Nova: La plataforma GaliciaLe, para el préstamo electrónico en las bibliotecas, incorpora a su oferta un catálogo audiovisual

23/04/2018
La plataforma GaliciaLe, para el préstamo electrónico en las bibliotecas, incorpora a su oferta un catálogo audiovisual
Documentales, películas de animación y largometrajes de ficción conforman los 77 filmes con los que se enriquece este servicio promovido por el Gobierno gallego a través de la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia
En los últimos seis meses se incorporaron a la colección cerca de 100 títulos de publicaciones en gallego y está prevista la inclusión de otros 44 en las próximas semanas
Cualquier usuario con carné de la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia puede registrarse en la plataforma, accesible en www.galiciale.gal
Santiago de Compostela, 23 de abril de 2018.- La plataforma de préstamo de libros y revistas en formato electrónico GaliciaLe incorpora ahora un catálogo audiovisual a su oferta con una propuesta de 77 filmes, entre los que se pueden encontrar documentales, películas de animación y largometrajes de ficción. Comienza, de este modo, una nueva etapa de este servicio bibliotecario de la Consellería de Cultura e Educación, en colaboración con la Axencia para a Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), que también cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura e Deporte a través del catálogo eBiblio.
Desde que el programa GaliciaLe se puso en marcha, en octubre de 2014, el número de usuarios se incrementó cada año hasta los 3.236 con los que cerró 2017. El número de préstamos para ese mismo año fue de 16.937. Actualmente, el número de títulos de la plataforma es de 1.768, de los que 1.609 son libros electrónicos, 77 corresponden a filmes, 31 son revistas, 50 son audiolibros y hay también un libro interactivo.
El catálogo audiovisual
Entre las películas que pasan a estar disponibles en la plataforma GaliciaLe se encuentra un amplio abanico de posibilidades, desde De profundis a Sicixia o A esmorga, pasando por Mimosas, Todos vosotros sois capitanes, Un bosque de música, La cicatriz blanca, El club de la calceta o De bares, hasta obras como Celso Emilio Ferreiro. El poeta de la vida o Aquel niño llamado Xosé Neira Vilas.
La nueva andadura de GaliciaLe fue presentada esta mañana en rueda de prensa por la directora de la Amtega, Mar Pereira, y por el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, coincidiendo con el Día del Libro. En el acto, que tuvo lugar en la Cidade da Cultura de Galicia, la directora de la Amtega señaló que "hace cuatro años hablábamos de GaliciaLe como una pieza más de la estrategia de la Memoria Dixital de Galicia para universalizar el acceso a nuestra cultura en la red y en aquel momento avanzábamos un nuevo sistema de gestión de bibliotecas". Mar Pereira destacó que hoy "ese sistema es una realidad a la que se están sumando las bibliotecas públicas municipales y agencias de lectura y que permite que los usuarios accedan con un carné único a todos los servicios de las bibliotecas públicas integradas y a la plataforma GaliciaLe".
Mientras, Anxo Lorenzo afirmó que "GaliciaLe pretende hacer accesible a cultura en cualquier momento y lugar y complementar, de este modo, la oferta de obras en formato físico de las bibliotecas públicas gallegas". Para el secretario xeral, los datos presentados "confirman que este es un servicio que se está consolidando entre los usuarios de las bibliotecas, tanto por el número de préstamos como por el de personas que hacen uso de él". Finalmente, señaló que GaliciaLe es "un proyecto vivo, que va adaptándose a las necesidades del público, al incorporar a los libros electrónicos otros formatos como las películas y las revistas".
En la rueda de prensa también intervinieron la gerente de la Asociación Galega de Produtoras Independentes, Uxía Caride; y el vocal de la Asociación Galega de Editoras Julio Amigo. También asistieron a la rueda de prensa a subdirectora xeral de Bibliotecas, Cristina Rubal; y la directora del área de Modernización de las Administraciones Públicas, María José García Sexto.
Cerca de 100 nuevos títulos de libros electrónicos en gallego
En los últimos seis meses también se incorporaron a la colección de GaliciaLe un total de 95 títulos de libros electrónicos en gallego, como Rosa tántrica, de Luz Pozo Garza; A burra Ramona, de Paula Carballeira; Fantasmas de luz, de Agustín Fernández Paz; As cousas que non queremos oír, de María Reimóndez; Illa soledad, de An Alfaya; Denébola a Roxa, de Héctor Cajaraville; o Fume, de Antón Fuertes.
Editoriales y productoras
La Consellería de Cultura e Educación les adquirió las obras del catálogo gallego a nueve editoriales gallegas (Alvarellos Editora, Bahía Ediciones, Ediciones de él Viento, Ediciones Generales, Editorial Galaxia, Hércules de Ediciones, Laiovento, Netbiblo y OQO editora), que se completan con obras cedidas mediante convenio por el Servicio de Publicaciones de la Universidade de Santiago de Compostela. En las próximas semanas la oferta se completará con otros 44 títulos de títulos electrónicos y también revistas en gallego.
La estas editoriales se añaden ahora, con la incorporación del catálogo audiovisual, 24 productoras gallegas: Abanico, Agallas, Arraianos, Adivina Producciones, Amanita, Alicia Veira Ramos, Ces Media, Cinebinario, Ficción Producciones, Film Arante, Frida Films, Madeleine Producciones, Marcos Nine Búa, Matriuska, Sesos Filmes, Nosotros Productora Gallega, Noveolas Producciones, Numax, Pórtico, Portocabo, Vaca Films, Vía Láctea, Xamalú Filmes y Zeitun Films.
Materiales de difusión de GaliciaLe
La Secretaría Xeral de Cultura lanza también, con motivo del Día del Libro, una campaña de difusión de la plataforma GaliciaLe. Se distribuyeron en las bibliotecas de la red marcadores para las estanterías que contengan obras que también estén en formato digital en la plataforma, junto con cartelería —el nuevo cartel está diseñado por Federico Fernández, Premio Nacional de Ilustración 2001— y marcapáginas para niños y adultos. Se hizo, asimismo, un vídeo de promoción del servicio que está accesible en www.cultural.gal, en las redes sociales y en el canal de Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=uEy1tIH36PI&feature=youtu.be) del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia, en el que participan la actriz María Mera, el catedrático de Física Jorge Mira, el escritor y editor Francisco Castro, el booktouber Sebas García Mouret y la cantante de Mamá Cabra, Gloria Roel.
Cómo darse de alta en GaliciaLe
Para ser usuario o usuaria de GaliciaLe hace falta tener el carné de una de las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Galicia y las claves de acceso a GaliciaLe, así como disponer de un dispositivo compatible (tableta, ordenador personal, lector de libro electrónico, teléfono móvil etc.). Para registrar hace falta acceder a la página web www.galiciale.gal