Nova: Gabriel Alén ensalza la memoria de Castelao en la inauguración de la exposición 'Castelao grafista (Facsímil)'

11/05/2021
Gabriel Alén ensalza la memoria de Castelao en la inauguración de la exposición 'Castelao grafista (Facsímil)'
El delegado territorial subrayó que la verdadera pasión de Castelao era Galicia
Para Gabriel Alén, Castelao poseía el don personal de la comunicación para transmitir con la mayor sencillez y la mayor belleza las imágenes, las evocaciones, y sus vivencias que solía madurar con paciencia y reflexión en su interior
‘Castelao grafista (facsímil)' es una propuesta que reúne una amplia selección de las múltiples facetas desarrolladas por Castelao: textos, ilustraciones, diseños, fotografías y publicaciones
Ourense, 11 de mayo de 2021.- “La vida de Castelao es un manifiesto multigénero de comunicación y ensalzamiento de la memoria, la identidad y la singularidad del pueblo gallego, pues entiendo que pocos artistas ejercieron una autoridad por enzima de las corrientes de su país como así lo hizo Castelao”. De este modo, el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, se refirió a la figura de Castelao en la inauguración de la exposición ‘Castelao grafista (facsímil)', que se viene de abrir esta mañana en el local de la Afundación Obra Social ABANCA de la capital de las Burgas.
Para el delegado territorial, Castelao poseía el don personal de la comunicación; y desde la perspectiva diera don, desarrolló esa calidad para comunicarse con los demás con la mayor sencillez y la mayor belleza, transmitiendo espontáneamente las imágenes, los dicho, las muestras populares de expresión, que se habían adherido a los recuerdos, a las evocaciones, y a sus vivencias diarias que solía madurar con paciencia y reflexión en su interior.
Gabriel Alén subrayó que la verdadera pasión de Castelao era Galicia, pues aunque había ejercido de caricaturista, “dibujante, ilustrador, columnista, escritor, pintor, escenógrafo, ensayista, historiador, etnógrafo, teórico, político; oficios todos que ejerció con maestría. Pero sí la cada uno y nos se nos preguntara realmente cuál fue la profesión y la ocupación de Castelao, tengo el convencimiento que todos coincidiríamos en la respuesta, y que aquí, en este certamen, si manifiesta con claridad: Galicia”, sentenció el delegado territorial.
Para Castelao -subrayó Gabriel Alén- la vida está llena de sentido, aunque los hombres se empeñen en envolverla y confundirla; él era de la idea que lo que ha de venir siempre será mejor con el que ya está venido. Desde esa contingencia −continuó el delegado territorial− ningún fenómeno artístico, ni político de la época fue ajeno a su curiosidad. Tanto es así, que la vida de Castelao, además de haber sido una parte prioritaria de los temas de su obra, fue creada por él con cuidadoso cariño; y vida y obra se confunden a menudo en algunos de los autorretratos de sus óleos y dibujos como en algunas narraciones de Retazos' ‘o de Cosas'; ‘y que en esta magnífica exposición quedan reflejadas.
La exposición
‘Castelao grafista (*acsímil)' es una propuesta que reúne una amplia selección de las múltiples facetas desarrolladas por Castelao: textos, ilustraciones, diseños, fotografías, publicaciones, etcétera. El objetivo es hacerlo más visible internacionalmente y establecer una red de bibliotecas en las que se pueda consultar y estudiar su obra.
Conforman la muestra 3 retratos fotográficos, 4 caricaturas, 89 dibujos de la serie Cosas da vida y 17 dibujos y portadas de revistas. Además se podrá leer el texto original del Albún Nosotros y contemplar 2 manuscritos de Castelao, 18 portadas de las primeras ediciones de los libros de Castelao, 3 páginas interiores, 14 portadas de libros ilustradas por Castelao y 3 dibujos.