Nova: El Festival Internacional Galicreques ofrecerá del 14 a 22 de octubre en Santiago más de 40 funciones

10/10/2017
El Festival Internacional Galicreques ofrecerá del 14 a 22 de octubre en Santiago más de 40 funciones
La Xunta apoya el Festival Internacional Galicreques en su labor de difusión del teatro de marionetas
Agadic subvenciona este encuentro, que ofrecerá del 14 a 22 de octubre en Santiago más de 40 funciones de 26 compañías de España, Argentina, Chile, Francia y Portugal
La programación incluye los estrenos absolutos de los últimos espectáculos de la formación madrileña Mazzú Teatro y de las gallegas Fantoches Baj y Títeres Cachirulo
Santiago de Compostela, 10 de octubre de 2017.- El Festival Internacional Galicreques desveló hoy el programa de su 22ª edición, para la que vuelve a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia a través de la convocatoria de subvenciones de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) para festivales de artes escénicas y de música de carácter profesional. Un año más, Santiago se convertirá en gran referente para este género escénico durante la celebración del encuentro, que del 14 a 22 de octubre ofrecerá más de 40 actuaciones de 26 compañías llegadas desde Argentina, Chile, Francia y Portugal, así como de diferentes localidades gallegas y del resto de España.
El director de Agadic, Jacobo Sutil, asistió la esta presentación, en la que también participaron la concejal de Acción Cultural de Santiago, Blanca Novoneyra, y el director de Galicreques, Jorge Rey. En su intervención, Sutil definió el festival como "una cita esencial en otoño cultural de Compostela", además de explicar los objetivos que la Consellería de Cultura y Educación comparte con la Asociación Cultural Barriga Verde, organizadora del encuentro, hacia la la difusión de este género escénico.
Creación de públicos
Destacan entre estas prioridades, la de favorecer la consolidación y la gestión profesional de Galicreques cómo referente entre los festivales gallegos, la promoción y dignificación del teatro de títeres, dirigido tanto a adultos como a los espectadores más jóvenes, y el impulso a la creación y fidelización de públicos a través de formatos que, como el teatro de calle, permiten llegar a un amplio número de espectadores.
El director de Agadic también hizo hincapié en la importante presencia de compañías gallegas en esta programación internacional, "demostrando que Galicia cuenta con una oferta muy amplia y de mucha calidad". Así, figuran en esta cartelera Dhantea Teatro, A Xanela do Maxín, Títeres Alakrán, Teatro de Marionetas Trécola, Caramuxo Teatro, Mircromina Teatro de Títeres, Larei lará, Títeres Brincadeira, Carmen Domech, Fantoches Baj y Títeres Cachirulo.
Estas dos últimas protagonizan, junto con la formación madrileña Mazzú Teatro, los estrenos absolutos de Galicreques. La Fundación SGAE acogerá el domingo 15, a las 12,30 h., la primera función del espectáculo de Fantoches Baj Os golfiños e o xigante, que en 2016 obtuvo el premio de la Agadic Barriga Verde para teatro de títere en la modalidad infantil, mientras que ese mismo día, a las 18,00 h, tendrá lugar en el Teatro Principal a función de Bala perdida, adaptación escénica del texto de Manuel Rivas a cargo de Títeres Cachirulo. Por su parte, Mazzú Teatro llegará a Santiago con el montaje para público juvenil Enredos de amor y odio, que representará en la Fundación SGAE el sábado 21, a las 18,00 h.
La incorporación de un mayor número de espectáculos dirigidos a jóvenes es, precisamente, una de las novedades de esta 22ª edición de Galicreques, que este año también apuesta por la inclusión de propuestas que combinan los títeres con otros géneros como el teatro de actor, la danza o la música.
Campaña escolar
Asimismo, la organización del festival explicó que en 2017 mantiene su compromiso de acercarles a los nuevos espectadores el género escénico de los títeres a través de una amplia programación de 15 representaciones para colegios e institutos, a las que asistirán más de 1200 escolares.
La cartelera de representaciones se completará con una serie de actividades paralelas, como el taller El trastero de Lula. Construye tu propio títere, tres exposiciones y otras tantas mesas redondas. Entre estas últimas, una para dar a conocer las obras ganadoras de los últimos premios Barriga Verde, convocados por la Agadic con el objetivo de promover la literatura dramática específica para este género escénico.
Este año, además, el festival cuenta con dos extensiones fuera de Santiago, de manera que la Sala Gurugú de A Coruña y la Sala Ártika de Vigo ofrecerán durante este mes diferentes espectáculos que participan en el Galicreques de Compostela.