de entrada libre
Esta residencia intensiva incluye, asimismo, la conversación 'Repertorio e improvisación', que Martín mantendrá con el escritor, actor y editor Antón Lopo y con otros invitados de la profesión escénica gallega. La trayectoria del coreógrafo será el punto de partida para abordar cuestiones como el ejercicio de la práctica creadora, el contexto actual de las artes vivas y los usos alternativos de los espacios culturales y académicos, además de para analizar como conviven en la actualidad conceptos como repertorio, novedad e improvisación. La cita, de entrada libre hasta completar aforo, será mañana miércoles, a las 18,00 h.
También mañana, en horario de 10,00 a 14,00 horas, Javier Martín conducirá en el Salón Teatro el seminario 'Corpo e vibración', organizado en colaboración con el festival Curtocircuíto, dentro de la sección Arredor do son, y con el programa de formación audiovisual Galicia ProFilme de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic). El número de participantes en esta acción, ideada como una investigación en comunidad o práctica abierta, se amplió finalmente a 26 personas ante su gran demanda.
Además, el creador impartió ayer dos talleres de movimiento a alumnado de institutos de Bachillerato, en colaboración con el proyecto formativo CI+, y esta misma mañana, una jornada de trabajo con el Grupo de Investigación Performa de la Universidad de Santiago de Compostela.
Trayectoria
Javier Martín desarrolla su proyecto de investigación en el ámbito de las artes del movimiento a través de la creación del discurso y la aplicación del mismo en el desarrollo de seminarios interdisciplinares, conferencias performativas, grupos de investigación y, sobre todo, en la creación de espectáculos.
Desde 2004 tiene estrenadas más de 30 piezas en España, Francia, Rusia, Portugal, México y Ucrania. Recientemente, fue artista residente en ERA (Lisboa), Kannon House (San Petersburgo), Centro Canal (Madrid) o MUN (Pamplona), además de presentar sus últimos proyectos en la UNAM (Museo del Chopo) de México, en el GogolFest de Kiev, en el CCCB de Barcelona, en el Theatro Circo de Braga, en el Centre Pompidou de Málaga, en el Museo Reina Sofía de Madrid y en la Universidad de la Sorbona de París, entre otros espacios. Colabora habitualmente con artistas de diferentes disciplinas, como el músico ruso Oleg Karavaichuk.
Es uno de los artistas que participa en la nueva temporada de residencias artísticas y técnicas del Centro Dramático Galego, junto a Feira do Leste, Anómico Teatro y A Panadaría, así como en el programa Dramaturxente de apoyo a la dramaturgia gallega.