Nova: La Xunta agradece el esfuerzo de los profesionales del audiovisual gallego y su contribución a la reactivación de la cultura

25/09/2020

La Xunta agradece el esfuerzo de los profesionales del audiovisual gallego y su contribución a la reactivación de la cultura

La edición de este año del OUFF, que cuenta con el apoyo del Gobierno autonómico, reúne más de 90 proyecciones y con el estreno de dos largometrajes rodados en Ourense

Por tercer año consecutivo también tendrá lugar el concurso ‘Fas Muvis: límite 48 horas', para aumentar la nueva cantera de creadores audiovisuales

 

Ourense, 25 de septiembre de 2020.- El secretario general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, participaron hoy en la inauguración del Festival de Cine Internacional de Ourense (OUFF), organizado por la Diputación de Ourense y la Fundación Carlos Verlo con el apoyo de la Xunta de Galicia, donde pusieron en valor el trabajo de los profesionales del audiovisual gallego y su contribución a la reactivación del sector y a incentivar el consumo cultural en un complejo contexto como el actual.

Se trata, además, de un compromiso compartido con el Gobierno autonómico, que mantiene su apoyo a eventos como este festival y que en los últimos meses está reforzando su colaboración con el sector a través del Plan de Reactivación del sector cultural, de lo que están en ejecución el 80% de las medidas. Durante la inauguración también se puso de manifiesto la consolidación nacional e internacional de un evento como el OUFF, que este año reúne más de 90 proyecciones y con el estreno de dos largometrajes rodados en Ourense. Desde la Xunta se animó, además, a que el público participe en esta edición recordando que la cultura es segura gracias a la gran batería de medidas y protocolos de actuación que se están llevando a cabo.

Durante la edición de este año participarán un total de 14 películas. La primera será Amanezca, de la gallega Lucía Álvarez, y también se proyectarán Olvido y León, Cartas Mojadas, El Agente Topo, La isla de las mentiras, Luarada y Non me espera ninguén, entre otras. Además, la sección oficial del OUFF llevará a Ourense largometrajes internacionales como Vivere, Verán do 85, True Mothers, Regreso a Hope Gap, Deux, Corpus Christi y Falling.

Por tercer año consecutivo, también tendrá lugar el OUFF en Curto, el certamen de cortometrajes en el que compiten 15 piezas, y del proyecto Fas Muvis: límite 48 horas, un concurso destinado al fomento del audiovisual gallego entre las nuevas generaciones con el fin de aumentar la nueva cantera de creadores del país en el que seis equipos participan la contrarreloj convirtiendo la ciudad de Ourense en protagonista.

 

Comparte