Nova: Inaugurado el Centro de Interpretación Imprenta Mondoñedo

16/09/2019
Inaugurado el Centro de Interpretación Imprenta Mondoñedo
Román Rodríguez destaca el renacimiento cultural de Mondoñedo y el potencial turístico de la localidad
El conselleiro de Cultura y Turismo destacó en la inauguración el carácter pionero del espacio museográfico y su importancia para “potenciar el atractivo de la villa”
Mondoñedo (Lugo), 16 de septiembre de 2019.- La alcaldesa de Mondoñedo, Elena Candia, y el conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, inauguraron esta mañana el Centro de Interpretación Imprenta Mondoñedo: Jesús López Díaz (Suc. de Mancebo), una dotación pionera por su elección temática en el ámbito autonómico, en la que la Xunta de Galicia movilizó cerca de 330.000 euros entre la rehabilitación de la Casa dos Coengos y la musealización del espacio, y que se pone a disposición de la ciudadanía para, en palabras de Román Rodríguez, “potenciar el atractivo de la villa, promocionando y divulgando un patrimonio propio que trasluce la rica actividad cultural de la capital mindoniense”.
Román Rodríguez recordó que “Mondoñedo está vinculado a la cultura escrita y, particularmente, a la cultura impresa desde muy pronto”, y recordó algunas de las razones por las que la capital mindoniense resulta un referente, desde el fondo de la extraordinaria Biblioteca de la Catedral de Mondoñedo, hasta la proliferación de autores de referencia como Leiras Pulpeiro, Noriega Varela, Álvaro Cunqueiro o Marina Mayoral, entre otros.
El titular de Cultura incidió en el carácter sociocultural de esta nueva dotación y destacó que “amplía la oferta tanto para los peregrinos que pasan por aquí siguiendo el Camino del Norte en su avanzar hacia Compostela, como para los turistas que se acerquen a conocer esta joya patrimonial.” En este sentido, Román Rodríguez recordó que Mondoñedo y su Catedral son puntos principales de los Caminos del Norte, incluidos desde 2015 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y concluyó afirmando que “siempre vale la pena detenerse en Mondoñedo y pararse a conocer las maravillas que nos ofrece esta antigua capital provincial”.
En el acto también participó el impresor Fernando López González, heredero del imprenta Sucesores de Mancebo, una de las empresas que, a la a la vez que Gráficas Lucenses y Junor, donaron materiales para hacer realidad este centro de interpretación que quiere subrayar la importancia de Mondoñedo en el desarrollo de la imprenta y, por extensión, de la propia industria editorial moderna en Galicia.
De los orígenes al renacer impresor
El centro ofrece un discurso expositivo que conjuga rigor y didactismo. En conjunto, le ofrece al visitante un relato que va de los orígenes, con el nacimiento de la imprenta manual y el desarrollo en Galicia, hasta el desarrollo de la imprenta mecánica y la importancia de Mondoñedo en el renacer impresor que se vive desde mediados del siglo XIX.
Dentro del proyecto expositivo destacan una serie de piezas de gran valor para conocer la historia de la imprenta mecánica, desde una máquina plano cilíndrica de 1870 fabricada en Bélgica e ideada para grandes formatos, hasta una Minerva Hispania semiautomática, que permitió acortar el tiempo de impresión.
Además, la muestra incluye una excepcional linotipia. Una tecnología que revolucionó el tiempo de composición de página dando paso a los años de esplendor de la prensa escrita, entre finales del siglo XIX y mediados del XX; así como otras piezas auxiliares, como una guillotina de 150 años y aún apta para su función, o dos chibaletes, un tipo de mueble parecido a un pupitre y dividido en cajas en el que se guardaban los tipos móviles.
La Casa dos Coengos forma parte del conjunto catedralicio de Mondoñedo, junto con la catedral, el pazo episcopal y la huerta, configurando una pieza urbana de funcionamiento independiente dentro del conjunto. Es una edificación del siglo XIX que se edificó en dos fases de planta rectangular y tres plantas de altura.