Nova: Se cumplen 30 años de la Declaración del Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo

23/10/2017
Se cumplen 30 años de la Declaración del Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo
El Presidente de la Xunta afirma que "en el 2021 Compostela volverá a ser la capital del mundo"
Recuerda que el Plan director y estratégico del Camino de Santiago pretende la promoción intensa de los nueve itinerarios xacobeos que discurren por Galicia
"Un Camino de caminos podría ser el lema que nos inspira en esta noticia e ilusionante etapa", sentencia
Si hace treinta años llegaron algo menos de 3.000 peregrinos, dice que los 300.000 que llegaron en lo que va de año testimonian que el Camino está más vivo que nunca
Tiene palabras de reconocimiento para los artífices de la Declaración del Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo, destacando especialmente a Marcelino Oreja Aguirre
- Vídeo con declaraciones del presidente
Santiago de Compostela, 23 de octubre de 2017.- El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacó hoy que en el 2021 Compostela volverá a ser la capital del mundo. "Estamos preparados para ello", dijo, recordando que el Plan director y estratégico del Camino de Santiago puesto en marcha en el 2015 pretende, con un presupuesto de 56 millones de euros, entre otros objetivos, la promoción intensa de los nueve itinerarios xacobeos que discurren por Galicia de manera que el conjunto del país se implique aún más en este proyecto común.
En el 2016 las mejoras se centraron en el Camino Primitivo y en el Camino del Norte, tras conseguir también para estas rutas la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Este ejercicio se dedica al Camino Inglés y al Camino de Fisterra-Muxía. Y, en el próximo año el Camino Portugués será el protagonista. "Un Camino de caminos podría ser el lema que nos inspira en esta noticia e ilusionante etapa", sentenció, agradeciendo además iniciativas como la de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que impulsó el mapa de caminos xacobeos actualmente señalizados en Europa y que cuenta con más de 80.000 kilómetros.
Si hace treinta años llegaron algo menos de 3.000 peregrinos, el titular de la Xunta afirmó que los 300.000 que llegaron en lo que va de año, procedentes de 177 nacionalidades, testimonian que el Camino está más vivo que nunca.
En este acto conmemorativo, Feijóo tuvo palabras de reconocimiento para los artífices de esta declaración, entre los que destacó a Marcelino Oreja Aguirre, uno de los protagonistas de la transición democrática y un europeísta que abogó por una idea que no caducó: una Europa entendida como "un conjunto de personas y una inmensa comunidad de pueblos". Y tampoco quiso olvidar el papel pionero de José Manuel López-Chaves Menéndez y la Asociación dos Pazos que ya a comienzos de los años ochenta presentaron iniciativas a favor del reconocimiento europeo del Camino.
La España constitucional y la Europa democrática, las soluciones
A lo largo de su intervención, el presidente de la Xunta expuso el hecho de que este aniversario coincida con la reaparición "de viejos fantasmas". "El mismo nacionalismo separatista y el mismo populismo que sembraron las múltiples discordias europeas vuelven a hacerse presentes", resaltó, incidiendo en que son ideologías que necesitan rehabilitar viejas fronteras y crear otras nuevas donde la democracia quede a merced de la demagogia. "Frente a los caminos, a los puentes y a las ventanas abiertas, proponen muros y puertas cerradas".
Frente a esto, recordó cómo los españoles presenciamos "con emoción y gratitud" el respaldo elocuente de los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo a nuestro Estado de Derecho, durante la entrega de los Premios Princesa de Asturias, incidiendo en que el respeto a las leyes es inherente al espíritu europeo. Y resaltó que la rebeldía antidemocrática contra cualquier Constitución de un Estado, protagonizada por cualquier autoridad local o autonómica, también es una insurrección contra los valores fundamentales de Europa. Y quiso como europeo, español y gallego trasladar el respaldo de la Xunta a las medidas constitucionales adoptadas "para restablecer la autonomía de cualquier región, comunidad o lander que se pueda ver abocada a la situación a la que nos vemos abocados en este momento en una parte de España".
El presidente de la Xunta se refirió a España como la prueba de que los pueblos y naciones que forman la Unión Europea no caminan solos en un mundo global, ni tienen que afrontar en solitario los desafíos internos y externos. "Hace tiempo que la política europea y la política de los estados europeos no es política exterior", abundó.
"La España constitucional y la Europa democrática son las soluciones", concluyó, durante el acto de conmemoración del XXX Aniversario de la Declaración del Camino de Santiago como Itinerario Cultural Europeo, subrayando que esos principios expresados por Jean Claude Juncker, Donald Tusk y Antonio Tajani están presentes en este 30 aniversario.
A lo largo del acto, el presidente de la Xunta tuvo también palabras de recuerdo por los acontecimientos recientes ocurridos en Galicia, Asturias y Portugal, "golpeados por una modalidad vil, homicida y destructiva". "El luto por las víctimas y la indignación por la destrucción provocada por el fuego, tienen que estar presentes", dijo, destacando también el heroísmo individual y colectivo que distingue siempre, en momentos de dificultades, al pueblo gallego.