Nova: La Xunta mejora las ayudas a cortometrajes, obras audiovisuales dirigidas por mujeres o rodadas íntegramente en gallego

14/04/2021

La Xunta mejora las ayudas a cortometrajes, obras audiovisuales dirigidas por mujeres o rodadas íntegramente en gallego

El DOG publica hoy una adaptación de las bases para su aplicación urgente en el marco del Plan de reactivación de la cultura

Se abre un plazo complementario de un mes para modificar o realizar nuevas solicitudes de esta línea de apoyo, convocada en enero con un presupuesto de 2,5M€

También se aplicará para los trabajos dirigidos por profesionales con discapacidad, los de dirección novel o los documentales, entre otros

Santiago de Compostela, 14 de abril de 2021.- El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy una modificación de las bases de las subvenciones de la Xunta la producciones y coproducciones audiovisuales de contenido cultural gallego, dotadas con 2,5 millones de euros, según la que se aumentan los porcentajes máximos de ayuda que pueden recibir los cortometrajes, las películas rodadas íntegramente en gallego, las realizadas por mujeres, las de dirección novel con un presupuesto no superior a 1,5 millones de euros, las dirigidas por profesionales con una discapacidad reconocida de porcentaje igual o superior al 33%, los documentales cinematográficos o los trabajos de animación con un presupuesto máximo de 2,5 millones de euros. En el marco del Plan de Reactivación de la Cultura de la Xunta, esta medida se aplica de manera urgente para intensificar el apoyo en esta serie de casos concretos, adaptándose así a la posibilidad abierta por el nuevo reglamento estatal de desarrollo de la Ley del Cine.

Se trata de cintas que, por sus especiales características, son definidas a nivel europeo como obras difíciles en cuanto a su financiación, realización y distribución. Esta modificación les permitirá financiar con estas ayudas entre un 75% y un 85% de su importe subvencionable, frente al límite legal anterior del 50%. Además, para las coproducidas con países iberoamericanos este máximo se eleva ahora al 60%, porcentaje que hasta el momento solo era de aplicación en el caso de las coproducciones transfronterizas en el seno de la Unión Europea.

Junto con esta modificación, se abre un plazo complementario de un mes para la adaptación de aquellas solicitudes ya presentadas en el período inicial, cerradas el pasado 15 de febrero, así como para la admisión de nuevos proyectos que encajen en las nuevas categorías tipificadas en la resolución publicada hoy.

Las de mayor dotación económica

Las subvenciones de la Xunta a la producción y coproducción audiovisual son las de mayor dotación económica dentro del programa anual de ayudas públicas a este sector que gestiona la Consellería de Cultura, Educación y Universidad a través del departamento de Industrias Culturales. Su objetivo es continuar con la dinamización del audiovisual gallego en un momento de gran visibilidad y en el que, a pesar de la crisis sanitaria, está consiguiendo mantener los niveles de actividad en cuanto a rodajes y estrenos.

Con esta inversión, que el año pasado fue distribuida entre 20 proyectos liderados por productoras gallegas independientes, se contribuirá a la financiación de nuevos trabajos de cine y de televisión, tanto largos de ficción en imagen real y animación, documentales y cortos, como películas y series televisivas.

Comparte