Nova: El DOG publica el expediente de incoación del BIC de la biblioteca de Pardo Bazán que supone la protección inmediata de 10.855 volúmenes

25/11/2020

El DOG publica el expediente de incoación del BIC de la biblioteca de Pardo Bazán que supone la protección inmediata de 10.855 volúmenes

La colección está compuesta por 7.883 volúmenes custodiados en la sede de la Real Academia Galega y 2.972 registros que continúan aún en el interior de Meirás

El texto del expediente deja la puerta abierta la que también puedan ser protegidos otros ejemplares que actualmente se encuentren en localizaciones desconocidas

 

Santiago de Compostela, 25 de noviembre de 2020.- El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy el expediente de incoación para declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) la biblioteca de Emilia Pardo Bazán, lo que supone la aplicación provisional del régimen de tutela previsto en la Ley del Patrimonio Cultural de Galicia y, por lo tanto, la protección inmediata de un total de 10.855 volúmenes pertenecientes a la colección de la escritora.

Concretamente, la declaración como BIC afecta a cerca de 11.000 libros, de los cuales 7.883 están custodiados en la sede de la Real Academia Galega (RAG), mientras que 2.972 registros que continúan en el interior de las Torres de Meirás. Además, el texto también contempla la posibilidad de que a este número puedan sumarse otros volúmenes que, según la documentación allegada por la RAG en su solicitud, podrían estar actualmente en localizaciones desconocidas. De este modo, si en algún momento apareciera un libro no identificado y se hubiese constatado su pertenencia, estaría automáticamente protegido.

Por otra parte, la documentación recoge que todos los libros pertenecientes a esta biblioteca poseen un cuño de color rojo puesto a mano con la situación topográfica de los libros, encargado por el primogénito de la escritora, y que permite reconstruir la colocación de los volúmenes en las diferentes estancias del edificio. Este cuño corresponde a un fichero alfabético organizado por autores y almacenado en la biblioteca de la planta baja de las Torres de Meirás, lo que puede ser la huella más definida de la biblioteca completa.

La incoación de este expediente es posible porque la biblioteca de Pardo Bazán reúne las características necesarias del patrimonio bibliográfico debido a su carácter singular, al valor singular de los ejemplares que la componen y a que está ligada a la figura de Emilia Pardo Bazán. En este sentido, su publicación supone tanto la aplicación inmediata, provisional hasta su aprobación definitiva en un plazo máximo de dos años siguiendo la legislación, del régimen de protección previsto en la Ley 5/2016 del Patrimonio Cultural de Galicia como lo que se establece en la Ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español en materia de exportación y expolio. Supone, por eso, la máxima protección y tutela, por lo que su utilización quedará subordinada a que no se pongan en peligro los valores que aconsejan su protección.

Además, la apertura del procedimiento implicará su anotación de forma preventiva en el Registro de Bienes de Interés Cultural de Galicia y que se le comunique al Registro General de Bienes de Interés Cultural de Galicia de la Administración del Estado. La incoación supone también el deber de garantizar el acceso a la colección por parte de la ciudadanía.

Tesoros literarios y notas de la escritora

La mayor parte de la colección son primeras ediciones, muchas de ellas manuscritos dedicados por sus autores a esta protagonista de la vida intelectual de su época y también existen publicaciones que contienen subrayados y anotaciones en las márgenes, con la letra de la autora, lo que los convierte en únicos. Entre las obras, hay tesoros como el libro de Saavedra Fajardo Empresas Políticas (1648) o primeras ediciones de Voltaire del siglo XVIII, a las que alude la autora en su obra Los pazos de Ulloa y de los que probablemente su primer dueño había sido su abuelo Miguel Pardo Bazán.

Asimismo, la documentación elaborada también recoge que la excepción de algunos volúmenes localizados en el domicilio familiar de A Coruña, la totalidad de los ejemplares que componen la biblioteca de Emilia Pardo Bazán estaban situados en las Torres de Meirás hasta el incendio producido en 1978 y que afectó a muchos de los volúmenes, en algunos casos mismo con carácter crítico e irreparable.

 

Comparte