Nova: La Biblioteca de Galicia inicia una serie expositiva para dar a conocer las incorporaciones más recientes a sus fondos

24/10/2017

La Biblioteca de Galicia inicia una serie expositiva para dar a conocer las incorporaciones más recientes a sus fondos

Diversos incunables, obras de Lorenzo Varela, Lugrís Freire y Castelao, varios números de la revista Vida Gallega, manuscritos y folletos conforman la exposición que se puede ver desde hoy en el Gaiás

El secretario general de Cultura, que presentó la primera de las muestras coincidiendo con el Día de la Biblioteca, recordó la labor fundamental que realizan las bibliotecas a favor del fomento de la lectura y del acceso de la ciudadanía a la información y al conocimiento

 

Santiago de Compostela, 24 de octubre de 2017.- La Biblioteca de Galicia pone en marcha hoy una serie expositiva para dar a conocer entre la ciudadanía las incorporaciones más recientes a sus fondos. Coincidiendo con el Día de la Biblioteca, el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, presentó esta mañana en la Cidade da Cultura la primera de las muestras, acompañado por la directora gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez Reboredo; por la subdirectora general de Bibliotecas, Cristina Rubal, y por los responsables de los servicios de la Biblioteca de Galicia y del Sistema Bibliotecario de la Xunta de Galicia, Daniel Buján y Consuelo Meiriño, respectivamente.

Durante el acto de presentación de la muestra, que reúne más de 50 piezas, Anxo Lorenzo recordó la labor fundamental que realizan las bibliotecas a favor del fomento de la lectura y también del acceso de la ciudadanía a los libros, además de constituir, según precisó, una equipamiento cultural básico y cada vez más valorado y utilizado por el conjunto de la sociedad.

Después de destacar el proceso de renovación tecnológica impulsado en los últimos años y que permitió, entre otras iniciativas, poner en marcha la plataforma de préstamo para el libro electrónico GaliciaLe y el nuevo sistema integrado de gestión bibliotecaria, el secretario general se refirió a la celebración del Día de la Biblioteca como una oportunidad para programar un conjunto de actividades desde las bibliotecas públicas de gestión autonómica alrededor de esta fecha, como talleres, charlas, cuentacuentos, muestras bibliográficas, liberación de libros y visitas guiadas para conocer las instalaciones y los servicios bibliotecarios.

La puesta en marcha de la serie expositiva de la Biblioteca de Galicia nace también al amparo de esta celebración, para dar a conocer las obras que va incorporando y con las que se van enriqueciendo sus fondos, en particular a través de dos vías fundamentales: por una parte, el depósito legal, y, por otra, la adquisición, el depósito o la donación de fondos de interés para Galicia por parte de entidades y/o particulares.

 

Fondo antiguo, con diversos incunables

Distribuida en varias vitrinas, situadas tanto en el espacio central del edificio de la Biblioteca y Archivo de Galicia, en el Gaiás, como en el depósito de la biblioteca, la muestra incluye una selección de fondos antiguos, con dos incunables de reciente ingreso en la Biblioteca de Galicia y procedentes de la donación recibida de Manuel Banet López de Rego y de Alena Dobrkovska: el conocido Libro de las propiedades de las cosas y la obra conocida como la Biblia del oso, traducción (prohibida en la época) al castellano hecha clandestinamente en Basilea en 1569.

Junto a estos libros también se expone un incunable de Juan de Torquemada, Questiones evangeliorum tan de tempore quam de sanctis, junto con copias de varios manuscritos, como el de la obra As cruces de pedra na Galiza, de Castelao. Se incluye, asimismo, un facsímile del Pergamino Vindel.

También se pueden ver en la muestra varias publicaciones periódicas y folletos de reciente adquisición, como es el caso de dos números de la colección Vida Gallega con portadas de Lugrís y Prego de Oliver, y algunos números de la revista argentina Fray Mocho, de 1915, con ilustraciones del reconocido caricaturista lucense José María Cao Luaces.

 

Obras singulares del siglo XX

El libro gallego de comienzos y de mediados del siglo XX es otro de los ejes de la muestra. Destaca la edición de los Cuatro poemas gallegos de Lorenzo Varela, con música de Juan Bautista y con grabados y diseño de cubierta de Luis Seoane, editado en Argentina, junto con la Gramática do idioma galego de Lugrís Freire, editada en A Coruña en 1922, además de una edición, con cubierta ilustrada por Castelao, de la obra Da terra asoballada, de Ramón Cabanillas, y la obra ¡Mal ollo! Comedia de ambiente marinero, de Cándido A. González, con cubierta de Laxeiro. Carteles de fiestas –y de la primera celebración del Día das Letras Gallegas– y discos, procedentes en su mayoría del Depósito Legal, son otros de los materiales que se pueden ver en la exposición, con la que Biblioteca de Galicia pretende mostrar una muestra del valor y de la variedad de obras que se van incorporando a sus fondos.

 

Conservación y difusión del patrimonio bibliográfico gallego

La Biblioteca de Galicia recoge todo lo que es de interés para Galicia en el ámbito bibliográfico, considerando como tal todo lo que se publica en nuestra tierra o en gallego en cualquier parte del mundo, así como las obras que se relacionan con Galicia por su autor o por su temática. También tiene responsabilidad en la conservación del patrimonio bibliográfico existente en Galicia, entendiendo como tal los libros de más de cien años y, de forma especial, aquellos que por su valor y antigüedad forman parte ya de nuestro tesoro bibliográfico. La función de la Biblioteca de Galicia con estos fondos se basa en su conservación, pero también en su difusión. Esa es la razón que está detrás tanto de las políticas de digitalización como de las de realización de muestras como la presente.

 

Comparte